Guerra civil en Libia
Guardar
Quitar de mi lista

Zawiya cae en manos de Gadafi tras cinco días de bombardeos

- La BBC ha difundido imágenes de partidarios del régimen en el interior de la ciudad.- La UE y la OTAN analizarán hoy cómo aumentar la presión sobre Gadafi.
libia

La estratégica ciudad de Zawiya, a unos 50 kilómetros al oeste de Trípoli, ha caído efectivamente en poder de las fuerzas leales al líder libio, Muamar Gadafi, después de cinco días de intensos bombardeos, según ha informado desde el terreno el corresponsal de la BBC. La televisión estatal ha difundido imágenes de tropas y partidarios del Gobierno en el interior de la ciudad.

Asimismo, el enviado de la televisión pública británica ha estimado, en referencia al posible impacto de la imposición de una zona de exclusión aérea, que el ejemplo de Zawiya demuestra que las posibilidades reales del Ejército de Gadafi de recuperar el territorio actualmente en poder de los rebeldes dependen en buena medida de los ataques de la aviación.

Reuniones de OTAN y UE

Por otra parte, los ministros de Exteriores de la Unión Europea y los titulares de Defensa de la OTAN se reúnen este jueves en dos encuentros paralelos que tendrán lugar en Bruselas para analizar distintas fórmulas con las que aumentar la presión sobre el régimen libio de Muamar Gadafi, con opiniones distantes sobre la posibilidad de impulsar una operación militar sobre el terreno.

También este jueves los 27 adoptarán "formalmente" extender la congelación de activos que afectan al líder libio y 25 personas de su entorno para que también afecte a cinco entidades financieras con estrechos vínculos con Gadafi, entre ellas el fondo soberano libio y el Banco Central Libio, según han informado fuentes próximas a la negociación, tras salvar algunas reticencias de Malta.

Además, emisarios de Gadafi, de un lado, y representantes de la oposición rebelde que ha formado el autodenominado Consejo Nacional de Libia, del otro, han anunciado que viajan a Bruselas para establecer contactos con los ministros de la UE y de la OTAN.

Los esfuerzos de la Unión Europea se centran de momento en la repatriación de sus nacionales y en colaborar en las tareas de evacuación de los miles de desplazados que se agolpan en las fronteras de Libia con Túnez y Egipto, y que quieren volver a sus países de origen, en su mayoría egipcios. Otra prioridad es garantizar la llegada de ayuda humanitaria, alimentos y medicamentos, entre otros bienes de necesidad y la protección de la población.

Los ministros de Defensa de la OTAN analizarán, en presencia de Ashton, los recursos disponibles para atender "distintos escenarios" de intervención posibles, que van desde el apoyo a misiones de evacuación de ciudadanos hasta el suministro de ayuda humanitaria o la aplicación del embargo de armas autorizado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

También discutirán qué recursos se necesitarían en caso de decretar una eventual zona de exclusión aérea sobre Libia, según han explicado diversas fuentes diplomáticas que no han querido "prejuzgar" ninguna decisión sobre una intervención final.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más