El régimen sirio acusa a los rebeldes de usar armas químicas

El régimen sirio asegura que muchos de sus soldados "vieron elementos químicos y sufrieron asfixia" cuando entraban en refugios de los rebeldes en Yobar, en la periferia de Damasco, según ha declarado una fuente oficial a la televisión estatal TV Siria.
"Los héroes de las Fuerzas Armadas están entrando en los túneles de los terroristas en Yobar y han visto elementos químicos. Muchos soldados han sufrido asfixia", señaló la fuente, que no fue identificada.
Una unidad del Ejército se está preparando para irrumpir en el suburbio, controlado por los rebeldes que luchan contra el régimen de Bashar al Assad.
Activistas opositores sirios acusaron este miércoles a las fuerzas leales a Al Assad de haber llevado a cabo un ataque con gas nervioso en Jobar y otros suburbios de Damasco matando a cientos de personas.
Cumbre de 10 países en Jordania
Los jefes del Estado Mayor de diez países se reunirán en Jordania "en los próximos días" para abordar las consecuencias de la crisis en Siria y su posible cooperación militar, según ha anunciado un portavoz del Ejército jordano.
El portavoz ha informado en un comunicado de que la cumbre reunirá a Jordania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y Catar, aunque no se ha especificado la fecha.
"El encuentro proveerá una oportunidad para los países participantes de discutir asuntos sobre la seguridad regional y las repercusiones de los últimos eventos, especialmente en la crisis siria, además de varios aspectos de la cooperación militar entre esos estados y Jordania", indica la nota.
El portavoz, además, ha agregado que el encuentro será "una continuación de las reuniones bilaterales y multilaterales que serán seguidas de más encuentros en el futuro", con vistas a "perpetuar la coordinación entre los estados con el objetivo de evaluar los acontecimientos en la región y sus repercusiones sobre la situación de la seguridad".
EE.UU. se prepara
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha solicitado al Pentágono que se prepare ante posibles acciones militares en Siria, según ha asegurado el secretario de Defensa, Chuck Hagel, quien también ha insinuado que ya han comenzado ciertos movimientos de sus fuerzas navales para esa tarea.
Hagel ha explicado a los periodistas en su avión, camino de Malasia, que Obama ha ordenado movimientos específicos al Pentágono para preparar una posible acción militar que "requiere posicionar" las fuerzas militares de EE. UU. para cualquier decisión que tome el presidente.
No obstante, Obama ha expresado cautela acerca de una intervención militar estadounidense sin el respaldo de Naciones Unidas, como respuesta al supuesto uso el miércoles de gases tóxicos por parte del régimen del presidente sirio Bachar al Asad contra los rebeldes que combaten su Gobierno.
La emisora Voz de América informó de que el Gobierno de EE.UU. "no puede determinar todavía de manera concluyente" que se usaron armas químicas en un ataque en Siria en el cual, según fuentes opositoras, murieron un millar de personas.
El presidente de Estados Unidos se ha reunido este sábado a la mañana en la Casa Blanca con sus asesores de seguridad nacional para analizar las opciones militares en Siria, según fuentes de la residencia oficial.
Investigación de la ONU
La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y de la Revolución Sirias (CNFORS), el principal bloque opositor al régimen de Bashar al Assad, se ha comprometido a garantizar en las áreas bajo su control la seguridad de los inspectores de la ONU para que puedan investigar, entre otros lugares, el escenario del supuesto ataque químico perpetrado el miércoles a las afueras de Damasco.
"Garantizaremos la seguridad del equipo de la ONU", ha declarado Jaled Salé, portavoz de la CNFORS, en una comparecencia ante los medios en Estambul. Salé ha insistido en que es "clave" que estos inspectores puedan llegar "en menos de 48 horas" al lugar del bombardeo, donde según la oposición murieron cientos de personas.
La ONU ha solicitado al Gobierno de Bashar al Assad que facilite el acceso de una misión de investigación a la zona donde se produjeron los supuestos ataques con armas químicas. Según la oposición siria, cientos de personas perdieron la vida en estos bombardeos.
Más noticias sobre internacional
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.