Obama al papa Francisco: 'Es maravilloso conocerle'
El presidente de EE. UU., Barack Obama, se ha reunido durante 50 minutos con el papa Francisco, en el marco de un viaje oficial por Europa en el que el mandatario ha visitado también Holanda y Bélgica. Ha sido su segundo viaje oficial al Vaticano. Según la Casa Blanca, el mandatario norteamericano ha discutido con el Pontífice sobre la lucha que ambos comparten contra la pobreza y la desigualdad.
Ambos han posado unos instantes ante los fotógrafos y después han pasado a la biblioteca privada, donde, sentados uno frente al otro, el papa le ha dicho en inglés: "Bienvenido, señor presidente". "Es maravilloso conocerle", le ha respondido Obama al pontífice argentino.
La reforma migratoria y la defensa de la vida
El papa Francisco y Barack Obama han hablado este jueves en su reunión la reforma migratoria en EE. UU. y otros temas como la defensa de la vida y la objeción de conciencia, ha informado la oficina de prensa del Vaticano.
Entre los temas específicos que han tratado, el Vaticano ha citado que Obama y el papa han expresado el compromiso común de "erradicar la trata de seres humanos en el mundo".
"En el contexto de las relaciones bilaterales y de la colaboración entre la Iglesia y el Estado", se han tratado cuestiones "de especial importancia para la Iglesia en el país como el ejercicio del derecho de la libertad religiosa, a la vida y a la objeción de conciencia", señala el escueto comunicado.
También han intercambiado opiniones sobre los actuales conflictos en el mundo, y han expresado el deseo de que en esas zonas se respeten los derechos humanos y se consigan soluciones negociadas entre las partes enfrentadas.
Obama, "de acuerdo" con la mayor parte de las opiniones
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que está "de acuerdo" con la mayor parte de las opiniones del Papa Francisco en temas sociales durante la rueda de prensa tras el encuentro bilateral con el primer ministro italiano, Matteo Renzi en Villa Madama.
Así, ha afirmado que no cree que el papa quiera colaborar con una fuerza política porque mientras los políticos "se enfrentan a lo profano" la labor del papa "es más elevada".
Además, ha anunciado que se compromete a encontrar con los obispos el equilibrio para que conciencia y libertad religiosa sean protegidas en el contexto de la ley.
En este sentido, ha confirmado que hay un "convergencia" entre el trabajo de los políticos y las reflexiones del papa porque el pontífice les recuerda que tienen "obligaciones morales".
Agenda pública de Obama
Tras la reunión mantenida con el papa Francisco, a las 12:30 horas el presidente de EE. UU. se ha reunido con el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano. Obama también ha mantenido un encuentro con el primer ministro italiano, Matteo Renzi a las 14:30 horas en Villa Madama.
Tras la conferencia de prensa, el presidente estadounidense ha tenido en programa una visita privada al Coliseo a las 16:30 horas, donde se ha encontrado con el ministro de cultura italiano, Dario Franceschini. El viernes 28 de marzo por la mañana, el presidente de Estados Unidos viajará a Arabia Saudí.
La última vez que el presidente estadounidense estuvo en el Vaticano fue el 10 de julio de 2009, hace 4 años y ocho meses, para reunirse con Benedicto XVI. El Papa emérito le regaló en aquella ocasión la Encíclica 'Caritas in veritate' y 'Dignitas personae', con algunas cuestiones bioéticas.
El presidente de EEUU visitará el Vaticano 95 años después de la primera visita de un presidente de Estados Unidos. Hasta ahora son 12 los presidentes estadounidenses que han visitado el Vaticano para reunirse con 6 pontífices, incluyendo la visita de Barack Obama anunciada el martes 21 de enero.
Así, Roma recibe al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama con un imponente despliegue de medidas de seguridad que ha paralizado la vida de la ciudad.
El cortejo presidencial que escolta a Obama, desde que llegó al aeropuerto romano de Ciampino hasta que abandone Roma el viernes por la mañana y formado por veintiséis coches blindados y ocho motocicletas, está provocando retenciones y cortes en el tráfico en los lugares por donde se mueve el líder estadounidense.
El espacio aéreo fue cerrado durante la llegada del "Air Force One" presidencial esta noche, en algunos intervalos de tiempo durante el jueves y durante su marcha el viernes por la mañana, según informan medios locales.
Más noticias sobre internacional
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.