Kofi Annan, nombrado enviado especial a Siria
Los secretarios generales de la ONU y la Liga Árabe, Ban Ki Moon y Nabil Elaraby, han nombrado al ex secretario general de la ONU Kofi Annan como enviado especial conjunto a Siria.
Annan "aportará su buen hacer para poner fin a toda la violencia y la violación de Derechos Humanos y promoverá una solución pacífica a la crisis siria", ha apuntado.
El comunicado ha subrayado que Annan "llevará a cabo consultas amplias y hablará con todos los interlocutores relevantes tanto dentro como fuera del país para poner fin a la violencia y a la crisis humanitaria y promover una solución política inclusiva que satisfaga las aspiraciones democráticas del pueblo sirio a través de un diálogo político exhaustivo entre el Gobierno y todo el espectro de la oposición".
Reunión en Túnez de los "Amigos de Siria"
Por otra parte, la comunidad internacional acude hoy en Túnez a la reunión de "Amigos de Siria" con el objetivo de buscar un marco de acción para presionar al régimen de Damasco pero sin contemplar una intervención militar en el país.
Las posturas de los distintos organismos internacionales y de los principales países involucrados en resolver este conflicto son dispares, aunque coinciden en el rechazo por el momento de una intervención al estilo de Libia.
El reciente bloqueo en el Consejo de Seguridad de la ONU de China y Rusia a la hoja de ruta diseñada por la Liga Árabe para una transición en Siria, fuerza ahora a los distintos actores implicados en el conflicto a buscar otras alternativas, entre las que figura el envío de una fuerza de paz propuesto por la organización panárabe.
La Unión Europea (EU) y Estados Unidos de momento no contemplan la intervención militar, aunque han impuesto sanciones económicas y diplomáticas.
Las distintas rondas de sanciones de la UE incluyen el embargo de armas y afectan ya a 38 entidades y a 108 personas vinculadas con el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad.
En la ONU solo han prosperado dos resoluciones de condena de la Asamblea General, debido a que en el Consejo de Seguridad Rusia y China, aliados de Damasco, tienen derecho a voto.
Según el Consejo Nacional Sirio (CNS), la principal plataforma opositora en el exilio, y que estará presente en la cita, el número de muertos desde el inicio de las protestas supera los 8.500 y el de desplazados el medio millón.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".