AUDIENCIA NACIONAL
Guardar
Quitar de mi lista

Tres directivos de Sidenor defienden ante el juez que la empresa ha cumplido la legislación vigente en sus ventas a Israel

El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a otros dos altos cargos de la empresa un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries.
Declaración José Antonio Jainaga
18:00 - 20:00

Los tres directivos de la empresa vasca Sidenor, investigados por supuesta venta ilegal de acero a Israel, han defendido su inocencia ante la Audiencia Nacional. En sus declaraciones, han afirmado que no han cometido "irregularidad alguna en las ventas de acero a Israel" y han ofrecido "pruebas" para demostrarlo.  Así lo han confirmado fuentes de la compañía, en una nota difundida tras la declaración.  

José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, junto a otros dos altos cargos de la empresa, han prestado declaración ante el juez Francisco de Jorge, que ordenó las comparecencias en respuesta a una querella presentada por la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya Terra Santa. Se les investiga por presunta participación en delitos de contrabando y complicidad en crímenes de lesa humanidad o genocidio, relacionados con la venta no autorizada de acero a Israel Military Industries (IMSI).

Según Jainaga, "el acero fabricado por Sidenor y vendido en ese país no figura en el Anexo I de los reglamentos español ni europeo que identifican los productos sometidos a un control especial por parte de la Administración", por lo que  "no precisa estar incluido en ningún registro específico ni haber solicitado una autorización previa para su exportación a países no sometidos a embargo". 

Asimismo, el máximo responsable de la siderúrgica ha explicado que en el momento de realizar las ventas en cuestión "no existía ninguna limitación en las relaciones comerciales" con Israel.  "Las entregas se cancelaron por decisión de Sidenor en el mes de julio, casi tres meses antes de que el Gobierno español decretase el embargo", ha precisado. 

En ese sentido,  la cúpula de Sidenor asegura que  "tampoco había recibido en ningún momento comunicación alguna por parte de las autoridades españolas o europeas sobre limitaciones excepcionales en las ventas de acero a Israel".

En la querella puesta por la Comunitat Palestina de Catalunya, la cual se presenta como acusación popular,  se denuncia que la compañía ha enviado a Israel "1207 toneladas de acero desde agosto de 2024”. La asociación ha afirmado tener "constancia" de 989 toneladas vendidas por Sidenor a IMI en tres remesas diferentes, "entre otros envíos". En concreto, el texto de la querella detalla que Sidenor envió 393 toneladas el pasado 4 de junio, 306 toneladas el 20 de mayo y 290 toneladas el 7 de agosto de 2024.

 

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

José Antonio Jainaga



REMITIDA / HANDOUT por SIDENOR

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/1/1970
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel

El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel. 

Cargar más
Publicidad
X