Conflicto ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El alto el fuego se mantiene en Ucrania salvo incidentes aislados

Por otra parte, Rusia ha anunciado que responderá a la nueva ronda de sanciones acordadas por la Unión Europea y que serán con toda seguridad adoptadas el próximo lunes.
18:00 - 20:00
La tregua se mantiene en Ucrania, a pesar de algunos incidentes

El alto el fuego acordado ayer, viernes, entre los dos bandos enfrentados en el este de Ucrania se respeta con la salvedad de algunos incidentes aislados denunciados por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND) de Ucrania y también por el líder de los rebeldes prorrusos de Donetsk, Alexandr Zajárchenko. Es más, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, constataron hoy en una conversación telefónica el cumplimiento del alto el fuego bilateral.

"A día de hoy, el acuerdo sobre el alto el fuego no se respeta plenamente. Es pronto para hablar del cese total de las hostilidades", ha lamentado Zajárchenko en unas declaraciones a los periodistas tras denunciar que las fuerzas de Kiev cañonearon esta mañana la localidad de Amvrosíyevka.

Por su lado, el portavoz del CSND, Andréi Lisenko, ha denunciado una decena de cañoneos aislados contra las posiciones ucranianas, la mayoría de los cuales, sin embargo, tuvo lugar anoche, cuando la orden del alto el fuego bilateral no había llegado aún a todas las unidades.

Por lo demás, la tregua acordada durante la reunión del Grupo de Contacto para la crisis ucraniana celebrada en Minsk se respeta por la inmensa mayoría de los combatientes de ambos bandos.

"Las fuerzas de la operación antiterrorista cumplen el régimen del alto el fuego en estricto cumplimiento de la orden del comandante supremo" de Ucrania (el presidente ucraniano, Petró Poroshenko), ha asegurado Lisenko.

El protocolo para el alto el fuego, considerado como primer paso de un plan de paz por etapas, prevé el control internacional del cese de hostilidades, que correrá a cargo previsiblemente de la OSCE, y el canje de prisioneros que podría empezar hoy mismo.

"Hoy debe producirse la entrega de prisioneros (ucranianos) por nuestra parte (a Kiev), y esperamos que el lunes tenga lugar la entrega por la parte ucraniana", ha manifestado Zajárchenko.

Poroshenko y Putin constatan el cumplimiento del alto el fuego

Los presidentes ucraniano, Petró Poroshenko, y ruso, Vladímir Putin, constataron hoy en una conversación telefónica el cumplimiento del alto el fuego bilateral decretado en el este de Ucrania y trataron los pasos para garantizar la estabilidad de la tregua alcanzada ayer.

"Los jefes de los dos Estados constataron que el régimen del alto el fuego se respeta en general. Petró Poroshenko y Vladímir Putin trataron los pasos para garantizar un carácter estable del alto el fuego", informó la presidencia ucraniana en un comunicado.

En otra nota emitida tras la conferencia telefónica, el Kremlin resaltó a su vez que los dos mandatarios subrayaron la importancia del control internacional sobre el cumplimiento bilateral del cese de hostilidades entre el Ejército ucraniano y los separatistas prorrusos. "Se ha puesto el acento en la importancia del seguimiento de la situación por la OSCE", apuntó el comunicado del Kremlin, que también indicó que Putin y Poroshenko hablaron del "envío de ayuda humanitaria (rusa) a la población de las regiones de Donetsk y Lugansk", controladas en gran parte por los separatistas.

Rusia responderá

Rusia ha anunciado que responderá a la nueva ronda de sanciones acordadas el viernes por la Unión Europea por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania y que serán con toda seguridad adoptadas el próximo lunes, ha indicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

En caso de que sean aprobadas, "habrá sin duda una reacción por nuestra parte", señala un comunicado de la cancillería rusa, que ha lamentado que los Veintiocho tomaran la decisión de ampliar el castigo a Moscú el mismo día que se puso en marcha el proceso de paz en el este de Ucrania.

"De hecho, el anuncio de la inminente ampliación de las sanciones antirrusas ha sido la primera reacción de la UE a la reunión del Grupo de Contacto para resolver la crisis en Ucrania y los acuerdos allí alcanzados, que permiten trasvasar la vida a un cauce pacífico la vida de todos los ucranianos", ha subrayado la diplomacia rusa.

La cancillería rusa, además, ha advertido que con su decisión, "la Unión Europea (...) ha enviado de hecho una señal de apoyo al 'partido de la guerra' en Kiev, al que no satisfacen los resultados de la reunión en Minsk".

"En lugar de buscar desesperadamente la manera de golpear la economía de sus propios países y de Rusia, la UE podría ocuparse de ayudar al resurgimiento económico y la recuperación del Donbass (zona que aglutina las rebeldes regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk)", ha apuntado la cartera rusa.

Sin embargo, los Veintiocho dejaron claro ayer que las nuevas sanciones contra Rusia podrán ser levantadas si el alto el fuego pactado en el este de Ucrania resulta estable y verificable.

Los países de la UE pactaron endurecer las sanciones económicas que ya pesaban sobre Rusia desde julio en los mercados de capital, defensa, productos de uso dual y tecnologías sensibles, informaron fuentes diplomáticas.

Acordaron extender la restricción de acceso a financiación en los mercados de capitales de los grandes bancos estatales a consorcios rusos de defensa y energía controlados en un 51 % por el Estado o cuyos ingresos proceden al menos en un 50 % de la venta de crudo o productos petroleros.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X