Polémica por el auto de la AN
Guardar
Quitar de mi lista

Moratinos: "Le pedimos a Chávez información más que explicaciones"

El ministro de Asuntos Exteriores ha aclarado que la intención de Zapatero era pedir "información" más que explicaciones a Hugo Chávez, sobre su supuesta ayuda entre ETA y las FARC.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos en una imagen de archivo. Foto: Efe.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha aclarado hoy que la intención del jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, era pedir "información", más que explicaciones, al mandatario venezolano, Hugo Chávez, sobre su supuesta ayuda para que ETA y las FARC entablaran una alianza.

Moratinos ha interpretado de este modo la reacción de Chávez al asegurar que no tiene "nada" que comentar a Zapatero y que si quiere explicaciones, que "se las pida a su canciller (Moratinos)", con quien habló el pasado lunes después de conocerse el auto del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

El ministro ha hecho estos comentarios a los periodistas en el vuelo que le ha llevado a Barcelona procedente de Georgia, última escala de su gira por el Cáucaso Sur.

Moratinos ha expresado su confianza en que Chávez colabore con la Audiencia Nacional para que se puedan aclarar los indicios de su presuntos vínculos con ETA y las FARC.

El presidente venezolano ha negado que su Ejecutivo apoye a ETA y ha tachado de "temeraria" la acusación del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

Niega apoyar a ETA

"¿Que si nosotros apoyamos a la banda de ETA? Es absolutamente falso", ha enfatizado el mandatario venezolano. "¿Que aquí viven algunos vascos que pertenecieron a esa organización? ¿Por qué Carlos Andrés Pérez hizo un acuerdo con Felipe González del cual pareciera que no quedó escrito nada?", ha espetado, en alusión al acuerdo suscrito en 1989 por los entonces presidentes venezolano y español en el marco de las negociaciones de Argel para que Venezuela acogiera a once presuntos miembros de ETA. "Felipe González estaba buscando la paz y quizás yo lo hubiese aceptado también", ha explicado.

"Este es un Gobierno que no apoya a ningún movimiento terrorista, ni apoyará. Lo nuestro es la paz, la amistad. Nuestra batalla es la salud, la educación, el desarrollo del pueblo y las buenas relaciones con los países del mundo", ha precisado.

El auto de Velasco

El juez Velasco procesó el lunes a varios presuntos miembros de ETA y guerrilleros de las FARC por colaborar presuntamente para atentar contra altos cargos colombianos en España.

En el auto, Velasco aseguró que hay indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en esa alianza, debido a que uno de los procesados es Arturo Cubillas, un presunto miembro de ETA que llegó a Venezuela en 1989.

En un comunicado, el mismo lunes, la Cancillería venezolana repudió el señalamiento del juez Velasco y recordó que Cubillas llegó a Venezuela en 1989 como parte de un acuerdo entre los Gobiernos de los entonces presidentes venezolano, Carlos Andrés Pérez, y español, Felipe González.

Cubillas, casado con una ciudadana venezolana que ha ocupado varios cargos públicos desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, fue nombrado en 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras, y tiene nacionalidad venezolana.

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X