Kiev confirma la entrada de tropas regulares rusas en Ucrania
Ucrania ha denunciado que la ciudad de Novoazovsk, en el este del país y fronteriza con Rusia, fue tomada ayer por dos columnas de blindados rusos previo cañoneo de las posiciones ucranianas con misiles "Grad" desde territorio del país vecino.
El mando ucraniano "ordenó el repliegue de las unidades militares, del Ministerio de Interior y de la Guardia Fronteriza desde Novoazovsk con el objetivo de conservar la vida de los soldados ucranianos y reagrupar las fuerzas y medios".
El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania (CSND) va más allá y denuncia una intervención de las tropas regulares rusas prácticamente en todos los frentes donde aún resisten y combaten los rebeldes.
"En la última semana, las unidades de milicianos locales y cosacos en las ciudades de Lugansk, Krasnodón y Antratsit han sido reemplazadas por tropas regulares del ejército ruso", ha denunciado el CSND.
El presidente ucraniano Petro Poroshenko ha denunciado hoy "el despliegue de tropas rusas en Ucrania", argumentando que tropas regulares rusas con armamento pesado han entrado en territorio ucraniano, aunque ha asegurado que la situación militar en el este del país es "controlable".
"Entraron columnas con técnica militar pesada, una gran partida de armas y tropas de unidades regulares de la Federación Rusa", ha dicho Poroshenko en la reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania. "El mundo debe hacer una valoración sobre el repentino agravamiento de la situación", ha dicho.
La OTAN calcula que hay más de mil soldados rusos combatiendo en Ucrania
La OTAN calcula que hay "más de mil" soldados rusos dentro de Ucrania combatiendo del lado de los separatistas prorrusos en el este del país.
La OTAN estima que "hay bastante más de mil soldados rusos que apoyan a los separatistas y luchan junto a ellos" e individualmente contra las tropas ucranianas, ha señalado una fuente de la organización, bajo condición de anonimato.
Ha indicado, además, que el suministro de armas por parte de Rusia a los rebeldes ha aumentado tanto en "volumen como en calidad".
La OTAN basa sus afirmaciones en nuevas imágenes de satélite difundidas hoy por el cuartel de mando de las operaciones aliadas en Mons (sur de Bélgica), SHAPE, y tomadas "a finales de agosto", que "muestran fuerzas de combate rusas participando en operaciones militares dentro del territorio soberano de Ucrania".
También aparecen unidades de artillería autopropulsadas trasladándose en formación de convoy por campos ucranianos y después "preparándose para la acción, al establecer posiciones de fuego en el área de Krasnodón".
"En las últimas dos semanas hemos notado una importante escalada tanto en el nivel como la sofisticación de la interferencia militar rusa en Ucrania", afirma la fuente.
Los embajadores de la OTAN se reunirán mañana para analizar la situación en Ucrania, después de las informaciones de la propia Alianza y de Kiev sobre la presencia de soldados rusos en Ucrania, han informado fuentes diplomáticas.
La cita del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano decisorio de la Alianza, será a primera hora de la mañana y a ella le seguirá una reunión de la Comisión OTAN-Ucrania, a petición del embajador de Ucrania, Ihor Dolhov, han explicado las fuentes.
Obama y Merkel responsabilizan a Rusia
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, responsabilizaron este jueves a Rusia de la escalada de violencia en Ucrania y apuntaron a los movimientos de tropas rusas denunciados por el Gobierno ucraniano como la prueba de esa agresión.
El mandatario anunció que ayer conversó con Merkel sobre la situación en Ucrania y ambos estuvieron "de acuerdo en que Rusia es responsable por la violencia en el este de Ucrania".
Obama dijo que su "expectativa" es que Estados Unidos y sus aliados en la Unión Europea (UE) tomarán "más pasos" contra Moscú, "porque no hemos visto señales de que Rusia esté dispuesta a resolver esto de forma diplomática". Aseguró que las sanciones impuestas hasta ahora a la economía rusa han sido "eficaces" y han dejado a Rusia "más aislada que en ningún momento desde el final de la Guerra Fría".
Barack Obama anunció además que el próximo mes se reunirá en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, para analizar la crisis que vive su país. En una rueda de prensa no programada en la que el mandatario estadounidense repasó la situación de las diferentes crisis internacionales, adelantó la visita de su par ucraniano a Washington pero no dio más detalles sobre el encuentro.
