Referéndum
Guardar
Quitar de mi lista

Cameron dice que le 'partiría el corazón' que Escocia se independizara

En un discurso en el edificio Scottish Widows de Edimburgo, el primer ministro británico ha dejado claro que si se produce la secesión, Reino Unido no compartirá la libra esterlina.
18:00 - 20:00
Cameron suplica a los escoceses que no se separen del Reino Unido

El primer ministro británico, David Cameron, ha asegurado este miércoles que le partiría el corazón si los escoceses optaran por la independencia en el referéndum de la próxima semana y rompieran así la "familia" de Reino Unido.

En un discurso en el edificio Scottish Widows de Edimburgo, Cameron también ha advertido de que una unión monetaria con una Escocia independiente no funcionaría y ha dejado claro que si se produce la secesión, Reino Unido no compartirá la libra esterlina.

"Creo que la gente puede sentir que esto es un poco como una elecciones generales, que uno puede tomar una decisión y cinco años después puede tomar otra si está cansado con los puñeteros 'tories', les da una patada y luego quizá se lo piensa de nuevo. Esto es totalmente diferente a unas elecciones generales: esta es una decisión no sobre los cinco próximos años sino una decisión sobre el próximo siglo", ha advertido.

Cameron, el viceprimer ministro, Nick Clegg, y el líder de los laboristas, Ed Miliband, decidieron ayer desplazarse hoy a Escocia para apoyar la campaña por el 'no' ante los últimos sondeos que muestran un repunte del 'sí' y una eventual victoria de la independencia en la consulta del 18 de septiembre.

"Un salto hacia la oscuridad"

Por otro lado, el primer ministro británico ha hecho un nuevo llamamiento a los escoceses para que en lugar de optar por "un salto hacia la oscuridad" con la independencia apuesten por un "futuro más brillante" para Escocia con nuevos poderes, pero dentro de Reino Unido y ha dejado claro que, ocurra lo que ocurra el 18 de septiembre, "no habrá marcha atrás".

En un artículo publicado en el Daily Mail, Cameron ha insistido en que "Reino Unido está mejor junto" y ha puesto de relieve los logros realizados durante la historia del país. "Como individuos y naciones, hemos hecho cosas extraordinarias", ha afirmado.

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X