Reacción de los principales líderes mundiales ante la muerte de Chávez
Una ola de mensajes de reconocimiento al legado del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y de solidaridad para con el pueblo venezolano ha llegado hoy desde todo el mundo.
Los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Bolivia, Evo Morales; de Argentina, Cristina Fernández; de Uruguay, José Mujica; de Perú, Ollanta Humala, han anunciado que en las próximas horas se trasladarán a Caracas para los funerales de Hugo Chávez y en algunos países se han decretado varios días de luto en su honor.
El Gobierno venezolano ha declarado "siete días de duelo nacional" por la muerte del jefe de Estado, cuyo cuerpo será trasladado mañana a la Academia Militar, donde el viernes tendrá lugar la ceremonia oficial de Estado.
A los mensajes de solidaridad, se ha unido el presidente estadounidense, Barack Obama, quien ha reafirmado "el apoyo de Estados Unidos al pueblo venezolano y su interés en el desarrollo de una relación constructiva con Venezuela".
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha trasladado hoy al Ejecutivo y al pueblo venezolanos su pésame por el fallecimiento del presidente de la república, Hugo Chávez, y ha asegurado que con su muerte "desaparece una de las figuras más influyentes de la historia contemporánea de Venezuela".
Rajoy señala que "en estos momentos de duelo" el Gobierno español quiere expresar su voluntad de "continuar trabajando intensamente en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y de las relaciones de profunda amistad que unen" a ambos países y a sus ciudadanos.
El presidente de Francia, el socialista François Hollande, ha destacado hoy que al margen del carácter controvertido de Hugo Chávez, el fallecido jefe del Estado venezolano había mostrado "una voluntad indudable de luchar por la justicia y el desarrollo".
El Gobierno de Cuba, en donde Chávez fue operado cuatro veces por el cáncer que padecía, ha decretado tres días de duelo y ha declarado "eterna lealtad" a su memoria y legado así como apoyo "resuelto e irrestricto" a su revolución bolivariana.
"Chávez es también cubano. Sintió en su carne nuestras dificultades y problemas e hizo cuanto pudo con extraordinaria generosidad, especialmente en los años más duros del Periodo Especial. Acompañó a Fidel como un hijo verdadero y su amistad con Raúl fue entrañable", ha señalado.
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, ha decretado también tres días de luto por la defunción de su "querido amigo", del que ha indicado "seguirá más vivo que nunca" inspirando las revoluciones en América Latina.
Otro de sus grandes aliados, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha rendido un homenaje póstumo a Chávez, y, en su memoria, ha prometido continuar "luchando" por la unidad latinoamericana y caribeña, y la filosofía de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
"El mejor tributo que podemos rendir a la memoria de Hugo Chávez es cumplir con ese sueño que él compartió con nosotros: llegar a un acuerdo para el fin del conflicto y ver una Colombia en paz", ha dicho el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en referencia al proceso entre su Gobierno y las FARC y que Chávez apoyó.
Por su parte, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han afirmado en un comunicado: "El espanto que nos causa tan funesta noticia no nos impide abrazarnos fraternal y solidariamente con el intenso dolor que golpea al pueblo de Venezuela".
El jefe de Relaciones Internacionales de Al Fatah y asesor presidencial palestino, Nabil Shaat, ha expresado hoy las profundas condolencias de Palestina a la familia del fallecido presidente Hugo Chávez y al gobierno y pueblo de Venezuela por la muerte de "un amigo leal".
"Palestina dice adiós a un amigo leal que defendió apasionadamente nuestro derecho a la libertad y a la autodeterminación. Su contribución a la causa de la dignidad no tenía fronteras y alcanzó los corazones y mentes del mundo árabe", ha dicho Shaat en un comunicado.
Por su parte, desde Rusia, el presidente Vladímir Putin ha expresado sus profundas condolencias por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al que ha calificado de "extraordinario líder" y "gran amigo de Rusia".
