No habrá evacuación
Guardar
Quitar de mi lista

EE.UU. da por roto el cerco a los refugiados en el norte de Irak

Al menos cuarenta personas murieron hoy y una veintena resultaron heridas por los bombardeos y los enfrentamientos armados en diferentes puntos de Irak, según diversas fuentes.
18:00 - 20:00
Descartan el recate masivo de los yazidíes de la montaña

Estados Unidos da por roto el cerco al que los yihadistas del Estado Islámico (EI) tenían sometidos a miles de civiles en el monte Sinyar (norte de Irak), por lo que ahora considera mucho menos necesaria la gran operación para evacuarlos que estudiaba, según ha informado hoy una fuente oficial.

"El presidente (Barack Obama) dijo que romperíamos el cerco a la montaña y lo hemos roto", aseguró en una entrevista en CNN Brett McGurk, alto funcionario del Departamento de Estado para Irak e Irán.

Poco antes, el Pentágono anunció en un comunicado que una evacuación en el monte Sinyar es "mucho menos probable" después de que un equipo de militares estadounidenses se desplazara 24 horas a la montaña y constatara que muchos desplazados han huido gracias "a los bombardeos selectivos de EE.UU., a la ayuda humanitaria y a los esfuerzos de los soldados kurdos".

"Nuestro equipo ha constatado que hay muchos menos yazidíes en el monte Sinyar de lo que esperábamos. (...) Y están en mejores condiciones de lo que pensábamos gracias al acceso al agua y a los alimentos que les hemos proporcionado", explicó en un comunicado el almirante John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense.

Al menos cuarenta personas murieron hoy y una veintena resultaron heridas por los bombardeos y los enfrentamientos armados en diferentes puntos de Irak, informaron a Efe fuentes policiales y médicas.

1.500 "esclavos sexuales"

Por su parte, dos altos cargos de Naciones Unidas han condenado este miércoles los "actos bárbaros" de violencia sexual cometidos por los milicianos del grupo extremista suní Estado Islámico contra miembros de las minorías residentes en las zonas bajo su control.

La representante especial de la Secretaría General de Naciones Unidas sobre violencia sexual en situaciones de conflicto, Zainab Hawa Bangura, y el representante especial de la Secretaría General para Irak, Nickolay Mladenov, han expresado su preocupación "por los informes sobre actos de violencia, incluyendo violencia sexual contra mujeres y adolescentes miembros de minorías".

Bangura y Mladenov han manifestado que alrededor de 1.500 personas yazidíes y cristianas se han visto forzadas a convertirse en esclavos sexuales de los milicianos del grupo 'yihadista'.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más