Parlamento
Guardar
Quitar de mi lista

Ucrania ratifica el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea

Por su parte, el Parlamento Europeo también ha aprobado el acuerdo. Además, Kiev ha decidido dar autogobierno a Donetsk y Lugansk para los próximos tres años.
Soldados ucranianos. Foto: Efe

La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania ha ratificado hoy el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), que entrará en vigor en noviembre pero no se aplicará en su totalidad hasta 2016.

El documento ha recibido el respaldo de 351 diputados de un total de 450, durante una sesión a la que ha asistido el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.

Ucrania, la UE y Rusia acordaron el pasado viernes aplazar hasta el 2016 la aplicación del acuerdo, que contempla la creación de una zona de libre comercio, después de que Moscú amenazara con tomar medidas de protección de su mercado.

El Parlamento Europeo también lo aprueba

Por su parte, el Parlamento Europeo ha aprobado hoy el acuerdo de asociación negociado entre la Unión Europea y Ucrania, que entrará en vigor de forma provisional el 1 de noviembre pero cuya parte comercial no se aplicará hasta 2016.

El acuerdo ha sido ratificado con 535 votos a favor, 127 en contra y 35 abstenciones.

La votación se ha producido de forma simultánea con la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, con la que el hemiciclo europeo ha conectado en directo.

Autogobierno para Donetsk y Lugansk

Además, el Parlamento de Ucrania ha aprobado hoy un proyecto de ley que contempla tres años de autogobierno para las zonas bajo control de los rebeldes prorrusos en las regiones de Donetsk y Lugansk.

La ley de autogobierno temporal, que ha sido aprobada a puerta cerrada por 277 diputados de un total de 450, afectará sólo a un tercio del territorio de las dos regiones rebeldes limítrofes con Rusia.

En el marco de esa autonomía, esas zonas podrán celebrar elecciones locales el próximo 7 de diciembre para elegir a sus representantes ante Kiev.

Además, el documento remitido a la Rada Suprema por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, permitirá el libre uso de la lengua rusa, incluido en la educación, una de las principales demandas de los insurgentes.

A su vez, 287 diputados apoyaron otro proyecto de ley que estipula una amplia amnistía para aquellos milicianos que no hayan cometido crímenes graves, no participaran en el derribo en julio del avión de Malaysian Airlines con 298 personas abordo y no obstruyeran la investigación internacional.

Como condición, el proyecto exige a esos milicianos que depongan las armas en el plazo de un mes, liberen a todos los rehenes y desalojen los edificios administrativos.

Reacción

La reacción de los separatistas no se ha hecho esperar y el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, ha asegurado que los rebeldes apoyan la iniciativa sólo en el caso de que signifique su independencia.

"Si de esa forma los diputados han votado a favor de nuestra independencia, entonces no podemos sino aplaudirlo", ha dicho Zajárchenko a la agencia rusa Interfax.

Los insurgentes prorrusos no sólo no renuncian a la independencia, sino que exigen el total control administrativo de ambas regiones tras el correspondiente repliegue de las tropas ucranianas y la posibilidad de mantener relaciones económicas exteriores con la vecina Rusia.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X