Momentos de Hugo Chávez para recordar
1992
- 4 de febrero. Hugo Chávez lideró un fallido golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, asumiendo la responsabilidad de los hechos e irrumpiendo en la vida política con su célebre "por ahora". Cumplió prisión en Yare, de la que salió dos años más tarde por el indulto del entonces presidente, Rafael Caldera, a cambio de su baja en la Fuerza Armada.
1998
- 6 de diciembre. Chávez gana las elecciones presidenciales por primera vez con un 56,2 % de los votos.
1999
- 15 de diciembre. Los venezolanos aprueban en referendo la nueva Constitución Bolivariana.
2000
- 30 de julio. El presidente venezolano es ratificado presidente con el 59 % de los votos en el marco de la nueva Constitución.
2001
- 13 de noviembre, Chávez aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos.
2002
- 11 de abril. Miles de opositores concentrados frente a PDVSA deciden acudir al palacio presidencial a pedir la renuncia de Chávez. Los enfrentamientos entre opositores y chavistas se saldan con al menos 19 muertos y unos 100 heridos.
- 12 de abril. Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado y Pedro Carmona, presidente de la patronal, se autoproclama presidente de un Gobierno transitorio. Una contraofensiva militar y civil leal a Chávez lo reinstaló en su cargo el día después.
2004
- 15 de agosto. El presidente gana un referendo revocatorio impulsado por la oposición y es ratificado en el cargo.
2005
- 4 de diciembre. Se celebran las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70%, según datos oficiales.
2006
- 20 de septiembre. Hugo Chávez habla en la Asamblea General de la ONU, donde carga contra el entonces presidente de EE. UU., George W. Bush: "El diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí. En este lugar huele a azufre".
- 3 de diciembre. Chávez gana las elecciones presidenciales para el período 2007-2013 con más de un 62 % de los votos.
2007
- 8 de enero. Chávez toma juramento a su nuevo Gobierno y anuncia que se nacionalizará "todo lo que ha sido privatizado".
- 1 de mayo. El Estado venezolano, a través de la estatal PDVSA, toma el control operativo de las actividades primarias relacionadas con los hidrocarburos en la Faja del Orinoco (centro del país) lanzando el proceso de nacionalizaciones.
- 15 de agosto. Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. En el referendo, el 50,7% de los venezolanos dicen "no".
- 10 de noviembre. Durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en Chile, el rey de España, Juan Carlos I, espeta a Chávez un "¿por qué no te callas?" después de que este llamara "fascista" al expresidente español José María Aznar.
2008
- 19 de junio. Venezuela nacionaliza el sector cementero.
- 11 de septiembre. Venezuela expulsa al embajador estadounidense en Caracas en solidaridad con Bolivia. Al anunciar la medida ante sus seguidores, Chávez espetó: "¡Váyanse al carajo, yanquis de mierda, que aquí hay un pueblo digno! ¡Yanquis de mierda, váyanse al carajo cien veces, aquí estamos los hijos de Bolívar!".
2009
- 14 de enero. Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Israel en protesta por la situación en Gaza.
- 15 de febrero. Se aprueba en referendo la reelección ilimitada que deja vía libre a Chávez para presentarse a un nuevo mandato en 2012.
- 26 de septiembre.- El partido de Chávez pierde la mayoría cualificada en la Asamblea Nacional (AN) al lograr 98 escaños frente a 67 de la oposición.
2011
- 10 de junio. Chávez es intervenido de urgencia en un hospital de Cuba de un absceso pélvico.
- 20 de junio. Es operado en Cuba de un tumor canceroso.
- 10 de septiembre. Chávez asegura que ha derrotado al cáncer y que versiones en sentido contrario son "golpistas".
2012
- 26 de febrero. Chávez es operado en La Habana de un tumor canceroso.
- 7 de octubre. El presidente venezolano logra su tercera reelección ante el opositor Henrique Capriles. No llegó a jurar el cargo.
- 8 de diciembre. Anuncia que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica y pide que, si le sucede algo, se apoye al vicepresidente, Nicolás Maduro, como su sucesor.
- 6 de diciembre. En las elecciones regionales el chavismo se impone en 20 de los 23 estados.
- 10 de diciembre. Chávez se marcha a Cuba para ser tratado del cáncer.
2013
- 18 de febrero. Chávez regresa a Venezuela por sorpresa.
- 5 de marzo. Hugo Chávez muere 20 meses después de ser diagnosticado de cáncer.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.