Los pasos de Escocia para convertirse en país independiente
La victoria del 'sí' en el referéndum del 18 de septiembre no significaría automáticamente la independencia de Escocia, sino que los escoceses deberían esperar hasta el 24 de marzo de 2016 para ver hecho realidad su sueño de acabar con la unión forjada con Inglaterra en 1707.
Así lo estipula el calendario que se marcó el ministro principal de Escocia, Alex Salmond, tras el acuerdo suscrito con el primer ministro británico, David Cameron, el 15 de octubre de 2012 para la celebración de la consulta, en la que los escoceses solo podrán decir si están a favor o en contra de la independencia.
En la mañana del 19 de septiembre, una vez que se conozcan los resultados oficiales de la consulta, arrancará el complicado proceso de negociar con Londres la devolución de las competencias que aún no han sido transferidas al Parlamento escocés, como la recaudación de impuestos, la gestión de los ingresos por petróleo o la presencia de bases militares, entre otros.
Salmond tiene particular interés en negociar la retirada del 'Trident', el sistema de disuasión nuclear británico compuesto por cuatro submarinos y que tiene su base en Escocia, un asunto que se antoja peliagudo, ya que habría que buscar otro emplazamiento, además de los elevados costes que supondría, por lo que Londres se ha mostrado reticente hasta ahora.
Precisamente esta complejidad convierte a la salida del 'Trident' de Escocia en una de las mejores monedas de cambio de que gozaría Salmond para negociar la independencia.
En todo caso, desde la campaña por el 'sí', afirman que el plazo de 18 meses que se ha dado Salmond entre la celebración del referéndum y la independencia propiamente dicha es suficiente, ya que los 30 países que desde 1945 que se han independizado a través de consultas populares han tardado unos quince meses en concretarlo.
Negociación con la UE
Por otra parte, conocedores de que Escocia deberá solicitar su entrada en la UE si abandona Reino Unido, Salmond prevé iniciar las negociaciones ya antes de que se produzca la independencia, con el objetivo de poder acelerar los plazos.
Dado que Escocia actualmente es miembro de la UE, el Gobierno de Salmond considera que las negociaciones de adhesión deberían ser rápidas, entre otras cosas también porque cree que dados los "inmensos recursos" de que dispone el territorio supone un beneficio para ambas partes.
Además, "la velocidad a la que Europa respondió a la Reunificación Alemana demuestra que puede evolucionar rápidamente ante nuevas situaciones", defiende el Gobierno escocés, a sabiendas de que la entrada en la UE depende del visto bueno de los 28 estados miembro y algunos, como España, podrían oponerse.
Elecciones en mayo de 2016
La elección de la fecha del 24 de marzo de 2016 garantiza que el 5 de mayo de 2016 se puedan celebrar las primeras elecciones del Parlamento independiente.
Entre la fecha del referéndum y el día de la independencia se constituirá una "plataforma constitucional" encargada de establecer las bases de los poderes que tendrán el Gobierno y el Parlamento escocés a partir de la independencia.
Esta plataforma se encargará de hacer todos los preparativos financieros y legales para que el nuevo Estado pueda funcionar a partir del 24 de marzo de 2016, entre otros, conferirá los poderes al Parlamento escocés para declarar la independencia en nombre del pueblo de Escocia.
A partir del día de la independencia, estará en vigor una Constitución interina, que ofrecerá la base legal para que el Gobierno pueda funcionar hasta la elaboración de la Constitución escrita de la que Escocia quiere dotarse.
Dicha Constitución supondrá una clara diferenciación con Reino Unido, el único país de la UE que no cuenta con una Carta Magna escrita, y, según argumenta el Gobierno escocés, permitirá mejorar la transparencia y salvaguardar la democracia y el Estado de Derecho.
La Constitución no se redactará hasta que Escocia sea independiente porque se quiere que en su elaboración participe la sociedad civil, haciendo sus aportaciones, si bien será una Convención Constitucional, designada por el nuevo Parlamento independiente, la encargada de redactarla.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.