La OTAN no descarta el ingreso de Ucrania en la Alianza
La OTAN ha exigido hoy a Rusia que cese sus "acciones militares ilegales" en Ucrania y de pasos "inmediatos y verificables" para rebajar la tensión, al tiempo que ha dejado la puerta abierta a que Kiev ingrese en la Alianza, en un claro mensaje de apoyo y solidaridad frente a las hostilidades de Moscú.
"Urgimos a Rusia a cesar todas sus acciones militares ilegales, su apoyo a los separatistas armados y a dar pasos inmediatos y verificables para rebajar las tensiones en esta grave crisis", ha sostenido el secretario general del organismo multilateral de defensa, Anders Fogh Rasmussen, tras calificar de "grave escalada" la "agresión militar de Rusia contra Ucrania". "Condenamos en los términos más enérgicos la indiferencia de Rusia ante sus obligaciones internacionales".
Moscú niega que tenga presencia militar en Ucrania, pero la OTAN considera que, pese a esos "desmentidos vacíos", está claro que "soldados y equipamiento rusos han cruzado ilegalmente la frontera con el este y sureste de Ucrania".
Además, Rusia "ha disparado contra Ucrania tanto desde territorio ruso como desde dentro de suelo ucraniano" y "sigue manteniendo miles de soldados listos para combatir en las fronteras" ucranianas, aproximadamente 20.000, de acuerdo con la Alianza.
"Se trata de una violación descarada de la soberanía ucraniana y de su integridad territorial y desafía todos los esfuerzos diplomáticos en pro de una solución pacífica", ha recalcado el responsable de la OTAN, cuyo nuevo respaldo a Kiev posiblemente molestará a Moscú, al igual que ocurre con el escudo antimisiles de la Alianza.
Los aliados han dejado hoy la puerta abierta a que Ucrania ingrese en la OTAN, si el país quiere cambiar su postura de "no adhesión y afiliación" a la Alianza y cumple todos los requisitos necesarios.
El Gobierno de Ucrania ha remitido hoy al Parlamento un proyecto de ley para renunciar a su estatus de neutralidad y recuperar el proceso de acercamiento a la OTAN iniciado por el expresidente Víktor Yúschenko tras la Revolución Naranja, en 2004.
Moscú: 'Las acusaciones de despliegue de tropas son conjeturas'
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tachó hoy de "conjeturas" las acusaciones vertidas por Ucrania y la OTAN sobre el despliegue de tropas regulares rusas en el este de Ucrania.
"Diferentes conjeturas las hemos oído más de una vez, pero ni una sola vez nos han presentado hechos. Prácticamente, desde el mismo principio de la crisis nos han acusado de que somos culpables de todo", ", aseguró Lavrov en rueda de prensa.
Lavrov aseguró que en otras ocasiones ya "se informó de que hay imágenes desde el espacio que muestran el movimiento de las tropas rusas; finalmente, ocurrió que eran juegos de ordenador. Y las últimas acusaciones son de la misma clase", precisó, citado por las agencias locales.
El ministro relacionó directamente las acusaciones con la exitosa contraofensiva lanzada en los últimos días por los rebeldes prorrusos, que intentan abrir un tercer frente en las costas del mar Negro. "Cuando aparecen tales invenciones y se vierten acusaciones sobre una invasión rusa, está seguramente relacionado con que los milicianos han obligado a retroceder a las fuerzas gubernamentales" ucranianas, apuntó.
"Expulsar al Ejército ucraniano" de las posiciones desde las que atacan a la población
Lavrov explicó que la contraofensiva rebelde pretende expulsar al Ejército ucraniano y a los batallones de voluntarios leales a Kiev de las posiciones "desde las que atacan a la población civil" en las regiones de Donetsk y Lugansk.
"Si ni Kiev ni sus patrocinadores quieren cumplir con sus obligaciones sobre un cese de fuego sin condiciones, entonces la única forma de salvar a la población civil y de reducir el número de víctimas es expulsar a los militares ucranianos de la zona", insistió.
Dijo que los conflictos de Ucrania y Siria son los únicos en el mundo en los que las cancillerías occidentales no exigen un cese de las hostilidades y el inicio de un diálogo nacional.
Putin justifica la contraofensiva "humanitaria" rebelde
El presidente ruso, Vladímir Putin, justificó hoy la contraofensiva "militar-humanitaria" lanzada por los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania, ya que busca defender a la población civil.
"Puedo entender perfectamente a los rebeldes del sureste de Ucrania, del Donbass y de Lugansk, y que la hayan calificado de operación militar-humanitaria", aseguró Putin durante el foro juvenil de Seliguer.
Putin subrayó que el objetivo de las acciones rebeldes es "hacer retroceder a la artillería de las grandes ciudades para que no puedan matar a la gente", según informan las agencias locales.
2.593 muertes, desde el inicio del conflicto
La ONU ha documentado la muerte de 2.593 personas desde que empezó el conflicto en el este de Ucrania, en abril pasado, hasta mediados de esta semana, según un informe sobre las violaciones de los derechos humanos hecho público hoy.
El documento confirma que el incremento de las hostilidades en las últimas seis semanas, con el uso confirmado de artillería pesada por parte tanto de los grupos rebeldes como de las fuerzas gubernamentales, en zonas densamente pobladas, ha causado la muerte de unas 36 personas cada día.
En este sentido, la ONU ofrece evidencia de numerosas "violaciones de los derechos humanos perpetradas principalmente" por los grupos armados prorrusos que mantienen el control sobre una gran parte de las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.
Polonia impide sobrevolar al avión del ministro de Defensa ruso
Polonia ha denegado la autorización para sobrevolar su territorio al avión en el que viajaba el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, a su vuelta de Eslovaquia, donde estaba de visita oficial, según ha informado la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
Tras la negativa polaca, el avión de Shoigu ha tenido que volver a Eslovaquia y aterrizar en su capital, Bratislava.
Aunque aún se desconocen los motivos que han llevado a Polonia a impedir que el avión de Shoigu sobrevolara su territorio, es uno de los países más críticos de la región con la intervención rusa en Ucrania.
Defienden que la UE apruebe más sanciones
Estonia, Lituania, Dinamarca, Luxemburgo y Países Bajos han defendido que la Unión Europea apruebe más sanciones en respuesta a la escalada militar de Rusia en el este de Ucrania después de que se haya constatado la presencia de tropas rusas sobre el terreno.
"El círculo de las medidas y sanciones sí debe ampliarse. Hay muchas posibilidades porque el impacto es importante. Es importante realmente que 28 países estén de acuerdo y en este sentido hay cosas realistas sobre la mesa y podemos tener consenso", ha explicado el ministro de Exteriores estonio, Urnas Paet.
Más noticias sobre internacional
La Global Sumud Flotilla, preparada para partir con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.
Israel mata al primer ministro de los hutíes de Yemen en un ataque contra Saná
El ejército israelí atacó la capital Saná el jueves, en una serie de ataques dirigidos contra el ministro de Defensa y el jefe de Estado Mayor. De momento, no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.
La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU
La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.
Asesinado el expresidente del parlamento ucraniano, Andri Parubi, en un atentando en Leópolis
La Policía investiga el crimen, pero de momento ninguna persona ha sido detenida. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado sus condolencias a la familia de Andri Parubi, y ha asegurado que "se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino".