Israelíes y palestinos retoman sus conversaciones en El Cairo
Representantes del Gobierno de Israel y de las milicias y facciones palestinas han comenzado este lunes en El Cairo nuevas conversaciones para intentar lograr un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza, un día después de acordar un nuevo periodo de tregua de 72 horas. Una delegación israelí ha llegado este lunes a El Cairo para retomar las negociaciones con la delegación palestina.
Durante el encuentro de El Cairo, confirmado por la agencia de noticias oficial MENA, ambas partes plantearán sus respectivas reivindicaciones. Para los palestinos, una de las principales reclamaciones pasa por el fin del bloqueo sobre Gaza, impuesto por Israel tras la llegada al poder de Hamás en 2007.
La Liga Árabe ha pedido a Egipto proseguir con sus esfuerzos para consolidar la tregua y para que continúen las negociaciones indirectas entre ambas partes. La Comisión Europea (CE) ha pedido a Israel y a Hamás que respeten el nuevo alto el fuego y ha pedido a las dos partes que aprovechen la oportunidad para establecer una tregua duradera.
Desde que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ordenó el inicio de una operación militar sobre Gaza, el pasado 8 de julio, han muerto 1.939 palestinos, según un balance de la Organización para la Liberación Palestina (OLP). Otros 9.886 han resultado heridos en el marco de un conflicto que también ha dejado unos 485.000 desplazados.
Calma en tras el alto el fuego
Las primeras horas del alto el fuego que entraba en vigor la pasada medianoche entre Israel y Palestina han transcurrido en calma.
Durante las últimas horas ninguna de las partes ha denunciado la violación por la otra de esta nueva tregua, que será de 72 horas, igual que la de la semana pasada, y que trata de abrir una ventana al diálogo después de más de un mes de ofensiva.
El alto el fuego acordado llegó tras una jornada de hostilidades, el domingo, que continuaron hasta último momento.
Israel atacó ayer al menos 20 objetivos en la Franja, que provocaron la muerte de cuatro palestinos, entre ellos dos menores, según fuentes sanitarias locales.
Por su parte, al filo de la medianoche, milicianos palestinos dispararon desde la Franja variis proyectiles contra varias ciudades en Israel, en particular las aledañas al perímetro fronterizo, y en al menos un caso Tel Aviv.
La tregua, exigida por Egipto, que actúa de mediador, abre una período de calma para que las partes traten de resolver sus diferencias en la mesa de negociaciones.
Fuentes diplomáticas israelíes citadas por la prensa local dijeron que la continuación de las negociaciones en El Cairo dependerá del seguimiento que haga la otra parte del alto el fuego.
Distintas reuniones durante la jornada
La delegación palestina celebró ayer una reunión para tratar el alto el fuego propuesto por Egipto, aunque el dirigente del movimiento palestino Al Fatah Azam al Ahmed, jefe del equipo negociador, advirtió de que rechazarán cualquier intento israelí de imponer condiciones previas para reanudar las negociaciones.
Durante el anterior alto el fuego, que expiró el viernes, los palestinos redactaron un documento, posteriormente entregado por los mediadores egipcios a Israel, en el que exigían a este país un alto el fuego, la liberación de presos, el desbloqueo de Gaza, y la apertura de un puerto y un aeropuerto en la Franja, entre otras cuestiones.
Un joven palestino muerto
Militares de las Fuerzas de Defensa de Israel han matado a tiros este lunes a un joven palestino en el curso de una redada en su vivienda, situada cerca de la localidad de Nablus, en Cisjordania, según han informado fuentes médicas.
Una portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes ha indicado que tiene constancia de las operaciones militares en esa zona pero no puede aportar más detalles sobre lo sucedido. Varios testigos han afirmado que Zakaria al Aqra, de 23 años, estaba reclamado por Israel y ha muerto por los disparos recibidos de militares israelíes. En la redada han resultado heridas seis personas. Los testigos han asegurado que la vivienda ha sido derribada por una excavadora.
Te puede interesar
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.