Enfermedad
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU dice que se necesitan 1.000 millones para combatir el ébola

Además, ha pedido evitar “el colapso total de los sistemas de salud” de los países afectados por la epidemia, ya que ello ha provocado que enfermos estén muriendo por enfermedades comunes.
Pintada contra el ébola en Liberia. Foto: Efe

La ONU estima en 1.000 millones de dólares (772,4 millones de euros) el requerimiento financiero para combatir la epidemia del ébola en Africa occidental, diez veces más de lo que había calculado hace un mes.

El coordinador de la ONU para la lucha contra el ébola, David Nabarro, ha dicho que esa evaluación se basa en que el alcance y gravedad de la epidemia se ha duplicado en ese periodo.

La OMS ha indicado hoy que el número de personas infectadas se eleva a 4.985, de los que la mitad (2.461) han muerto, el doble que hace tan sólo veintiún días.

Además, la ONU ha pedido evitar "el colapso total de los sistemas de salud" de los países afectados por la epidemia de ébola en Africa occidental, donde más enfermos están muriendo de enfermedades comunes debido a que no reciben la atención médica que necesitan.

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, ha revelado que ahora más gente está falleciendo debido a patologías como tuberculosis, malaria y de enfermedades crónicas, que por el ébola.

Ha mencionado igualmente el aumento de las muertes de recién nacidos, todo ello por la situación crítica en la que se encuentran los hospitales, principalmente en Liberia y Sierra Leona.

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más