Comienza el juicio
Guardar
Quitar de mi lista

La Defensa de Manning destaca la buena intención al filtrar secretos

El filtrador de secretos del Ejército de EE. UU. comparece ante un tribunal militar que podría sentenciarlo a cadena perpetua si le condena por haber "ayudado al enemigo".
18:00 - 20:00
Manning comparecerá ante un tribunal formado por militares

El juicio contra el soldado Bradley Manning, acusado de la mayor filtración de documentos clasificados de EE.UU., ha comenzado, tras mil cien días de arresto y una larga fase preparatoria en la cual se intentó extremar el celo para no afectar a la seguridad nacional.

Después de 18 meses de audiencias, el juicio castrense ha comenzado en Fort Mead, 43 kilómetros al nordeste de Washington, una amplia instalación en Maryland del Ejército de Estados Unidos donde tiene su sede la Agencia de Seguridad Nacional.

El abogado defensor del soldado Bradley Manning ha destacado al inicio del juicio la ingenuidad, la juventud y "la buena intención" del acusado a la hora de hacer pública información clasificada.

El defensor niega que Manning tuviera intención de ayudar al enemigo y asegura que eligió la información que podría ser menos lesiva para la seguridad nacional.

En la primera jornada del juicio formal la fiscalía ha llamado a testificar a dos investigadores y al compañero de habitación de Manning durante su estancia en Irak, donde fue detenido en mayo de 2010 tras supuestamente poner a disposición de Wikileaks centenares de miles de cables del Departamento de Estado y datos de las guerras de Irak y Afganistán.

La fiscalía, que representa al gobierno de Estados Unidos, buscará en este juicio, que se espera que se prolongue hasta agosto, la pena de cadena perpetua para Manning, por ayuda al enemigo, el cargo más grave al que se enfrenta.

El soldado de Ejército fue un analista de inteligencia en Irak hasta su detención en mayo de 2010, y ya se ha declarado culpable de 10 de los 22 cargos que se le imputan, los menos graves, algo que en el mejor de los casos le obligaría a pasar 20 años entre rejas.

Protestas

Ayer, cientos de simpatizantes de Manning desfilaron frente a una de las entradas de Fort Mead reclamando la libertad del soldado que, con su transferencia a Wikileaks de unos 700.000 documentos confidenciales o secretos completó la mayor revelación de papeles del gobierno en la historia de Estados Unidos.

Peligro

Después de que WikiLeaks y medios de prensa empezaran a publicar en 2010 los documentos, funcionarios del Gobierno de EEUU argumentaron que las evaluaciones directas y la información de acciones militares divulgadas ponían en peligro la vida de estadounidenses y de aliados, y perjudicaban a la diplomacia de Washington.

Uno de los materiales divulgados fue un vídeo captado desde un helicóptero militar de EEUU durante una operación en Bagdad en la que fueron atacados civiles.

Acusación

La acusación intentará probar que Manning hizo conscientemente uso inapropiado de información clasificada y la puso a disposición de WikiLeaks sabiendo que ponía en riesgo la seguridad nacional y podría ser utilizada por enemigos como Al Qaeda.

Se espera que el juicio dure unos 4 meses, algo que podría complicarse por la complejidad de la pruebas, las transcripciones de las vistas a puerta cerrada y hasta por los recortes presupuestarios que obligarían a reducir las jornadas laborales de los empleados civiles de la base militar de Fort Meade.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X