'Europa está obligada a pintar nuevos mapas'
Desde que el primer ministro escocés, Alex Salmond, revelara el pasado año la fecha de la celebración del referéndum de independencia de Escocia, el proceso está siendo seguido con mucho interés en Euskal Herria, sobre todo, por vascos que mantienen estrechos lazos con ese país, entre ellos, Igor Calzada, profesor en la universidad de Oxford, y el escritor Bernardo Atxaga quién conoce de primera mano Escocia. Entrevistados en Euskadi Irratia y Radio Euskadi, ambos coinciden en que lo relevante en este proceso es que el 'sí' va ganando terreno.
La clave del origen del proceso independentista, según Calzada, es la forma de entender la democracia tanto en Escocia como en el Reino Unido. El sociólogo ha destacado la cultura política de ambos países. "La cultura política de Escocia y también del Reino Unido son totalmente diferentes a lo que estamos acostumbrados en Euskal Herria y en el Estado Español. Se trata de una democracia mucho más madura que la nuestra", ha matizado. Calzada opina que aunque los independentistas no alcancen mayoría el próximo día 18, "Escocia acabará siendo independiente, la independencia viene para quedarse".
Preguntado sobre el marcaje económico del debate, el profesor vasco señala que es la clase obrera la que decidirá, en gran medida, el resultado del referéndum. "Entre la clase obrera ha habido, y hay, un sentido de estar dominados por la élite de Westminster, que ha generado una sensación de impotencia entre la clase media escocesa" y por ello, añade, que los escoceses quieren apartarse del Reino Unido no por "razones identitarias" sino porque "quieren un nuevo modelo socioeconómico".
A diferencia de Euskadi y Cataluña, en Escocia el debate soberanista no se ha dado en un contexto de "división social", sino en uno de "normalidad y estabilidad". Calzada destaca que en Escocia no existe ninguna división identitaria porque allí "las identidades conviven con total normalidad" y ello es gracias a la "cultura política" del país. Cree que la independencia llega a Escocia para quedarse y "en breve" Europa tendrá que empezar "a dibujar nuevos mapas" porque "se van a dar muchos casos como este en Europa, es una tendencia".
Identidad y tradición
El escritor Bernardo Atxaga, quién ha participado en numerosas ocasiones en el Festival Internacional del Libro de Edimburgo y conoce de cerca la sociedad escocesa, coincide con Calzada a la hora de destacar la cultura política de ese país. "Es un proceso donde hay un horizonte y un posible gran cambio que todos, partidarios y detractores, respetan", ha dicho.
También comparten que el debate y la principal clave del proceso es el modelo socioeconómico y no "los símbolos identitarios". "Se habla mucho de petróleo y es que desde el punto de vista de los escoceses ahora mismo el petróleo escocés sirve a los intereses de las grandes compañías y a los políticos que gestionan ese petróleo. Ese es el sentir de la gente, y sea verdad o mentira, eso hay que preguntar a la gente". La esencia de los nacionalistas escoceses a la hora de reclamar la independencia, ha indicado, se encuentra en la gestión de los recursos propios. Según Atxaga, hay referencias que aseguran que Escocia sería uno de los países más ricos de Europa si se independizara.
Pero aunque el hecho de que el debate económico sea innegable, en "Escocia también existe una tradición, una cultura, una identidad que no se pueden apartar del debate". El escritor de Asteasu, en referencia a la presencia del gaélico en el proceso independentista, opina que se percibe más que nunca su utilización en los actos de campaña y, a pesar de ser una lengua muy minoritaria, ha indicado, "existe, luego hay que construir sobre ese eje". "Ambas cosas, economía e identidad, tienen que caminar en paralelo", ha añadido.
Al igual de Calzada, Atxaga cree que Europa está obligada a "pintar nuevos mapas" porque, en su opinión, "hay muchas sociedades en Europa que no se sienten cómodas en sus unidades políticas". "Este proceso y similares convertirán a Europa dentro muchos años en algo muy diferente, habrá que dibujar otros mapas y en Euskadi, Cataluña y Escocia los mapas serán de diferente color", ha concluido.
Te puede interesar
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El Tribunal de Apelación de París se ha reunido hoy para tomar la decisión acerca del exmandatario francés.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.