El ministro de Exteriores de Suecia, Carl Bildt, ha subrayado que el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez fue "un líder carismático y fuerte, sin embargo, su política condujo a su país a la marginación con graves consecuencias económicas".
"La muerte de Hugo Chávez supone un profundo cambio para Venezuela. Compartimos el dolor de la familia del fallecido y el duelo del pueblo venezolano", señala un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de Alemania.
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha expresado hoy su dolor por la muerte de su colega venezolano y principal aliado en América Latina, Hugo Chávez, que ha considerado un "símbolo de todos los combatientes".
El Gobierno chino ha lamentado la muerte del jefe del Estado venezolano, Hugo Chávez, al que ha calificado como "un gran líder de Venezuela y amigo del pueblo de China".
Siguiendo en Asia, el primer ministro indio, Manmoham Singh, ha transmitido hoy las más "sinceras" condolencias del "pueblo de la India" a la familia del fallecido presidente Hugo Chávez, al que ve como "líder carismático" que luchó por la "justicia social".
En México el presidente Enrique Peña Nieto ha expresado sus "más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano".
El salvadoreño Mauricio Funes ha afirmado que "Venezuela pierde no sólo a un presidente, sino a un patriota, a un hombre de pensamiento y accionar transformador".
"Sin duda que teníamos diferencias, pero siempre supe apreciar la fuerza y el compromiso con la que el presidente Chávez luchaba por sus ideas. Quiero decir que él fue un hombre profundamente comprometido con la integración de América Latina", ha señalado, por su parte, el jefe de Estado de Chile, Sebastián Piñera.
De la misma manera, la mandataria costarricense, Laura Chinchilla, ha sostenido lo siguiente: "Formulamos votos para que el pueblo venezolano tenga la suficiente fuerza y el sentimiento de unidad nacional pueda predominar en estos momentos difíciles".
El guatemalteco Otto Pérez Molina ha expresado que Chávez no fue un presidente más" sino un líder mundial que "levantó polémica, generó contradicciones, criticó abiertamente a los Estados Unidos y tuvo una exposición mediática a nivel mundial".
En República Dominicana, Danilo Medina ha definido al líder venezolano como un "entrañable y solidario amigo de nuestro país".
El Gobierno de Honduras ha indicado que Chávez "fue un extraordinario líder que luchó por la integración de los pueblos latinoamericanos, legado que deja a las presentes y futuras generaciones".
Desde Haití, Michel Martelly ha recordado que Chávez "nunca dejó de expresar su solidaridad con el pueblo haitiano, sobre todo en los momentos más difíciles" y contribuyó "a la ejecución de grandes proyectos en favor de su desarrollo sostenible".
"Me gustaría ofrecer mis condolencias al pueblo de Venezuela por el fallecimiento de Hugo Chávez", ha manifestado el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.
La Unión Europea ha expresado su "tristeza" por el fallecimiento del presidente venezolano, Hugo Chávez, y ha destacado el "desarrollo social" y la "contribución a la integración regional en Suramérica" lograda por el país bajo su dirección.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha enviado sus "sentidas condolencias a la familia del presidente Chávez, así como al pueblo y al Gobierno de Venezuela".
"Es un momento de gran dolor para los venezolanos y los acompañamos junto a todos los pueblos de la región", ha señalado el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, ha indicado que "con su desaparición, la integración regional pierde a uno de sus grandes impulsores" y ha recordado que "se caracterizó por su profunda preocupación por los pobres, su entusiasmo por la unidad latinoamericana y caribeña, y su solidaridad con otras naciones".
En tono más duro, la organización Human Rights Watch (HRW) ha criticado el legado "autoritario" que deja Hugo Chávez en Venezuela tras su muerte y ha lamentado la "abierta indiferencia" del presidente por los derechos humanos fundamentales.
El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter ha destacado el "compromiso" del venezolano con la mejora de las condiciones de vida de millones de personas y su "visión" para abordar "profundos cambios en su país" y beneficiar a los sectores de la población más olvidados y marginalizados.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.