Hoy es noticia
Revuelta democrática en Siria
Guardar
Quitar de mi lista

Los emails de Bashar al Assad y su mujer, al descubierto

'The Guardian' publica 3.000 emails que desvelan que la familia Al Assad "continúa disfrutando de una vida llena de lujo".
El presidente de Siria, Bashar al Assad. EFE

El diario británico 'The Guardian' ha sacado a la luz unos 3.000 correos electrónicos del dictador de Siria, Bashar al Assad, y su mujer Asma, precisamente cuando se cumple un año desde que estalló la revuelta social en el país.

Los emails, recopilados por el Consejo Supremo de la Revolución entre junio y principios de febrero, desvela, entre otras cuestiones, que Irán asesoró al Régimen sirio sobre cómo enfrentarse a la rebelión popular.

Según The Guardian, los documentos también ofrecen "un retrato de la familia Al Asad aislada por la crisis pero que continúa disfrutando de una vida llena de lujos".

Por ejemplo, cita que la mujer del presidente gasta decenas de miles de dólares en compras por Internet de objetos de diseño como candelabros y mesas procedentes de París, mientras fuera de palacio el Régimen masacra a la población civil sublevada para pedir democracia.

El rotativo ha destacado que, además, la hija del emir de Catar, Hamid bin Jalifa al Thani, aconsejó a Al Assad y su mujer, Asma al Assad, que abandonaran Siria y sugirió que Qatar podría estar dispuesto a acogerles.

El presidente sirio consiguió saltarse las sanciones impuestas por Estados Unidos contra él a través del uso de una tercera parte con dirección estadounidense para hacer compras en el extranjero.

Asimismo, utilizó la empresa Al Shahba, con base en Dubai y que cuenta con una oficina registrada en Londres, como conducto principal para los asuntos de Gobierno y las compras personales de la familia Al Assad. De hecho, Al Assad hizo uso de la cuenta 'sam@alshahba' como personal, aunque antes de que se produjera esta filtración varios medios sirios (que ya habían descubierto el 'hackeo' de la cuenta) desmintieron que esta dirección estuviera siendo usada por el mandatario.

Así logró 'The Guardian' los emails

Los activistas que han facilitado los correos a 'The Guardian' han señalado que un 'topo' dentro del círculo de cercanos a Al Assad les entregó el nombre de usuario y la contraseña que creía que usaba el mandatario para acceder a su correo electrónico.

En este sentido, han agregado que consiguieron tener acceso ininterrumpido a las bandejas de entrada de la cuenta desde el mes de junio de 2011 hasta que se descubrió su presencia el 7 de febrero de 2012.

Este día, llegó a la bandeja de entrada un correo electrónico amenazante poco después de que la existencia de la cuenta fuera revelada por Anonymous, que 'hackeó' por su parte varias direcciones de miembros del Ejecutivo sirio.

Por último, los activistas han asegurado que, en algunos casos, utilizaron las informaciones que consiguieron de esta cuenta para advertir a colegas suyos en Damasco de movimientos inminentes del régimen contra ellos.

'The Guardian' asegura que ha hecho todos los esfuerzos posibles para autentificar los correos electrónicos, comprobando su contenido con hechos ya demostrados y contactando con 10 personas cuya dirección aparece en los documentos.

El periódico considera que los correos son auténticos, pero reconoce que no ha sido posible verificar cada unos de ellos.

Un año luchando por la democracia

Precisamente, hoy se cumple un año desde que estalló la revuelta social en Siria contra el régimen de Al Assad.

La ausencia de libertades levantó a una población que vive bajo una ley de emergencia desde 1963.

Al contrario que en Libia, ningún organismo internacional ha logrado aún frenar una represión que ha causado 8.500 muertos.

Rusia y China han impedido con su veto que prospere una resolución de la ONU que permita intervenir.

Las únicas imágenes nítidas que llegan a Occidente son las que emite el régimen de las manifestaciones de apoyo. O cuando muestra -con visitas guiadas a escogidos periodistas- lo que considera obra de terroristas.

La censura impide a los medios verificar los hechos, de forma que los rebeldes han acudido a Internet para colgar los horrores de la represión.

La ciudad de Homs, asediada desde hace un mes, ha sido bombardeada desde el aire lo que ha ocasionado la muerte a cientos de civiles, entre ellos 8 periodistas.

Los informadores que lograron sobrevivir en Homs fueron evacuados -varios de ellos heridos- ayudados por los insurgentes, en arriesgadas operaciones que hasta ese momento solo se veían en el cine.

Te puede interesar

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X