Ucrania abre la puerta al fin de la violencia en el sureste del país
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, ha anunciado este miércoles que declarará el alto de fuego unilateral y cesará temporalmente la lucha armada contra los separatistas prorrusos en el sureste de Ucrania para darles la oportunidad de deponer las armas e incluso abandonar el país para evitar ser perseguidos.
El presidente ha frenado con su anuncio la intención que tenía la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania de votar hoy mismo una petición al jefe del Estado para que declarara la ley marcial en Donetsk y Lugansk, las dos regiones rebeldes declaradas independientes de Ucrania por sus líderes insurgentes prorrusos.
La apuesta por dar una nueva oportunidad a la paz ha llegado justo después de una conversación telefónica entre Poroshenko y el presidente ruso, Vladímir Putin, la primera que han mantenido ambos mandatarios sin mediación de los líderes occidentales, como había ocurrido durante la conmemoración del desembarco en Normandía.
La ONU denuncia que grupos prorrusos torturan a la población
Las violaciones de los derechos humanos, como torturas, desapariciones forzadas, asesinatos y secuestros cometidas por los prorrusos en la región oriental de Ucrania, no se limita ya a activistas, políticos y periodistas, sino que afecta también a la población en general, según denunció hoy la ONU.
"El aumento de la actividad criminal con abusos de derechos humanos no se limita a los periodistas, cargos electos, funcionarios o activistas de la sociedad civil. Los secuestros, las detenciones, los actos de malos tratos y torturas, y las muertes perpetradas por los grupos armados afectan en la actualidad a la población en general de las regiones orientales".
Así lo constata el , que tiene una misión de 34 observadores desplegados en el este de Ucrania, cuyos miembros han constatado que "en la región reina unatercer informe elaborado por la oficina de Derechos Humanos de la ONU atmósfera de intimidación y de miedo constante".
Al menos 356 muertos en el conflicto del este de Ucrania, según la ONU
Al menos 356 personas han muerto en el conflicto en el este de Ucrania, según el recuento realizado por el grupo de observadores establecidos por Naciones Unidas para evaluar las violaciones a los derechos humanos perpetradas en el país.
Las 356 muertes tuvieron lugar desde el 11 de abril hasta el 14 de junio y se distribuyen en 257 cadáveres contabilizados por el ministerio de Sanidad -de los cuales 14 niños-; 11 personas fallecidas en los enfrentamientos en Mariupol; 2 otras personas en Donbas; y 86 militares, entre los que se incluyen los que viajaban en un avión que fue abatido esta semana. La ONU no pude clarificar cuántos combatientes de grupos prorrusos se pueden contabilizar entre los 257 cadáveres registrados por el ministerio de Sanidad.
Más noticias sobre internacional
El primer ministro francés Bayrou pierde la moción de confianza y deberá presentar su renuncia
Un total de 364 diputados se han pronunciado contra la confianza, mientras que le han respaldado 194, lo que obliga a Bayrou a presentar su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, algo que se espera que ocurra el martes.
Israel divide a Europa: entre la condena y la permisividad en Gaza
Varios países critican abiertamente el genocidio en Gaza y abogan por la creación del Estado palestino. Otros defienden la política del Ejecutivo israelí y apuestan por alianzas.
Israel bombardea otra torre residencial en la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha ejecutado un nuevo bombardeo contra una torre residencial en la ciudad de Gaza tras iniciar el viernes una campaña de ataques contra estos inmuebles argumentando que son usados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con fines "terroristas".
Milei sufre un duro golpe electoral ante un peronismo revitalizado con Axel Kicillof
"Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo", subrayo el candidato peronista.
Seis muertos en un ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén
La Policía de Israel afirma que los dos "terroristas" implicados han sido "neutralizados" tras el ataque. Hamás y Yihad Islámica aplauden el ataque y dicen que fue perpetrado por "dos combatientes de la resistencia".
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.