La OTAN no descarta el ingreso de Ucrania en la Alianza
La OTAN ha exigido hoy a Rusia que cese sus "acciones militares ilegales" en Ucrania y de pasos "inmediatos y verificables" para rebajar la tensión, al tiempo que ha dejado la puerta abierta a que Kiev ingrese en la Alianza, en un claro mensaje de apoyo y solidaridad frente a las hostilidades de Moscú.
"Urgimos a Rusia a cesar todas sus acciones militares ilegales, su apoyo a los separatistas armados y a dar pasos inmediatos y verificables para rebajar las tensiones en esta grave crisis", ha sostenido el secretario general del organismo multilateral de defensa, Anders Fogh Rasmussen, tras calificar de "grave escalada" la "agresión militar de Rusia contra Ucrania". "Condenamos en los términos más enérgicos la indiferencia de Rusia ante sus obligaciones internacionales".
Moscú niega que tenga presencia militar en Ucrania, pero la OTAN considera que, pese a esos "desmentidos vacíos", está claro que "soldados y equipamiento rusos han cruzado ilegalmente la frontera con el este y sureste de Ucrania".
Además, Rusia "ha disparado contra Ucrania tanto desde territorio ruso como desde dentro de suelo ucraniano" y "sigue manteniendo miles de soldados listos para combatir en las fronteras" ucranianas, aproximadamente 20.000, de acuerdo con la Alianza.
"Se trata de una violación descarada de la soberanía ucraniana y de su integridad territorial y desafía todos los esfuerzos diplomáticos en pro de una solución pacífica", ha recalcado el responsable de la OTAN, cuyo nuevo respaldo a Kiev posiblemente molestará a Moscú, al igual que ocurre con el escudo antimisiles de la Alianza.
Los aliados han dejado hoy la puerta abierta a que Ucrania ingrese en la OTAN, si el país quiere cambiar su postura de "no adhesión y afiliación" a la Alianza y cumple todos los requisitos necesarios.
El Gobierno de Ucrania ha remitido hoy al Parlamento un proyecto de ley para renunciar a su estatus de neutralidad y recuperar el proceso de acercamiento a la OTAN iniciado por el expresidente Víktor Yúschenko tras la Revolución Naranja, en 2004.
Moscú: 'Las acusaciones de despliegue de tropas son conjeturas'
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tachó hoy de "conjeturas" las acusaciones vertidas por Ucrania y la OTAN sobre el despliegue de tropas regulares rusas en el este de Ucrania.
"Diferentes conjeturas las hemos oído más de una vez, pero ni una sola vez nos han presentado hechos. Prácticamente, desde el mismo principio de la crisis nos han acusado de que somos culpables de todo", ", aseguró Lavrov en rueda de prensa.
Lavrov aseguró que en otras ocasiones ya "se informó de que hay imágenes desde el espacio que muestran el movimiento de las tropas rusas; finalmente, ocurrió que eran juegos de ordenador. Y las últimas acusaciones son de la misma clase", precisó, citado por las agencias locales.
El ministro relacionó directamente las acusaciones con la exitosa contraofensiva lanzada en los últimos días por los rebeldes prorrusos, que intentan abrir un tercer frente en las costas del mar Negro. "Cuando aparecen tales invenciones y se vierten acusaciones sobre una invasión rusa, está seguramente relacionado con que los milicianos han obligado a retroceder a las fuerzas gubernamentales" ucranianas, apuntó.
"Expulsar al Ejército ucraniano" de las posiciones desde las que atacan a la población
Lavrov explicó que la contraofensiva rebelde pretende expulsar al Ejército ucraniano y a los batallones de voluntarios leales a Kiev de las posiciones "desde las que atacan a la población civil" en las regiones de Donetsk y Lugansk.
"Si ni Kiev ni sus patrocinadores quieren cumplir con sus obligaciones sobre un cese de fuego sin condiciones, entonces la única forma de salvar a la población civil y de reducir el número de víctimas es expulsar a los militares ucranianos de la zona", insistió.
Dijo que los conflictos de Ucrania y Siria son los únicos en el mundo en los que las cancillerías occidentales no exigen un cese de las hostilidades y el inicio de un diálogo nacional.
Putin justifica la contraofensiva "humanitaria" rebelde
El presidente ruso, Vladímir Putin, justificó hoy la contraofensiva "militar-humanitaria" lanzada por los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania, ya que busca defender a la población civil.
"Puedo entender perfectamente a los rebeldes del sureste de Ucrania, del Donbass y de Lugansk, y que la hayan calificado de operación militar-humanitaria", aseguró Putin durante el foro juvenil de Seliguer.
Putin subrayó que el objetivo de las acciones rebeldes es "hacer retroceder a la artillería de las grandes ciudades para que no puedan matar a la gente", según informan las agencias locales.
2.593 muertes, desde el inicio del conflicto
La ONU ha documentado la muerte de 2.593 personas desde que empezó el conflicto en el este de Ucrania, en abril pasado, hasta mediados de esta semana, según un informe sobre las violaciones de los derechos humanos hecho público hoy.
El documento confirma que el incremento de las hostilidades en las últimas seis semanas, con el uso confirmado de artillería pesada por parte tanto de los grupos rebeldes como de las fuerzas gubernamentales, en zonas densamente pobladas, ha causado la muerte de unas 36 personas cada día.
En este sentido, la ONU ofrece evidencia de numerosas "violaciones de los derechos humanos perpetradas principalmente" por los grupos armados prorrusos que mantienen el control sobre una gran parte de las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.
Polonia impide sobrevolar al avión del ministro de Defensa ruso
Polonia ha denegado la autorización para sobrevolar su territorio al avión en el que viajaba el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, a su vuelta de Eslovaquia, donde estaba de visita oficial, según ha informado la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
Tras la negativa polaca, el avión de Shoigu ha tenido que volver a Eslovaquia y aterrizar en su capital, Bratislava.
Aunque aún se desconocen los motivos que han llevado a Polonia a impedir que el avión de Shoigu sobrevolara su territorio, es uno de los países más críticos de la región con la intervención rusa en Ucrania.
Defienden que la UE apruebe más sanciones
Estonia, Lituania, Dinamarca, Luxemburgo y Países Bajos han defendido que la Unión Europea apruebe más sanciones en respuesta a la escalada militar de Rusia en el este de Ucrania después de que se haya constatado la presencia de tropas rusas sobre el terreno.
"El círculo de las medidas y sanciones sí debe ampliarse. Hay muchas posibilidades porque el impacto es importante. Es importante realmente que 28 países estén de acuerdo y en este sentido hay cosas realistas sobre la mesa y podemos tener consenso", ha explicado el ministro de Exteriores estonio, Urnas Paet.
Te puede interesar
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.