La ONU pide que se actúe 'urgentemente' en Siria
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, ha pedido este lunes en la Asamblea General que la comunidad internacional actúe "urgentemente" para proteger a la población civil de Siria de los ataques"sistemáticos" del régimen de Bachar al Asad.
Según la alta comisionada, la represión continúa con una "campaña masiva de arrestos", que ha llevado a la "detención arbitraria de miles de manifestantes y activistas", y también a la "desaparición forzada" de muchos de esos detenidos.
Además ha denunciado "el uso sistemático y extendido de torturas" en los centros de interrogación y detención de las fuerzas de seguridad, a las que ha acusado también de episodios de "violencia sexual" y de dirigir la represión también contra los menores, ya que unos 400 niños han muerto desde el inicio de la represión.
Navy Pillay ha lamentado la falta de acción que impera en el Consejo de Seguridad sobre la situación en Siria y ha asegurado que, en cambio, la Liga Árabe sí ha respondido "con determinación" para frenar la violencia, por lo que animó a los Estados de la ONU a que apoyen sus esfuerzos. Y es que, los ministros árabes de Exteriores decidieron este domingo solicitar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear una fuerza de paz integrada por miembros de ese organismo y de la Liga Árabe que compruebe sobre el terreno el alto el fuego en Siria.
Se reanudan los bombardeos en Homs
Las tropas del régimen sirio han vuelto a bombardear este lunes el feudo opositor de Homs, en el centro del país, haciendo caso omiso a los llamamientos y medidas adoptadas ayer por la Liga Árabe.
Hozam Ibrahim, activista de los opositores Comités de Coordinación Local (CCL), ha explicado que las fuerzas leales al régimen de Bachar al Asad bombardean la ciudad desde las afueras con tanques y ametralladoras. En la ciudad, las comunicaciones están cortadas desde ayer, por lo que es difícil saber con precisión lo que ocurre y dar una cifra exacta de víctimas, según el activista.
Los CCL han informado de que al menos 23 personas han muerto este lunes, entre ellos dos niños, a manos de las fuerzas de seguridad leales al régimen de Bashar al Assad en distintos puntos de Siria.
Desde que comenzaron las protestas contra el régimen en marzo pasado, más de 5.000 personas han muerto por la represión gubernamental, según datos de la ONU, aunque aclaran que siguen sin poder actualizar esa la cifra de fallecidos, que el pasado enero situaron en más de 5.400 muertos.
Según datos del Centro de Documentación de Violaciones de Derechos Humanos, son ya 8.000 los fallecidos.
Te puede interesar
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.