Al menos 34 civiles mueren en Donetsk en las últimas 24 horas
Al menos 34 civiles han muerto en las últimas veinticuatro horas a causa de los combates en la región Donetsk, en el este de Ucrania, según ha informado hoy el Departamento de Sanidad del gobierno regional, leal a Kiev.
Según el parte oficial, otras 29 personas han resultado heridas de diversa consideración.
"Desde que se lleva el registro de las víctimas de los acontecimientos que comenzaron en la región de Donetsk el 13 de marzo han muerto 951 personas y otras 1.748 han resultados heridas", añade el comunicado.
Los principales combates entre las fuerzas gubernamentales y las milicias separatistas prorrusas en la región de Donetsk tienen lugar en localidad de Ilovaisk y en los alrededores de la ciudad de Donetsk, principal plaza fuerte de los secesionistas.
Según el Ministerio ucraniano del Interior, las milicias oponen una resistencia encarnizada a avances de las tropas, que en las últimas semanas han logrado desplazar de varias localidades.
Sólo en las afueras de Ilovaisk, ubicada en la rebelde región de Donetsk, los últimos combates han provocado nueve muertos en las filas del Ejército, ha admitido Antón Gueráschenko, asesor de esa cartera.
Gueráschenko ha indicado que la mitad de Ilovaisk, dividida por la línea del ferrocarril, está controlada por el batallón "Donbas", mientras que la otra está ocupada por los separatistas.
La reconstrucción del este de Ucrania costará miles de millones
La reconstrucción de las infraestructuras públicas y viviendas destruidas por la guerra en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, costará miles de millones de dólares, ha advertido hoy el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.
"La reconstrucción ya no costará miles de millones de grivnas, sino miles de millones de dólares tras la guerra contra los separatistas prorrusos", ha dicho Yatseniuk en Kiev en una reunión del Gobierno.
"Los terroristas, cuyo fuego de artillería se corrige desde Rusia, disparan contra los objetivos más sensibles de la infraestructura ucraniana: minas, centrales y redes eléctricas, red ferroviaria, puentes y comunicaciones. Cada instante causan daños millonarios a Ucrania", ha denunciado.
El jefe del Ejecutivo ucraniano ha reconocido que el país "pierde todos los días potencial económico" por el conflicto armado contra los separatistas prorrusos y ha subrayado que la situación económica depende directamente del desarrollo de los acontecimientos en las regiones rebeldes.
Colocan la bandera ucraniana en uno de los edificios más altos de Moscú
Cuatro personas han sido acusadas de vandalismo por las autoridades rusas después de encaramarse a la azotea de un rascacielos de Moscú para ondear la bandera de Ucrania, lo que les podría costar hasta tres años de cárcel.
Tras la detención de estas personas, el personal de mantenimiento ha retirado rápidamente la bandera del edificio, situado junto al río Moscova y ha eliminado la pintura utilizada por los activistas.
El presidente ucraniano Petro Poroshenko, ha reconocido su satisfacción porque, en vísperas del Día de la Independencia, "uno de los edificios más altos de Moscú estuviese pintado con los colores" de Ucrania. "Felicito a estos ucranianos", ha dicho, sonriente.
Te puede interesar
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.