El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha presentado este miércoles en el Parlamento Vasco el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026. Se trata de unas cuentas “en posición de combate”, ha dicho, que sitúan a la vivienda “en el centro de las prioridades del Ejecutivo”.
El presupuesto consolidado del departamento y de las sociedades públicas Alokabide y Visesa asciende a 596,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 14 % respecto a 2025. De esa cantidad, 502,2 millones corresponden al propio departamento, con un aumento del 11,2 % sobre el ejercicio anterior.
“En Euskadi la vivienda no puede ser un privilegio, es un derecho reconocido por ley y un pilar del sistema vasco de bienestar social”, ha recordado Itxaso, que ha insistido en que el nuevo plan busca “responder al descomunal desafío de la construcción de vivienda pública”.
En 2026 se pondrán en marcha 1.713 nuevas viviendas de protección pública y alojamientos dotacionales, de las cuales 850 estarán en Gipuzkoa, 458 en Bizkaia y 158 en Álava. En total, habrá 3.669 viviendas y alojamientos en ejecución durante el próximo ejercicio.
Por territorios, Gipuzkoa concentrará el mayor impulso, con 1.672 viviendas en obra y 666 nuevos proyectos repartidos entre Donostia, Irun, Ordizia, Andoain, Zumarraga y Beizama. En Bizkaia, las 1.107 viviendas en ejecución se localizan principalmente en Bilbao, Sestao y Getxo, mientras que en Álava se desarrollarán 890 viviendas, con nuevas promociones en Vitoria-Gasteiz.
El programa de alquiler absorberá el 75 % del presupuesto, con 343,6 millones, destinados a programas como Bizigune y Gaztelagun. Este último crece un 15 % hasta los 28,2 millones, con el objetivo de llegar a 9.500 jóvenes beneficiarios y reservar el 50 % de las viviendas asequibles a menores de 36 años.
Entre las novedades, Itxaso ha anunciado el inicio de los trabajos para que Euskadi cuente con su primer Plan Territorial Sectorial (PTS) de Vivienda, un instrumento de planificación supramunicipal que orientará las políticas públicas en todo el territorio. Además, el consejero ha avanzado su intención de convertir a Visesa en un medio propio, lo que permitirá agilizar la promoción de vivienda pública.
“El presupuesto de 2026 refuerza nuestra capacidad para afrontar el gran reto de nuestro tiempo: garantizar el acceso a una vivienda digna, justa y sostenible”, ha concluido Itxaso.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.