Durante 24 horas
Guardar
Quitar de mi lista

Apagón virtual: Wikipedia, Google y miles de webs 'echan el cierre'

Es la mayor protesta en la historia del país según sus organizadores, y se han sumado empresas como Google, Wikipedia, Reddit, Wordpress y Mozilla, entre otros.
18:00 - 20:00
Apagón en Wikipedia contra la ley antipiratería de EE. UU.

Más de 10.000 páginas web se han sumado a la protesta cibernética en contra de una ley ante el Congreso de EEUU que busca combatir la piratería en línea, en lo que sus organizadores han denominado como la mayor protesta de su tipo en la historia del país.

La protesta, organizada desde la página www.sopastrike.com" y que ha comenzado poco después de la medianoche, cuenta con la participación de más de 10.000 portales y empresas web, incluyendo Google, Wikipedia, Reddit, Wordpress y Mozilla, según los activistas.

La protesta, que incluye el "apagón" o desactivación de algunos sitios web durante 24 horas, es un proyecto de la organización sin fines de lucro "Fight for the Future", que busca frenar el proyecto de ley conocido por su sigla "SOPA" ("Stop Online Piracy Act"), en su versión de la Cámara de Representantes, y "PIPA" ("Protect Ip Act"), en la del Senado.

En la página web de Wikipedia, por ejemplo, el visitante puede leer en letras blancas sobre un fondo negro: "Imaginen un mundo sin conocimiento gratuito...ahora mismo el Congreso de EEUU está sopesando una legislación que podría perjudicar gravemente el internet gratis y abierto".

La empresa, que ha producido la mayor enciclopedia cibernética en el mundo, permanecerá en negro durante 24 horas para educar a la opinión pública sobre el tema e insta a los cibernautas a que contacten a sus legisladores para protestar en contra de la iniciativa.

Google, por su parte, ha bloqueado con un enorme rectángulo negro su nombre en el buscador y, al pinchar sobre la figura geométrica, salta un mensaje que pide al usuario: "Dile al Congreso que por favor no censure a la web".

El principal autor de la iniciativa en la Cámara Baja y presidente del Comité, el republicano Lamar Smith, señaló que la ley "SOPA" busca proteger a los consumidores, negocios y empleos "de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de EEUU".

El proyecto de ley goza de un amplio apoyo del sector de entretenimiento, empresas farmacéuticas, y publicaciones, entre otros grupos que buscan combatir la piratería en internet.

Así, la iniciativa ha enfrentado a empresas de Hollywood, que la apoya, contra las de Silicon Valley, que se han volcado en su contra.

La Casa Blanca se opone a la medida en su versión actual por considerar que ésta podría suscitar demandas contra empresas cibernéticas y perjudicar a negocios legítimos, además de atropellar el derecho a la libertad de expresión.

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X