Irán advierte a EE. UU. de 'graves consecuencias' si entra en Siria
El vicejefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Masud Jazayeri, ha advertido este domingo a Estados Unidos de que si cruza la "línea roja" e interviene militarmente en Siria, su acción acarrearía "graves consecuencias".
"Estados Unidos sabe la limitación de la línea roja en el frente sirio y, si la cruza, habría graves consecuencias para la Casa Blanca", ha subrayado Jazayeri, según la agencia de noticias iraní Fars.
Las palabras del alto mando militar llegan después de que el presidente norteamericano, Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, mantuviesen una conversación telefónica en la que han acordado examinar "todas las opciones" tras el supuesto ataque químico del miércoles en la región de Damasco.
El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha asegurado que su Gobierno está preparado para ejercer "cualquier opción" militar ordenada por Obama.
El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, ha indicado este domingo que su Gobierno mantiene un "estrecho contacto" con el sirio y que, dentro de las conversaciones de los últimos días, el régimen de Bashar al Assad les ha asegurado que "nunca" ha usado armas químicas y que ofrecerá "plena cooperación" a la ONU para aclarar lo ocurrido.
Siria también advierte
El Gobierno sirio ha advertido a Estados Unidos de que atacar su país "no será un picnic para nadie bajo ninguna circunstancia, porque una agresión tendría graves repercusiones y sería una bola de fuego que haría arder todo Oriente Medio".
En extractos de una entrevista difundidos por la televisión estatal siria, el ministro de Información, Omran al Zubi, ha considerado que las presiones de EE. UU. son una "pérdida de tiempo", y ha señalado que el Gobierno sirio "continuará su combate contra el terrorismo hasta el final".
De igual forma, el ministro ha reiterado la posición de su gobierno de que las tropas leales al presidente Bachar al Asad "no han usado ni usarán" armamento químico, como los acusa la oposición y los rebeldes.
Además, ha insistido en la acusación formulada hoy por el Ejército sirio de que han sido los rebeldes quienes utilizaron agentes químicos en los enfrentamientos en el suburbio damasceno de Yobar.
MSF denuncia enfermos por atque químico
Por otra parte, la ONG Médicos sin Fronteras ha informado de que tres hospitales con los que colabora en Siria recibieron, tres horas después del supuesto ataque químico en Damasco, a más de 3.600 personas con síntomas asociados a un agente neurotóxico, de las cuales 355 acabaron perdiendo la vida, según ha hecho saber la organización en un comunicado.
El equipo de médicos de estos hospitales ha informado a MSF de que, poco después del momento del supuesto ataque, comenzaron a recibir "a un gran número de pacientes con exceso de saliva, problemas respiratorios, visión borrosa, pupilas contraídas y convulsiones", según el director de operaciones de Médicos sin Fronteras, el doctor Bart Janssens.
La ONG recalca que es incapaz de "confirmar la causa de estos síntomas ni establecer quién es el responsable del ataque", pero asegura que el cuadro médico que presentan los pacientes, sumado al patrón epidemiológico de los eventos, y la contaminación que sufrieron los doctores que atendían a los pacientes "demuestran de manera contundente que fueron expuestos a un agente neurotóxico".
Los pacientes tuvieron que ser atendidos con atropina, una droga empleada precisamente para contrarrestar estos efectos. MSF, proveedora de este material, "intenta ahora reabastecer a estos hospitales con más de 7.000 ampollas adicionales de atropina, y aportar material adicional y consejos para atender a los pacientes".
La organización, finalmente, espera que el equipo de investigación de Naciones Unidas sobre el uso de armas químicas en Siria reciba acceso inmediato al lugar del supuesto ataque para determinar lo sucedido.
"El último ataque y la masiva atención que han requerido sus víctimas se suman a una situación humanitaria ya de por sí catastrófica", ha lamentado el director general de Médicos sin Fronteras, Christopher Stokes.
Más noticias sobre internacional
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.