La muerte de Chávez copa las portadas de los diarios de todo el mundo
La muerte del mandatario venezolano, Hugo Chávez, ha inundado las portadas de la prensa internacional, tras el anuncio del vicepresidente, Nicolás Maduro.
En su
país, los diarios reaccionan con grandes titulares. "Hugo Chávez Frías murió luego de un largo combate contra el cáncer", indica el diario El Universal. Ultimas Noticias subraya las palabras de Maduro y su llamada a que los venezolanos sean "vigilantes de la paz".
La prensa de Argentina, cuya presidenta, Cristina Fernández, ha sido una de las primeras mandatarias que ha confirmado su asistencia a las exequias de Chávez, el próximo viernes, repasa con amplios especiales su figura. "Conmoción en el mundo: murió Hugo Chávez", titula la edición digital del diario "La Nación". "Murió Hugo Chávez", titula "Clarín", que subraya que "Maduro blinda Venezuela", al tiempo que describe cómo será la sucesión.
En Bolivia, país gobernado por su amigo Evo Morales, los medios dedican secciones especiales a la muerte del líder venezolano y a las primeras reacciones del presidente, que se declara destrozado por la noticia y decreta luto nacional por siete días.
En Brasil, el diario Folha de Sao Paulo dice que "el cáncer pone fin a catorce años de Gobierno de Hugo Chávez".
En Chile, tanto radios como televisiones transmitieron las palabras de Nicolás Maduro y realizaron programas especiales.
"Hasta siempre, Comandate". Gramma, el diario oficial del Partido Comunista de Cuba, lleva a su portada una declaración del Gobierno resaltando la figura de Chavez y anuncia duelo oficial y nacional en el país para los días 7 y 8 de marzo.
Estados Unidos
El estadounidense The Washington Post titula: "El soldado otrora cómplice que soñaba con la revolución llegó a ser el líder de una de las más grandes potencias mundiales de petróleo".
Por su parte, el New York Times indica: "Un orador excepcionalmente dotado que disfrutaba de la atención de los medios".
Iran y Rusia
Irán, uno de los principales aliados de Venezuela fuera de América, recoge en sus versiones digitales las informaciones difundidas por las agencias mundiales.
Otro gran aliado comercial de Venezuela, Rusia, publica en la televisión RT, que es probable que "el socialismo del siglo XXI abanderado por Chávez sobreviva a este deceso".
España
La muerte de Hugo Chávez copa las portadas de la prensa española, que dedican numerosas páginas a su figura.
"La enfermedad derrota a Chávez" dice El País. ABC recoge titulares como "Se apagó la estrella del caudillo bolivariano" y publica un artículo con el título de "Nació golpista, murió dictador".
El Mundo tituló en portada "Maduro convierte la muerte de Chávez en un asesinato imperialista". La Razón titula su información en portada "Chávez, muerte del caudillo".
Europa
En Francia, "Le Figaro" destaca el poder energético de Venezuela y recuerda que "Chávez deja una economía 'petrodependiente'", mientras que "Le Monde" abre con el título "Hugo Chávez ha muerto, el Ejército se despliega para 'garantizar la paz'".
Esa imagen de líder fuerte ha sido repetida por la prensa italiana, que habla de "Adiós al caudillo antiUSA".
"Angustia y miedo tras la muerte de Chávez" en Venezuela es la óptica del británico Times, mientras que The Telegraph titula: "El presidente Hugo Chávez muere dejando el país en crisis".
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.