Rusia abre caso contra Ucrania por uso de métodos de guerra prohibidos
Rusia ha abierto este viernes un caso penal contra Ucrania por el uso de métodos de guerra prohibidos, que presuntamente violan la Convención de Ginebra sobre la protección de la población civil, durante su ofensiva militar contra los bastiones prorrusos en el este del país.
"Intencionadamente, con el fin de matar a civiles pacíficos, utilizaron armamento, artillería, aviación, algunos de ellos con simbología de la ONU, (y) blindados y otros equipos", ha afirmado Vladímir Markin, portavoz del Comité de Instrucción (CI) de Rusia, a las agencias rusas.
Como resultado, ha agregado, "entre la población civil hay muertos y heridos. Además, ha quedado destruida total o parcialmente la infraestructura industrial, energética, de comunicaciones y transporte, edificios de viviendas, sociales y culturales, incluidos hospitales, guarderías y escuelas".
El CI es un órgano judicial adscrito antes a la Fiscalía General y ahora dependiente de la Presidencia rusa y que acostumbra a encargarse de los casos más sonados y controvertidos en materia política, penal y criminal.
Otros cuatro observadores, detenidos
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha anunciado que ha perdido el contacto con otros cuatro observadores internacionales que fueron detenidos ayer por hombres armados en la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania.
Los vehículos en los que viajaban cuatro observadores y un intérprete ucraniano han sido interceptados por hombres armados ayer y no se ha vuelto a tener contacto con ellos, ha informado la OSCE en un comunicado.
Los observadores detenidos forman parte del equipo desplegado en la región de Lugansk e integrados en la misión de observación que la OSCE tiene en Ucrania. Estos cuatro inspectores de la OSCE se unen a los cuatro que habían sido detenidos el martes en esta zona por milicias prorusas y cuyo paradero se desconoce aún.
Cuatro liberados
Las milicias prorrusas de la región de Lugansk (este de Ucrania) han anunciado la liberación de cuatro observadores de la OSCE que habían sido detenidos la víspera.
"Cuando se comprobó que son representantes de esa organización internacional y no participaron en provocaciones se les advirtió de que no debían desplazarse sin acompañamiento y documentación necesaria", ha dicho el líder del Frente Popular de Lugansk, Alexéi Chmilenko, a la agencia Interfax, al anunciar su liberación.
Ha agregado que los insurgentes no impiden de ninguna manera el trabajo de ese grupo de la misión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se encuentra en la ciudad de Severodonetsk e incluso les ayudan en su trabajo.
"Nuestros milicianos les enseñan lo que querían ver. Les acompañamos por todas partes y les ayudamos", aseguró Chmilenko. Poco antes, el líder del separatista Frente del Sureste, Serguéi Veselovski, había informado de la detención de cuatro ciudadanos europeos que "viajaban de manera descarada por toda la región sin avisar a nadie".
Mientras, otros cuatro observadores de la OSCE permanecen retenidos por milicianos prorrusos, como reconoció ayer el autoproclamado alcalde de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov. El líder de los insurgentes de Slaviansk, bastión de la rebelión prorrusa en el sureste de Ucrania, aseguró entonces que los cuatro observadores de la OSCE, ciudadanos de Estonia, Turquía, Suiza y Dinamarca, podrían ser liberados en las próximas horas.
Más noticias sobre internacional
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado este martes al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, de 39 años, como nuevo jefe del Gobierno en sustitución de François Bayrou.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.