La ONU pide investigar 'sin demora' el último ataque químico en Siria
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido este jueves investigar "sin demora" la denuncia de un nuevo ataque químico en Siria, y ha dado nstrucciones a su la alta representante para Asuntos de Desarme para que viaje a Damasco.
"El secretario general continúa profundamente preocupado por lo ocurrido y cree que el incidente hay que investigarlo sin demora", ha dicho hoy ante la prensa el portavoz de la ONU Eduardo del Buey, al precisar que se ha cursado una "petición formal" al Gobierno sirio.
El portavoz ha detallado que Ban está en contacto desde el miércoles con líderes internacionales para abordar la situación en Siria, y ha dicho que ha ordenado a la alta representante para Asuntos de Desarme, Angela Kane, que viaje a Damasco.
El secretario general, que pidió un alto el fuego y el cese de hostilidades para facilitar la llegada de ayuda humanitaria, ha solicitado de nuevo que la misión de expertos que ya se encuentra en Damasco pueda acceder al lugar del incidente e investigar lo ocurrido.
El régimen sirio bombardea la periferia de Damasco
El régimen sirio ha bombardeado este jueves la periferia de Damasco, controlados por los rebeldes, según han informado grupos de activistas. El ataque se produce después de que la oposición denunciara ayer un supuesto ataque con armas químicas en esa zona que causó unos 1.300 muertos. Alemania y Francia han exigido hoy una aclaración "urgente" del supuesto ataque químico.
La llamada Comisión General de la Revolución Siria informa que los bombardeos han impactado en Muadamiya y Guta, algunas de las zonas sobre las que las fuerzas gubernamentales lanzaron la víspera una gran ofensiva.
La aviación militar también ha atacado el barrio de Al Qabun, en los suburbios de Damasco, sin que por el momento se conozcan datos de víctimas.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, ha reclamado que se permita a los inspectores de la ONU que están en el país un acceso "inmediato" y libre a la zona para comprobar las acusaciones de los rebeldes. El jefe de la diplomacia alemana ha lamentado que China y Rusia impidieran ayer que el Consejo de Seguridad de la ONU solicitara formalmente que se lleve a cabo una investigación del supuesto ataque y tachó su actitud de "incomprensible".
El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha considerado este jueves que si se confirma el ataque químico habrá que emplear la "fuerza" como respuesta y ha reclamado al presidente sirio, Bashar al Assad, que permita que se investigue lo ocurrido. Fabius ha asegurado que Estados Unidos, Reino Unido y Francia tienen "posibilidades de respuesta" pero ha dejado claro que está "fuera de cuestión" el envío de tropas sobre el terreno.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.