Los candidatos al Elíseo
Nicolas Sarkozy
El vigesimotercer presidente de la República y candidato de la formación conservadora UMP, Nicolas Sarkozy, opta a la reelección con las encuestas en contra, tras un primer mandato marcado por la crisis económica y salpicado de escándalos de corrupción.
Sarkozy está en unos niveles de popularidad muy bajos, aunque en campaña ha logrado repuntar y acercarse en las encuestas a su principal rival en las urnas, el socialista François Hollande, tras radicalizar su discurso derechista.
Su gestión ha sido muy criticada en Francia por medidas como la expulsión masiva de gitanos. Sus reformas económicas, además, no han dado el resultado esperado. No en vano, el Estado galo tiene un millón de desempleados más que hace cinco años, el déficit público es del 7% y recientemente ha perdido la tripe A por parte de la agencia Standard & Poor's.
A esto hay que unir los numerosos escándalos de corrupción que han enfangado su imagen, como la presunta contratación de trabajadores ilegales para remodelar su palacio de Versalles; el caso Bettencourt, que investiga si durante la campaña de 2007 Sarkozy recibió dinero en efectivo de la heredera de L'Oreal violando las normas de financiación de las campañas políticas; o una presunta malversación de fondos relacionada con el pago de comisiones ilegales a Pakistán en ventas de submarinos franceses.
En algunas ocasiones, su comportamiento también ha distado de ser correcto, como cuando en 2007 llamó "imbécil" a una periodista que le preguntó por los rumores de divorcio, o cuando en 2008 llamó "gilipollas" a un ciudadano que le negó la mano.
Tampoco hay que olvidar su constantes apariciones en la prensa rosa: siendo ya presidente de Francia, se divorció de su esposa Cecilia para casarse posteriormente con la modelo y cantante Carla Bruni.
François Hollande
François Hollande se erigió en candidato del Partido Socialista francés tras la caída en desgracia del gran favorito, el exdirector del FMI Dominique Strauss-Kahn, detenido bajo la acusación de agresión sexual e intento de violación a una empleada de hotel en Nueva York.
El dirigente socialista encabeza la mayoría de las encuestas. El 76% de los consultados ven a Hollande más "simpático" que Sarkozy, y el 68% creen que tiene más capacidad que el actual jefe de Estado para "comprender los problemas cotidianos de los franceses". Eso sí, el 72% consideran que Sarkozy es "capaz de tomar decisiones", frente al 60% que opina lo mismo de Hollande.
En campaña, el candidato socialista se ha desmarcado con propuestas de gran valor simbólico para la izquierda, como gravar los impuestos de los ricos hasta el 75%. Además, se ha mostrado favorable a la investigación con células madre y al matrimonio homosexual.
El temor a un cambio en plena crisis o el espíritu combativo de Sarkozy podrían ser sus principales obstáculos en la carrera hacia el Elíseo.
Marine Le Pen
Detrás de los dos principales candidatos aparece en las encuestas Marine Le Pen, presidenta del xenófobo y ultraderechista Frente Nacional.
Pese a que en las encuentas se sitúa a más de 10 puntos de Hollande y Sarkozy, conservadores y socialistas no le quitan el ojo a esta abogada de 43 años. En Francia, nadie olvida que su padre, Jean-Marie Le Pen, logró colarse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2002.
Marine Le Pen reemplazó a su progenitor en la Presidencia del Frente Nacional y, desde entonces, la formación ultraderechista ha experimentado un importante ascenso en los sondeos de opinión, e incluso algunos analistas cuestionan que la UMP logre entrar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, a favor del Frente Nacional.
Además de su euroescepticismo, Le Pen ha esgrimido una fuerte política antiinmigración, huyendo de los estereotipos tradicionales, para atraer a los votantes más jóvenes. Asimismo, aboga por priorizar a los trabajadores franceses antes que a los extranjeros, por legislar mediante referéndum y ha esbozado una serie de reformas que promueven un incremento de los aranceles.
François Bayrou
El candidato del centrista MoDem, de 60 años de edad, que sorprendió en 2007 obteniendo el 18,5% de los votos en la primera vuelta, defiende la producción francesa frente a las deslocalizaciones y la desindustrialización. Los sondeos le atribuyen entre un 12 y un 14% de los votos. Su masa de votantes podría resultar clave para la segunda vuelta.
Otros candidatos
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".