'Europa está obligada a pintar nuevos mapas'
Desde que el primer ministro escocés, Alex Salmond, revelara el pasado año la fecha de la celebración del referéndum de independencia de Escocia, el proceso está siendo seguido con mucho interés en Euskal Herria, sobre todo, por vascos que mantienen estrechos lazos con ese país, entre ellos, Igor Calzada, profesor en la universidad de Oxford, y el escritor Bernardo Atxaga quién conoce de primera mano Escocia. Entrevistados en Euskadi Irratia y Radio Euskadi, ambos coinciden en que lo relevante en este proceso es que el 'sí' va ganando terreno.
La clave del origen del proceso independentista, según Calzada, es la forma de entender la democracia tanto en Escocia como en el Reino Unido. El sociólogo ha destacado la cultura política de ambos países. "La cultura política de Escocia y también del Reino Unido son totalmente diferentes a lo que estamos acostumbrados en Euskal Herria y en el Estado Español. Se trata de una democracia mucho más madura que la nuestra", ha matizado. Calzada opina que aunque los independentistas no alcancen mayoría el próximo día 18, "Escocia acabará siendo independiente, la independencia viene para quedarse".
Preguntado sobre el marcaje económico del debate, el profesor vasco señala que es la clase obrera la que decidirá, en gran medida, el resultado del referéndum. "Entre la clase obrera ha habido, y hay, un sentido de estar dominados por la élite de Westminster, que ha generado una sensación de impotencia entre la clase media escocesa" y por ello, añade, que los escoceses quieren apartarse del Reino Unido no por "razones identitarias" sino porque "quieren un nuevo modelo socioeconómico".
A diferencia de Euskadi y Cataluña, en Escocia el debate soberanista no se ha dado en un contexto de "división social", sino en uno de "normalidad y estabilidad". Calzada destaca que en Escocia no existe ninguna división identitaria porque allí "las identidades conviven con total normalidad" y ello es gracias a la "cultura política" del país. Cree que la independencia llega a Escocia para quedarse y "en breve" Europa tendrá que empezar "a dibujar nuevos mapas" porque "se van a dar muchos casos como este en Europa, es una tendencia".
Identidad y tradición
El escritor Bernardo Atxaga, quién ha participado en numerosas ocasiones en el Festival Internacional del Libro de Edimburgo y conoce de cerca la sociedad escocesa, coincide con Calzada a la hora de destacar la cultura política de ese país. "Es un proceso donde hay un horizonte y un posible gran cambio que todos, partidarios y detractores, respetan", ha dicho.
También comparten que el debate y la principal clave del proceso es el modelo socioeconómico y no "los símbolos identitarios". "Se habla mucho de petróleo y es que desde el punto de vista de los escoceses ahora mismo el petróleo escocés sirve a los intereses de las grandes compañías y a los políticos que gestionan ese petróleo. Ese es el sentir de la gente, y sea verdad o mentira, eso hay que preguntar a la gente". La esencia de los nacionalistas escoceses a la hora de reclamar la independencia, ha indicado, se encuentra en la gestión de los recursos propios. Según Atxaga, hay referencias que aseguran que Escocia sería uno de los países más ricos de Europa si se independizara.
Pero aunque el hecho de que el debate económico sea innegable, en "Escocia también existe una tradición, una cultura, una identidad que no se pueden apartar del debate". El escritor de Asteasu, en referencia a la presencia del gaélico en el proceso independentista, opina que se percibe más que nunca su utilización en los actos de campaña y, a pesar de ser una lengua muy minoritaria, ha indicado, "existe, luego hay que construir sobre ese eje". "Ambas cosas, economía e identidad, tienen que caminar en paralelo", ha añadido.
Al igual de Calzada, Atxaga cree que Europa está obligada a "pintar nuevos mapas" porque, en su opinión, "hay muchas sociedades en Europa que no se sienten cómodas en sus unidades políticas". "Este proceso y similares convertirán a Europa dentro muchos años en algo muy diferente, habrá que dibujar otros mapas y en Euskadi, Cataluña y Escocia los mapas serán de diferente color", ha concluido.
Más noticias sobre internacional
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria), que no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llega rodeado de incertidumbre y con pocas expectativas de avances hacia un alto el fuego o un proceso de paz.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".