Muere Hugo Chávez
Guardar
Quitar de mi lista

Momentos de Hugo Chávez para recordar

El presidente venezolano será recordado por instaurar una nueva forma de socialismo y por sus inagotables polémicas.
18:00 - 20:00
Los mejores momentos de Hugo Chávez

1992

- 4 de febrero. Hugo Chávez lideró un fallido golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, asumiendo la responsabilidad de los hechos e irrumpiendo en la vida política con su célebre "por ahora". Cumplió prisión en Yare, de la que salió dos años más tarde por el indulto del entonces presidente, Rafael Caldera, a cambio de su baja en la Fuerza Armada.

1998

- 6 de diciembre. Chávez gana las elecciones presidenciales por primera vez con un 56,2 % de los votos.

1999

- 15 de diciembre. Los venezolanos aprueban en referendo la nueva Constitución Bolivariana.

2000

- 30 de julio. El presidente venezolano es ratificado presidente con el 59 % de los votos en el marco de la nueva Constitución.

2001

- 13 de noviembre, Chávez aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos.

2002

- 11 de abril. Miles de opositores concentrados frente a PDVSA deciden acudir al palacio presidencial a pedir la renuncia de Chávez. Los enfrentamientos entre opositores y chavistas se saldan con al menos 19 muertos y unos 100 heridos.

- 12 de abril. Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado y Pedro Carmona, presidente de la patronal, se autoproclama presidente de un Gobierno transitorio. Una contraofensiva militar y civil leal a Chávez lo reinstaló en su cargo el día después.

2004

- 15 de agosto. El presidente gana un referendo revocatorio impulsado por la oposición y es ratificado en el cargo.

2005

- 4 de diciembre. Se celebran las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70%, según datos oficiales.

2006

- 20 de septiembre. Hugo Chávez habla en la Asamblea General de la ONU, donde carga contra el entonces presidente de EE. UU., George W. Bush: "El diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí. En este lugar huele a azufre".

- 3 de diciembre. Chávez gana las elecciones presidenciales para el período 2007-2013 con más de un 62 % de los votos.

2007

- 8 de enero. Chávez toma juramento a su nuevo Gobierno y anuncia que se nacionalizará "todo lo que ha sido privatizado".

- 1 de mayo. El Estado venezolano, a través de la estatal PDVSA, toma el control operativo de las actividades primarias relacionadas con los hidrocarburos en la Faja del Orinoco (centro del país) lanzando el proceso de nacionalizaciones.

- 15 de agosto. Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. En el referendo, el 50,7% de los venezolanos dicen "no".

- 10 de noviembre. Durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en Chile, el rey de España, Juan Carlos I, espeta a Chávez un "¿por qué no te callas?" después de que este llamara "fascista" al expresidente español José María Aznar.

2008

- 19 de junio. Venezuela nacionaliza el sector cementero.

- 11 de septiembre. Venezuela expulsa al embajador estadounidense en Caracas en solidaridad con Bolivia. Al anunciar la medida ante sus seguidores, Chávez espetó: "¡Váyanse al carajo, yanquis de mierda, que aquí hay un pueblo digno! ¡Yanquis de mierda, váyanse al carajo cien veces, aquí estamos los hijos de Bolívar!".

2009

- 14 de enero. Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Israel en protesta por la situación en Gaza.

- 15 de febrero. Se aprueba en referendo la reelección ilimitada que deja vía libre a Chávez para presentarse a un nuevo mandato en 2012.

- 26 de septiembre.- El partido de Chávez pierde la mayoría cualificada en la Asamblea Nacional (AN) al lograr 98 escaños frente a 67 de la oposición.

2011

- 10 de junio. Chávez es intervenido de urgencia en un hospital de Cuba de un absceso pélvico.

- 20 de junio. Es operado en Cuba de un tumor canceroso.

- 10 de septiembre. Chávez asegura que ha derrotado al cáncer y que versiones en sentido contrario son "golpistas".

2012

- 26 de febrero. Chávez es operado en La Habana de un tumor canceroso.

- 7 de octubre. El presidente venezolano logra su tercera reelección ante el opositor Henrique Capriles. No llegó a jurar el cargo.

- 8 de diciembre. Anuncia que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica y pide que, si le sucede algo, se apoye al vicepresidente, Nicolás Maduro, como su sucesor.

- 6 de diciembre. En las elecciones regionales el chavismo se impone en 20 de los 23 estados.

- 10 de diciembre. Chávez se marcha a Cuba para ser tratado del cáncer.

2013

- 18 de febrero. Chávez regresa a Venezuela por sorpresa.

- 5 de marzo. Hugo Chávez muere 20 meses después de ser diagnosticado de cáncer.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X