Hoy es noticia
Investigación internacional
Guardar
Quitar de mi lista

La Liga Árabe pide investigar las últimas masacres de civiles en Siria

Unas 30.000 personas han abandonado Siria hacia los países vecinos desde el inicio de las protestas, según la ONU.
Miembros de la Liga Árabe. Foto: EFE

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, pidió hoy abrir "una investigación internacional imparcial" para verificar las últimas masacres de civiles perpetradas en Siria y castigar a los culpables.

"Las terribles imágenes difundidas sobre crímenes cometidos contra civiles inocentes en las ciudades de Homs, Idleb y otras

zonas de Siria, especialmente el asesinato brutal de familias completas, incluidos niños, mujeres y ancianos, deben ser investigados de manera internacional", subrayó Al Arabi.

En un comunicado, el responsable árabe consideró que "ese tipo de acciones pueden calificarse como crímenes contra la humanidad, por lo que sería inmoral e inhumano no castigar a los culpables".

La demanda del dirigente de la Liga Árabe, cuya sede está en El Cairo, se produce un día después de que fueran hallados los

cadáveres de 45 mujeres y niños en Homs (centro), donde la oposición siria ya ha denunciado en este último mes varias masacres de familias completas.

Los activistas opositores culparon de esta matanza a las fuerzas del régimen, mientras que las autoridades sirias  responsabilizaron a "grupos terroristas", a los que acusan de estar detrás de la violencia en el país.

30.000 huidos

La ONU estima que al menos 30.000 personas han huido de Siria y buscado refugio en los países vecinos desde que comenzaron las protestas contra el régimen de Bashar al Assad hace un año, mientras que dentro del país podría haber hasta 200.000 desplazados internos, según ha informado este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Naciones Unidas ha anunciado este martes que enviará próximamente observadores en materia de Derechos Humanos a los países fronterizos con Siria con el fin de recabar testimonios sobre las "atrocidades" que se han cometido en el país.

Te puede interesar

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X