Maduro dice que Chávez fue 'atacado' por los 'enemigos históricos'
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho hoy que los enemigos históricos han atacado al presidente venezolano, Hugo Chávez, señalando que llegará el momento de nombrar una comisión científica que establezca lo ocurrido.
"No tenemos ninguna duda de que llegará el momento indicado de la historia en que se pueda conformar una comisión científica de que el comandante Chávez fue atacado", ha dicho Maduro en una intervención transmitida por la televisión.
Chávez se preguntó en diciembre de 2011 si es posible "que el cáncer pueda ser una enfermedad inducida, producida", y pidió entonces a sus colegas Evo Morales, de Bolivia; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Rafael Correa, de Ecuador, que se cuidaran.
El gobernante se pronunció tras conocerse la posibilidad de que su colega argentina, Cristina Fernández, tuviera cáncer, enfermedad que también atacó a líderes de la región como Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, actual y anterior presidente de Brasil, respectivamente, y el paraguayo, Fernando Lugo.
Maduro ha indicado que "ha habido casos en la historia, demasiados casos en la historia" sobre este tipo de ataques, y ha apuntado que "el último, más resonante" fue el del histórico dirigente palestino Yaser Arafat.
Expulsión de dos agregados de la embajada de EE. UU.
Además, el Gobierno de Venezuela ha anunciado hoy la expulsión del agregado aéreo de la embajada de Estados Unidos, David del Mónaco, al que ha acusado de "proponer proyectos desestabilizadores" a militares en servicio activo.
El militar estadounidense tiene 24 horas para salir del país, ha dicho el vicepresidente venezolano.
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, ha anunciado la expulsión de otro integrante de la embajada de EE. UU., a quien ha declarado "persona no grata". "El señor David Kostal también ha sido declarado persona no grata junto con David del Mónaco ", ha declarado Jaua a medios estatales.
Maduro ha dicho que Chávez está en una situación de "complicación" y que sus médicos se concentran en atenderlo.
El vicepresidente ha precisado que "hay una situación de complicación" por una infección "muy severa" y "hay complicaciones en su situación respiratoria y el equipo medico está concentrado en atenderlo".
Reunión con el alto mando militar
El Gobierno venezolano se ha reunido en el Palacio presidencial de Miraflores con el alto mando militar. La cadena estatal ha dicho que la reunión es para discutir "diversos proyectos para el desarrollo", aunque el alto nivel de los participantes convocados, entre ellos 20 gobernadores regionales socialistas, ha motivado preocupación.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha empeorado de la función respiratoria con una "nueva y severa infección" y su estado general "continúa siendo muy delicado", cuando se cumplen dos semanas de su regreso a Caracas.
Nueva recaída
El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, fue el encargado de comunicar, una vez más en cadena nacional, la nueva recaída del presidente venezolano, operado el pasado 11 de diciembre en Cuba y desde hace semanas obligado a respirar a través de una cánula traqueal como consecuencia de una insuficiencia respiratoria.
"Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente presenta una nueva y severa infección", indicó el ministro.
Villegas señaló que "al presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto", entre otros tratamientos complementarios, "con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico".
Chávez regresó hace dos semanas a Caracas tras más de dos meses en Cuba, donde el pasado 11 de diciembre fue operado por cuarta vez en 18 meses de un cáncer en la zona pélvica de cuya naturaleza no se ha informado.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".