ANIVERSARIO
Guardar
Quitar de mi lista

Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales.... : Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras

Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
Metro Bilbao urteurrena DLS
Foto: Orain.eus

Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.

  • Longitud: El suburbano cuenta con más de 150 kilómetros de vías que conectan Bilbao con sus alrededores y municipios vecinos. La longitud de la red es de 45,10 kilómetros.
  • Kilómetros realizados: Los vagones de Metro Bilbao han recorrido 123 millones de kilómetros en estos treinta años: equivale a un viaje de ida y vuelta a Marte.
  • Millones de viajes: ¿Cuántos viajes crees que ha podido hacer el suburbano en estas tres décadas? Pues superan ya los 2.281 millones de viajes.
  • ¿Y de viajeros?: El año pasado se logró la cifra récord de más de 10 millones de validaciones de tickets.
  • Demanda: En 2024, el día de la Gabarra fue el que más viajes registró, 485.997 en un solo día. La media en días laborables es de 322.117 viajes.
  • Estaciones: Metro Bilbao cuenta con 42 estaciones, 26 de ellas soterradas y 16 de superficie. La distancia media entre estas estaciones se sitúa en los 1,06 kilómetros.
  • Ranking de estaciones: Como es normal, las estaciones ubicadas en el centro de Bilbao son las que más demanda registran. El año pasado, ganó Zazpikaleak, en el Casco Viejo, con 8,2 millones de viajes. La segunda fue San Mamés, o Santimami, con 7,5 millones. Le siguen Abando, Moyúa e Indautxu, las tres con más de 6 millones de viajes.
  • Frecuencia: En horas pico, los trenes circulan cada 3-5 minutos.
  • Consumo energético: En 2023 la electricidad total usada alcanzó los 72.140.975 kWh, con un consumo por viajero de aproximadamente 0,78 kWh/viaje.
  • Velocidad: La velocidad comercial se mantuvo cercana a los 33,48 km/h.
  • Innovación y sostenibilidad: Ha invertido en tecnología híbrida y sostenibilidad ambiental, reduciendo su huella de carbono y promoviendo un transporte más saludable.
  • Vagones y trenes: Actualmente, Metro Bilbao cuenta con una flota de más de 150 trenes. La flota incluye varias unidades tipo UT500 (4 coches: 11 unidades; 5 coches: 13 unidades), UT550 (4 coches: 13 unidades) y UT600 (5 coches: 9 unidades).
  • Plantilla: Es difícil dar una cifra exacta, pero, a 2022, la plantilla de Metro Bilbao rondaba los 650 trabajadores y trabajadoras. Contando con los empleos externos, esa cifra podría rondar las 900-1.000 personas.
  • Inauguración: Como curiosidad, el Metro abrió el 11 del 11 a las 11:11horas. Aquel día, solo contaba con una línea, entre el Casco Viejo y Plentzia. Hasta 2002 no llegó la Línea 2 que contacta Basauri y Kabieces.
  • La idea: Aunque la inauguración fue en el 95, los primeros planes para construir un Metro en Bilbao se pusieron encima de la mesa en 1920.
  • Profundidades: La estación de Zazpi Kaleak, en el Casco Viejo de Bilbao, tiene un superpozo de 50 metros de profundidad.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X