Ucrania ratifica el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania ha ratificado hoy el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), que entrará en vigor en noviembre pero no se aplicará en su totalidad hasta 2016.
El documento ha recibido el respaldo de 351 diputados de un total de 450, durante una sesión a la que ha asistido el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.
Ucrania, la UE y Rusia acordaron el pasado viernes aplazar hasta el 2016 la aplicación del acuerdo, que contempla la creación de una zona de libre comercio, después de que Moscú amenazara con tomar medidas de protección de su mercado.
El Parlamento Europeo también lo aprueba
Por su parte, el Parlamento Europeo ha aprobado hoy el acuerdo de asociación negociado entre la Unión Europea y Ucrania, que entrará en vigor de forma provisional el 1 de noviembre pero cuya parte comercial no se aplicará hasta 2016.
El acuerdo ha sido ratificado con 535 votos a favor, 127 en contra y 35 abstenciones.
La votación se ha producido de forma simultánea con la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, con la que el hemiciclo europeo ha conectado en directo.
Autogobierno para Donetsk y Lugansk
Además, el Parlamento de Ucrania ha aprobado hoy un proyecto de ley que contempla tres años de autogobierno para las zonas bajo control de los rebeldes prorrusos en las regiones de Donetsk y Lugansk.
La ley de autogobierno temporal, que ha sido aprobada a puerta cerrada por 277 diputados de un total de 450, afectará sólo a un tercio del territorio de las dos regiones rebeldes limítrofes con Rusia.
En el marco de esa autonomía, esas zonas podrán celebrar elecciones locales el próximo 7 de diciembre para elegir a sus representantes ante Kiev.
Además, el documento remitido a la Rada Suprema por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, permitirá el libre uso de la lengua rusa, incluido en la educación, una de las principales demandas de los insurgentes.
A su vez, 287 diputados apoyaron otro proyecto de ley que estipula una amplia amnistía para aquellos milicianos que no hayan cometido crímenes graves, no participaran en el derribo en julio del avión de Malaysian Airlines con 298 personas abordo y no obstruyeran la investigación internacional.
Como condición, el proyecto exige a esos milicianos que depongan las armas en el plazo de un mes, liberen a todos los rehenes y desalojen los edificios administrativos.
Reacción
La reacción de los separatistas no se ha hecho esperar y el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, ha asegurado que los rebeldes apoyan la iniciativa sólo en el caso de que signifique su independencia.
"Si de esa forma los diputados han votado a favor de nuestra independencia, entonces no podemos sino aplaudirlo", ha dicho Zajárchenko a la agencia rusa Interfax.
Los insurgentes prorrusos no sólo no renuncian a la independencia, sino que exigen el total control administrativo de ambas regiones tras el correspondiente repliegue de las tropas ucranianas y la posibilidad de mantener relaciones económicas exteriores con la vecina Rusia.
Te puede interesar
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.