Rusia niega su presencia en Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia ha negado hoy la presencia de sus unidades militares en territorio de Ucrania, como ha denunciado el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y la OTAN.
"La información no tiene nada que ver con la realidad", ha asegurado el general Ígor Konashenkov. El general ruso ha tachado de "farol" la información sobre la supuesta lista de agrupaciones militares rusas que luchan en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, escenario de combates entre fuerzas gubernamentales y separatistas prorrusos.
Ha reconoció que la mayoría de las unidades rusas participan actualmente en maniobras tácticas lejos de sus habituales bases de emplazamiento, pero ha calificado esa situación de "normal" para cualquier Ejército.
Reunión urgente de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU se reune en una sesión de urgencia hoy para analizar la crisis de Ucrania a partir de una petición cursada por la representación ucraniana, según ha confirmado la oficina de prensa de Naciones Unidas.
La solicitud fue respaldada por Lituania, que ocupa un puesto no permanente en el consejo.
El consejo se reúne en medio de denuncias de Ucrania de que tropas rusas han entrado en su territorio, algo que ha negado el Kremlin.
El embajador ucraniano ante la ONU, Yuriry Sergeyev, sostiene que se solicita la reunión a causa del "deterioro de la situación" en su país y las "amenazas a la integridad territorial" de esa nación.
También pide que se le permita participar en el Consejo de Seguridad para hacer una declaración.
La Unión Europea pide a Rusia que ponga fin a las hostilidades
La Unión Europea ha mostrado una gran preocupación por la presencia de tropas rusas en el este de Ucrania y ha instado de nuevo a Rusia a poner fin "inmediato" a toda forma de hostilidades fronterizas, incluido el envío de personal militar a Ucrania.
"Obviamente estamos extremadamente preocupados por los últimos acontecimientos, por las informaciones que estamos viendo sobre lo que está ocurriendo sobre el terreno", ha manifestado en rueda de prensa Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.
"Reiteramos nuestro llamamiento a Rusia para que ponga fin de inmediato a cualquier forma de hostilidades fronterizas. Esto obviamente incluye el flujo de armas, equipos y personal militar de Rusia a Ucrania", ha apostillado la portavoz de Catherine Ashton.
La UE ha reiterado la necesidad "urgente" de buscar una solución a la crisis en la exrepública soviética que garantice el "pleno respeto" de la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE discutirán "todos los últimos acontecimientos" en Ucrania en la cumbre extraordinaria del sábado en Bruselas.
Más de 100 soldados rusos murieron el 13 de agosto
Más de cien soldados rusos murieron en un combate el pasado 13 de agosto en el este de Ucrania, según han informado este jueves dos miembros del Consejo de Derechos Humanos del presidente ruso, Vladimir Putin, que citan a testigos y familiares de los fallecidos.
Más noticias sobre internacional
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.
Afganistán amanece entre rescates y devastación tras el terremoto que deja ya más de 1100 muertos
Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 1100 muertos y 3200 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.
Multitudinarios funerales por los miembros del gobierno hutí de Yemen, muertos en un ataque de Israel
Once miembros del gobierno, entre ellos el primer ministro Ahmed al Rahawi, murieron en el ataque llevado a cabo el 28 de agosto. Desde 2024, este ejecutivo controla zonas del norte, centro y oeste de Yemen, tras alzarse en armas contra el gobierno internacionalmente reconocido.
La OCS emite en China una declaración que rechaza "injerencias en asuntos internos"
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái abogan por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
La OSCE cierra su proceso de paz para Armenia y Azerbaiyán tras el acuerdo de Washington
Solo tras la guerra de 2020, que terminó con la conquista de parte azerí de Nagorno Karabaj y la expulsión de sus 120 000 habitantes de origen armenio, se llegó en agosto pasado a un histórico acuerdo de paz entre las partes, bajo mediación de Estados Unidos.
Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio ha repasado en un informe los abusos perpetrados por Israel contra la población, así como las declaraciones de algunos miembros del Gobierno israelí.
El avión de Von der Leyen en Bulgaria sufre interferencias en su GPS, supuestamente rusas
La supuesta interferencia rusa ha desactivado los servicios de navegación GPS cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto búlgaro. "Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes", ha señalado la portavoz comunitaria Arianna Podesta. Moscú se ha desvinculado del supuesto sabotaje.