Conflicto diplomático
Guardar
Quitar de mi lista

Assange pide a Obama 'que acabe con la caza de brujas'

Scotland Yard ha negado haber entrado o intentado entrar en la Embajada de Ecuador, a pesar de que Assange ha asegurado que oyó a la Policía intentar entrar por una entrada de emergencia.
18:00 - 20:00
Assange pide a Obama que cese su 'caza de brujas'

Julian Assange ha comparecido en un balcón de la Embajada de Ecuador y ha pedido el presidente Barack Obama que "acabe con la caza de brujas". "Estamos en un mundo en el que se amenaza y se silencia a la prensa".

Assange ha afirmado que la Policía británica intentó entrar el pasado miércoles en la embajada de Ecuador en Londres, pero que desistió ante la presencia de sus seguidores y de la prensa.

"El miércoles por la noche, tras la amenaza a este edificio, vosotros salísteis para vigilar lo que pasaba. Desde dentro yo oía a la Policiía, pero sabía que no entrarían porque fuera había testigos, porque el mundo estaba vigilando", ha dicho el periodista australiano ante los aplausos de sus seguidores.  "No dejéis de vigilar para que se cumplan los derechos", les ha animado.

El cofundador de Wikileaks ha tenido palabras de agradecimiento para Ecuador, los ecuatorianos, la embajada y también para los trabajadores de Wikileaks y su propia familia. A sus allegados les ha pedido que le perdonen y les ha anunciado que "pronto" volverán a estar juntos.

También ha tenido palabras de agradecimiento y recuerdo para Bradley Manning, el soldado estadounidense se encuentra encarcelado por filtrar a Wikileaks documentos confidenciales. Assange ha dicho que Manning es "un héroe y un ejemplo para todos nosotros. Manning es un preso politico, y debe ser liberado inmediatamente".

Scotland Yard niega haber intentado entrar

Un portavoz de Scotland Yard ha asegurado que la Policía "no entró" y "no intentó entrar" dentro de la legación de Ecuador, tal y como ha declarado Julian Assange.

Así las cosas, la Policía denuncia que las afirmaciones hechas por Assange "no son ciertas".

Comparecencia de Garzón

El exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha declarado ante la Embajada de Ecuador en Londres para explicar que Assange nunca ha rehusado presentar declaración en Suecia pero que reclama unas garantías procesales mínimas.

Además, Julian Assange, ha dado instrucciones a Baltasar Garzón, para que inice las acciones legales que considere necesarias para reclamar "sus derechos y los de Wikileaks, que están siendo violentados tanto en los aspectos legales como en los financieros", según informó este domingo el ex magistrado de la Audiencia Nacional ante la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra su cliente.

Garzón ha explicado que Assange se encuentra "fuerte de espíritu" y agradece al pueblo ecuatoriano, así como al presidente Rafael Correa, el asilo concedido esta semana.

El abogado ha asegurado que este permiso ratifica la tesis de la "persecución" mantenida por el creador de Wikileaks, "que siempre ha defendido la verdad, la justicia y los Derechos Humanos y va a continuar haciéndolo".

El exjuez español ha dicho también que, a día de hoy, Assange no va a salir de la embajada, y que en ningún caso iban a tener "una actitud pasiva".

Encerrado desde junio

Assange vive en la Embajada de Ecuador en la capital británica desde que hace dos meses se refugiase en ella para evitar ser extraditado a Suecia, donde está siendo investigado por presuntos delitos sexuales.

Al encerrarse en la legación, violó su libertad condicional y, por tanto, podría ser detenido si abandona la Embajada.

Pese a que Ecuador le concedió el jueves "asilo diplomático", el Reino Unido se ha negado a firmar el salvoconducto que habría permitido a Assange llegar hasta el aeropuerto y abandonar el país.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X