Confirman que Chávez no estará en la toma de posesión del día 10
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ha confirmado que Hugo Chávez no podrá estar en el acto de toma de posesión del cargo de presidente el próximo día 10. Asimismo, ha afirmado que Chávez asumirá el cargo, ''de acuerdo con el artículo 231 de la Constitución'', posteriormente ante el Tribunal Supremo.
"No podrá comparecer en esa fecha ante la Asamblea Nacional", ha indicado Cabello al dar lectura a un mensaje enviado por el vicepresidente, Nicolás Maduro.
"El comandante-presidente ha pedido informar que, de acuerdo con las recomendaciones del equipo médico que velan por el restablecimiento de su salud, el proceso de recuperación postquirúrgica deberá extenderse más allá del día 10 de enero del año en curso", seña la misiva.
En el texto se afirma que esa situación constituye "un irrebatible motivo sobrevenido, por lo cual se invoca el articulo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a objeto de formalizar, en fecha posterior, la juramentación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Justicia".
El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, había pedido horas al Gobierno que aclarara si Chávez estaría en el país ese día, al tiempo que se mostraba contrario a los actos organizados para ese día por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y pedía al resto de mandatarios que no viajen a Venezuela para participar en esos actos.
"Con el mayor respeto a todos los presidentes de nuestra América Latina, yo le pido a los presidentes que no se presten al juego político de un partido político", ha indicado. Capriles ha pedido específicamente a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Colombia, Juan Manuel Santos; Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff, y Bolivia, Evo Morales, que "no se presten" al juego político del partido de Chávez.
Las instrucciones de Chávez
Por otra parte, ha reclamado que se aplique lo que el propio Chávez instruyó antes de partir a Cuba.
"Las palabras del presidente en diciembre fueron claras dando instrucciones a quienes están allí en su Gobierno: ante cualquier ausencia debe cumplirse la Constitución, esas fueron las palabras del presidente de la República", ha afirmado.
Ha señalado que la Constitución es "clara" al establecer que en caso de ausencia del presidente el día 10 de enero debe asumir el titular de la Asamblea Nacional.
Según ha manifestado, eso es una instrucción que se debe cumplir independientemente de lo que le guste a cada uno, y asegura que, en lo personal, piensa que la asunción de Cabello "sería una desgracia" para el país "por el historial que tiene esa persona". "Pero eso no es si me gusta o no me gusta", ha afirmado.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.