El Reino Unido autoriza la extradición de Julian Assange a Suecia
El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial británica, ha dado hoy luz verde a la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Suecia, donde se le acusa de varios delitos sexuales que él siempre ha negado.
Por cinco votos a favor y dos en contra, el Supremo ha rechazado el recurso de la defensa de Assange pues entiende que la euroorden emitida por Suecia cumple con los requerimientos legales.
Sin embargo, la aplicación del fallo queda pospuesta dos semanas a petición de la defensa, que estudia solicitar una reapertura del caso basándose en un tecnicismo legal.
Su abogada consideró que la Convención de Viena en materia de tratados y leyes no fue argumentada durante el proceso legal.
La defensa de Assange había apelado ante el Supremo con el argumento de que la eurooroden cursada por Suecia no era válida dado que fue emitida por un fiscal y no un juez.
Sin embargo, el Supremo ha concluido hoy que, tras una interpretación de la legislación europea -que se refiere a que una euroorden debe ser pedida por una "autoridad judicial"-, la petición de entrega por parte de Suecia era "legal".
El presidente del Supremo, Nicholas Philips, ha reconocido las dificultades de los jueces a la hora de interpretar puntos de la ley europea, pero ha dicho que cinco de los siete magistrados concluyeron que la petición sueca reunía los requerimientos legales por entender
que el fiscal entraba en el ámbito de "autoridad judicial".
El fundador de WikiLeaks, que ha revelado miles de documentos confidenciales de EEUU, fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 en virtud de una orden de extradición cursada por las autoridades de Suecia, donde se le acusa de tres delitos de agresión sexual y uno de violación a dos mujeres suecas en agosto de 2010.
El creador de WikiLeaks, de 40 años, recurrió al Supremo después de que en noviembre de 2011 el Tribunal Superior aprobara su entrega a Suecia, confirmando así la decisión tomada en febrero de 2011 por una corte inferior.
El antiguo "hacker" considera las acusaciones contra él están "políticamente motivadas" mientras sus abogados sostienen que la orden de extradición que hay contra él es "inválida y inaplicable".
Assange, que se encuentra en arresto domiciliario, vive en la mansión de un amigo suyo en el sureste de Inglaterra bajo fuertes medidas de control.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.