Guerra civil en Libia
Guardar
Quitar de mi lista

El régimen de Gadafi anuncia una gran ofensiva contra los rebeldes

- La OTAN envía más fuerzas al Mediterráneo ante la crisis libia.- La UE aprueba el endurecimiento de las sanciones económicas a Libia.- Francia reconoce al Gobierno de los rebeldes libios.
libia

Las fuerzas gadafistas han tomado el enclave petrolero de Ras Lanuf, a unos 450 kilómetros al este de Bengasi, y los milicianos se repliegan hacia Brega, a unos 200 kilómetros el este, según un comandante revolucionario citado por Al Yazira.

El corresponsal de Al Yazira, que acompaña a las fuerzas rebeldes en su retirada, ha dicho que el número de fallecidos era muy elevado, según el mismo comandante, que ha dado por muertos a todos sus hombres.

Los intensos bombardeos aéreos hoy acompañados de la artillería, cohetes, morteros y los carros de combate además del despliegue de tropas terrestres han acabado con la resistencia rebelde.

Los milicianos no han podido hacer frente a la superioridad en armamento de los gadafistas y han admitido que no contaban con las armas necesarias para poder resistir ante el fuerte empuje de las fuerzas gadafistas.

Unión Europea

Por otro lado, la Unión Europea ha aprobado hoy formalmente el endurecimiento de las sanciones económicas a Libia, al congelar los bienes en territorio comunitario de cinco entidades oficiales y de una persona no incluida en el primer conjunto de medidas.

Las nuevas sanciones, que habían sido acordadas el pasado martes, han sido aprobadas por procedimiento escrito por las Veintisiete capitales y entrarán en vigor mañana, viernes, con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, según detalló un comunicado de la UE.

Entre las entidades sancionadas estarían el Banco Central libio y la Autoridad de Inversión Libia (LIA, en inglés), un fondo soberano con participaciones en importantes empresas internacionales, según han indicado fuentes comunitarias.

Los activos de LIA en EE. UU. ya han sido bloqueados por el Gobierno de Washington, que considera que esa entidad está controlada por el líder libio, Muamar al Gadafi, y su familia.

En Europa, la LIA controla capital de firmas destacadas, entre otras HSBC, la mayor entidad bancaria del Reino Unido, y el grupo Pearson, propietario del diario Financial Times (FT).

En Italia participa en empresas como la banca Unicredit, la aeroespacial Finmeccanica, la eléctrica Eni y el equipo de fútbol Juventus de Turín.

Esa fuerte presencia en compañías europeas despertaba ciertas dudas en algunos Estados miembros, preocupados por los efectos que el bloqueo de activos podría tener para las empresas comunitarias y sus accionistas.

Reconocimiento del Consejo Nacional libio

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves (por 584 votos a favor, 18 en contra y 18 abstenciones) una resolución en la que insta a la UE a reconocer al Consejo Nacional libio, que agrupa a los rebeldes opositores al régimen de Gadafi, y a estudiar la posibilidad de decretar una zona de exclusión aérea para impedir que Trípoli continúe bombardeando a la población civil si cuenta con la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

En el mismo sentido, Francia ha anunciado este jueves que reconoce al rebelde Consejo Nacional Libio como el legítimo representante de los ciudadanos del país norteafricano y por ello enviará a un embajador a la ciudad de Bengasi, donde tiene su sede este órgano, y recibirá a un emisario de las fuerzas contrarias a Gadafi en París, según ha anunciado un portavoz del Elíseo al término de la reunión entre el presidente, Nicolas Sarkozy, y emisarios de los sublevados.

El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, ha planteado lo mismo en la reunión extraordinaria de la UE.

Reunión de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha dejado hoy claro que la organización sólo iniciará una acción en Libia si se cumplen tres requisitos: Una necesidad demostrable de intervenir, la existencia de un marco legal claro y el apoyo firme de los países de la región.

Rasmussen se ha expresado así en la apertura de la reunión de ministros de Defensa aliados que se celebra este jueves y viernes en Bruselas, en la que los 28 socios estudiarán las posibilidades de actuación militar en el país norteafricano.

Sarkozy y Cameron

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, han pedido este jueves la dimisión del dirigente de Libia, Muamar Gadafi, y han instado a los países europeos a reconocer al Consejo Nacional Libio, el órgano administrativo de los rebeldes, como un "interlocutor político válido".

En una carta conjunta dirigida al presidente permanente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, los dos mandatarios condenan la "inaceptable" violencia que se registra en Libia y subrayan que el régimen de Gadafi "ha perdido toda la legitimidad que haya podido tener" para gobernar, por la violenta represión con la que ha respondido a las revueltas opositoras.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más