Los pasos de Escocia para convertirse en país independiente
La victoria del 'sí' en el referéndum del 18 de septiembre no significaría automáticamente la independencia de Escocia, sino que los escoceses deberían esperar hasta el 24 de marzo de 2016 para ver hecho realidad su sueño de acabar con la unión forjada con Inglaterra en 1707.
Así lo estipula el calendario que se marcó el ministro principal de Escocia, Alex Salmond, tras el acuerdo suscrito con el primer ministro británico, David Cameron, el 15 de octubre de 2012 para la celebración de la consulta, en la que los escoceses solo podrán decir si están a favor o en contra de la independencia.
En la mañana del 19 de septiembre, una vez que se conozcan los resultados oficiales de la consulta, arrancará el complicado proceso de negociar con Londres la devolución de las competencias que aún no han sido transferidas al Parlamento escocés, como la recaudación de impuestos, la gestión de los ingresos por petróleo o la presencia de bases militares, entre otros.
Salmond tiene particular interés en negociar la retirada del 'Trident', el sistema de disuasión nuclear británico compuesto por cuatro submarinos y que tiene su base en Escocia, un asunto que se antoja peliagudo, ya que habría que buscar otro emplazamiento, además de los elevados costes que supondría, por lo que Londres se ha mostrado reticente hasta ahora.
Precisamente esta complejidad convierte a la salida del 'Trident' de Escocia en una de las mejores monedas de cambio de que gozaría Salmond para negociar la independencia.
En todo caso, desde la campaña por el 'sí', afirman que el plazo de 18 meses que se ha dado Salmond entre la celebración del referéndum y la independencia propiamente dicha es suficiente, ya que los 30 países que desde 1945 que se han independizado a través de consultas populares han tardado unos quince meses en concretarlo.
Negociación con la UE
Por otra parte, conocedores de que Escocia deberá solicitar su entrada en la UE si abandona Reino Unido, Salmond prevé iniciar las negociaciones ya antes de que se produzca la independencia, con el objetivo de poder acelerar los plazos.
Dado que Escocia actualmente es miembro de la UE, el Gobierno de Salmond considera que las negociaciones de adhesión deberían ser rápidas, entre otras cosas también porque cree que dados los "inmensos recursos" de que dispone el territorio supone un beneficio para ambas partes.
Además, "la velocidad a la que Europa respondió a la Reunificación Alemana demuestra que puede evolucionar rápidamente ante nuevas situaciones", defiende el Gobierno escocés, a sabiendas de que la entrada en la UE depende del visto bueno de los 28 estados miembro y algunos, como España, podrían oponerse.
Elecciones en mayo de 2016
La elección de la fecha del 24 de marzo de 2016 garantiza que el 5 de mayo de 2016 se puedan celebrar las primeras elecciones del Parlamento independiente.
Entre la fecha del referéndum y el día de la independencia se constituirá una "plataforma constitucional" encargada de establecer las bases de los poderes que tendrán el Gobierno y el Parlamento escocés a partir de la independencia.
Esta plataforma se encargará de hacer todos los preparativos financieros y legales para que el nuevo Estado pueda funcionar a partir del 24 de marzo de 2016, entre otros, conferirá los poderes al Parlamento escocés para declarar la independencia en nombre del pueblo de Escocia.
A partir del día de la independencia, estará en vigor una Constitución interina, que ofrecerá la base legal para que el Gobierno pueda funcionar hasta la elaboración de la Constitución escrita de la que Escocia quiere dotarse.
Dicha Constitución supondrá una clara diferenciación con Reino Unido, el único país de la UE que no cuenta con una Carta Magna escrita, y, según argumenta el Gobierno escocés, permitirá mejorar la transparencia y salvaguardar la democracia y el Estado de Derecho.
La Constitución no se redactará hasta que Escocia sea independiente porque se quiere que en su elaboración participe la sociedad civil, haciendo sus aportaciones, si bien será una Convención Constitucional, designada por el nuevo Parlamento independiente, la encargada de redactarla.
Más noticias sobre internacional
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".