CE prepara más apoyo para los productores afectados por el veto ruso
La Comisión Europea (CE) anunció hoy que prepara para la semana próxima más medidas de apoyo para los productores europeos que puedan verse afectados por el embargo a las exportaciones agroalimentarias procedentes de la Unión Europea impuesto por Rusia, con prioridad a los de productos perecederos.
La situación del sector europeo la analizarán también los ministros de Agricultura de la UE, que han sido convocados a un consejo extraordinario el próximo 5 de septiembre en Bruselas, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Expertos de la CE y de los Veintiocho celebraron hoy una reunión para hacer un balance de la situación a la que se enfrenta la producción europea y tratar de identificar los productos que pueden verse perjudicados por las restricciones rusas.
Tras la reunión, el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, señaló que a principios de la próxima semana presentará "la próxima medida para estabilizar el mercado, centrada en varios productos de frutas y verduras perecederas que ahora claramente están en dificultades", y agregó que la acción será "proporcionada y rentable".
El pasado 11 de agosto la CE propuso las primeras medidas de apoyo para los productores de melocotones y nectarinas.
Mecanismo de seguimiento
También decidió hoy poner en marcha un "mecanismo de seguimiento" que permitirá tener un "acceso rápido y mejor a los datos del mercado" con la colaboración de los Estados miembros, con los que expertos del Ejecutivo comunitario celebrarán reuniones semanales.
"Estoy preparado para proponer medidas a nivel de la UE cuando sean necesarias. Los productores de toda la UE pueden estar seguros de ello", declaró Ciolos, y recordó que la Política Agrícola Común reformada ofrece los "instrumentos presupuestarios y legales" necesarios, como un fondo de crisis que para 2014 cuenta con un presupuesto de 423 millones de euros.
Además de las medidas que tiene previsto presentar la próxima semana, el comisario dijo que está dispuesto a proponer "más conforme avance la situación, a tiempo, de manera proporcionada y en un espíritu comunitario".
El impacto del embargo ruso en la Unión se estima en unos 5.252 millones de euros y en 338 millones para el caso concreto de España, según las exportaciones de estos productos a Rusia el año pasado.
¿A qué sectores afecta más?
Según los datos preliminares ofrecidos hoy por la Comisión y basados en cifras de 2013, el veto ruso afecta al 1,7 % de la producción de la carne de cerdo de la Unión, al 0,4 % de la producción de la carne de vacuno y al 0,6 % de la producción de la carne de pollo.
Por lo que se refiere a las frutas y verduras, afecta al 8 % de la producción europea de peras; al 7 % de manzanas; al 6 % de frutos rojos, fresas y kiwis; al 4 % de champiñones, melocotones y nectarinas; al 3 % de repollo blanco; al 2 % de tomates, cebollas, chalotas, pimientos dulces, pepinos, pepinillos y cítricos, y al 1 % de zanahorias, nabos, coliflor y brócoli.
En lo referente a lácteos, Rusia importó de la UE el 2,6 % de la producción comunitaria de queso, el 1,7 % de mantequilla o el 1,1 % de suero de leche.
Modificación en la lista de Rusia
Por su parte, Rusia anunció hoy una modificación de la lista de alimentos occidentales que ha prohibido, de forma que permita el ingreso de materia prima para la elaboración nacional de algunas clases de productos.
Te puede interesar
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.