Wikileaks
Guardar
Quitar de mi lista

Tensión entre Gran Bretaña y Ecuador por la extradición de Assange

Ecuador ha denunciado una amenaza del Gobierno británico de asaltar la embajada del país sudamericano para detener a Assange.
Cartel a favor de Assange en Londres. Foto: Efe

Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha reiterado este jueves que el país tiene la "obligación legal" de extraditar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Suecia para que responda por la supuesta comisión de varios delitos sexuales en el país escandinavo.

"En las conversaciones que hemos mantenido, hemos expuesto insistentemente nuestra posición a Ecuador: Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar al señor Assange a Suecia y estamos decididos a cumplir con dicha obligación", ha sostenido.

Estas declaraciones se producen después de que el ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Partiño, revelara en una rueda de prensa que Reino Unido ha amenazado con asaltar la Embajada del país andino en Londres para detener a Assange.

Para ello Reino Unido se basa en la Ley de Instalaciones Diplomáticas y Consulares de 1987, que permite revocar la inmunidad de las misiones diplomáticas acreditadas en territorio británico. No obstante, se trata de una norma nacional, que carece de prioridad sobre los tratados internacionales suscritos por Reino Unido.

Patiño ha señalado que, si las autoridades británicas materializan su amenaza, violarán el Convenio de Viena y la Carta de Naciones Unidas, ya que las normas internacionales establecen la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas, de forma que no puede irrumpirse en ellos sin la autorización del Estado acreditante.

Por ello, ha advertido de que, si finalmente se produjera el asalto, Ecuador lo interpretaría "como un acto inamistoso, hostil e intolerable y como un atentado a su soberanía, que le obligaría a responder con la mayor contundencia diplomática".

A pesar de ello, el portavoz británico ha considerado que "todavía es posible alcanzar una solución mutuamente aceptable", según informa el diario The Guardian.

Se espera que a las 7:00 horas del jueves (14.00 horas de aquí) el Gobierno de Ecuador dé a conocer en la sede de la Cancillería su decisión sobre la solicitud de asilo político cursada por el fundador de Wikileaks.

En la embajada de Ecuador desde el 19 de junio

Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio, cuando solicitó asilo político al país andino argumentando que se encuentra en un "estado de indefensión" ante la posibilidad de que las autoridades de Reino Unido y de Suecia le extraditen a Estados Unidos sin que Australia, su país de origen, lo impida.

El fundador de Wikileaks asegura que es víctima de una "persecución política" por parte de Estados Unidos por revelar cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en Irak y Afganistán y sobre las relaciones diplomáticas con otros países.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X