Ucrania descarta un pronto alto el fuego en el este del país
El Gobierno de Ucrania contempla una declaración del alto el fuego bilateral en el futuro en el este del país siempre que los separatistas prorrusos renuncien a la lucha armada, pero descarta poner fin a la operación antiterrorista declaró hoy el jefe adjunto de la Administración presidencial, Valeri Chali.
"La operación antiterrorista es nuestra prerrogativa soberana para defender nuestro país. Y si hay ataques por parte de los terroristas, nuestro ejército debe defender al pueblo", dijo Chali en rueda de prensa.
Precisó así los planes para elaborar una "hoja de ruta" para un de alto el fuego bilateral, que sería supervisado por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que adelantó ayer en Minsk el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, tras reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Chali concretó que dicha hoja de ruta no será un documento concreto, sino un proceso que deberá incluir las medidas para poner fin a la guerra, que no son otras que las ya previstas en el llamado "Plan de paz de Poroshenko", como reiteró el alto funcionario ucraniano.
"La base en este plan de paz transitorio debe ser el plan de paz del presidente Poroshenko, (cuyas) propuestas pueden llevarse a cabo a través del grupo de contacto" para Ucrania, integrado por Kiev, Moscú y la OSCE, y en el que participan como invitados representantes de los separatistas prorrusos.
Los sublevados rechazan frontalmente el plan de paz de Poroshenko, ya que éste no contempla más que su rendición casi incondicional con la posibilidad de que se abandonen la zona del conflicto (presumiblemente hacia Rusia) o se acojan a una amnistía en caso de no haber incurrido en delitos graves.
La postura de Kiev excluye a los rebeldes como parte interlocutora, como volvió a dejar claro hoy Chali. Al igual que hiciera ayer el mandatario ucraniano, Chali reiteró que entre los asuntos a incluir en la negociación están el control internacional de la frontera ruso-ucraniana, el alto el fuego bilateral, la liberación de los prisiones y la reconstrucción de las infraestructuras destruidas durante el conflicto.
Ucrania denuncia una nueva entrada de soldados rusos
El Ejército ucraniano ha informado este miércoles de que más soldados rusos han cruzado la frontera hacia el este de Ucrania, entrando en la pequeña localidad de Amvrosiyivka en cinco vehículos blindados de infantería y un camión. La noticia de la nueva incursión fronteriza por soldados rusos se produce tras la captura por parte de las fuerzas gubernamentales ucranianas de un grupo de paracaidistas rusos en esa misma zona. Moscú dijo que estos soldados habían entrado en Ucrania por error pero Kiev asegura que estaban en una "misión especial" relacionada con los separatistas prorrusos del este.
EEUU advierte de una probable "contraofensiva" rusa en Donestk y Lugansk
Estados Unidos ha advertido de que Rusia podría haber lanzado una "contraofensiva" sobre las regiones de Donestk y Lugansk, en el este de Ucrania. "Estas incursiones indican que podría estar en marcha una contraofensiva dirigida por Rusia en Donestk y Lugansk", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en la rueda de prensa diaria celebrada este miércoles.
Más noticias sobre internacional
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
Hamás entrega a Israel el cuerpo de otro rehén fallecido
El grupo palestino achaca a la falta de equipos el retraso en recuperar los cuerpos de los rehenes restantes para entregar.