CE prepara más apoyo para los productores afectados por el veto ruso
La Comisión Europea (CE) anunció hoy que prepara para la semana próxima más medidas de apoyo para los productores europeos que puedan verse afectados por el embargo a las exportaciones agroalimentarias procedentes de la Unión Europea impuesto por Rusia, con prioridad a los de productos perecederos.
La situación del sector europeo la analizarán también los ministros de Agricultura de la UE, que han sido convocados a un consejo extraordinario el próximo 5 de septiembre en Bruselas, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Expertos de la CE y de los Veintiocho celebraron hoy una reunión para hacer un balance de la situación a la que se enfrenta la producción europea y tratar de identificar los productos que pueden verse perjudicados por las restricciones rusas.
Tras la reunión, el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, señaló que a principios de la próxima semana presentará "la próxima medida para estabilizar el mercado, centrada en varios productos de frutas y verduras perecederas que ahora claramente están en dificultades", y agregó que la acción será "proporcionada y rentable".
El pasado 11 de agosto la CE propuso las primeras medidas de apoyo para los productores de melocotones y nectarinas.
Mecanismo de seguimiento
También decidió hoy poner en marcha un "mecanismo de seguimiento" que permitirá tener un "acceso rápido y mejor a los datos del mercado" con la colaboración de los Estados miembros, con los que expertos del Ejecutivo comunitario celebrarán reuniones semanales.
"Estoy preparado para proponer medidas a nivel de la UE cuando sean necesarias. Los productores de toda la UE pueden estar seguros de ello", declaró Ciolos, y recordó que la Política Agrícola Común reformada ofrece los "instrumentos presupuestarios y legales" necesarios, como un fondo de crisis que para 2014 cuenta con un presupuesto de 423 millones de euros.
Además de las medidas que tiene previsto presentar la próxima semana, el comisario dijo que está dispuesto a proponer "más conforme avance la situación, a tiempo, de manera proporcionada y en un espíritu comunitario".
El impacto del embargo ruso en la Unión se estima en unos 5.252 millones de euros y en 338 millones para el caso concreto de España, según las exportaciones de estos productos a Rusia el año pasado.
¿A qué sectores afecta más?
Según los datos preliminares ofrecidos hoy por la Comisión y basados en cifras de 2013, el veto ruso afecta al 1,7 % de la producción de la carne de cerdo de la Unión, al 0,4 % de la producción de la carne de vacuno y al 0,6 % de la producción de la carne de pollo.
Por lo que se refiere a las frutas y verduras, afecta al 8 % de la producción europea de peras; al 7 % de manzanas; al 6 % de frutos rojos, fresas y kiwis; al 4 % de champiñones, melocotones y nectarinas; al 3 % de repollo blanco; al 2 % de tomates, cebollas, chalotas, pimientos dulces, pepinos, pepinillos y cítricos, y al 1 % de zanahorias, nabos, coliflor y brócoli.
En lo referente a lácteos, Rusia importó de la UE el 2,6 % de la producción comunitaria de queso, el 1,7 % de mantequilla o el 1,1 % de suero de leche.
Modificación en la lista de Rusia
Por su parte, Rusia anunció hoy una modificación de la lista de alimentos occidentales que ha prohibido, de forma que permita el ingreso de materia prima para la elaboración nacional de algunas clases de productos.
Más noticias sobre internacional
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.