Los escoceses deciden
Escocia vota hoy su futuro. Los indecisos y, aunque los políticos apenas han buscado su voto, los residentes no escoceses pueden tener la clave de la victoria en un ajustado referéndum de independencia en el que una sola papeleta podría decantar la balanza.
Tras una campaña frenética y muy reñida, con enfrentamientos pasionales y encuestas que han ido acercando posiciones entre ambos bandos, tres sondeos publicados este miércoles ampliaban al 52% la ventaja del "no", cuatro puntos por delante del "sí".
Los datos de esas encuestas, publicadas en los diarios The Scotsman, Daily Mail y Daily Telegraph, excluyen el porcentaje de indecisos, que oscilaría entre el 14 y el 8% y puede ser clave en el resultado.
El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, ha cerrado su campaña llamando a los escoceses a aprovechar una oportunidad "única en la vida".
"Es una oportunidad perfecta para dejar nuestra huella en las páginas de la historia. He recorrido este país en muchas campañas, pero nunca había tenido una experiencia similar, no había visto un activismo político tan notable como en esta ocasión", ha dicho Salmond en Perth, en el centro de Escocia.
Participación histórica
El referéndum atraerá una participación histórica, que se prevé del 80%, a la vista del volumen récord de 4,28 millones de electores que se han registrado, el 97% de los ciudadanos mayores de 16 años que tenían derecho a tomar parte en la votación.
Un total de 2.608 colegios electorales con 5.579 mesas abrirán a las 08:00 (hora de Euskadi) y permanecerán habilitados hasta las 22:00 horas. Las autoridades locales serán las responsables del operativo y, además, miles de voluntarios de los dos bandos supervisarán una convocatoria para la que las fuerzas de seguridad han preparado un dispositivo especial para garantizar la normalidad de la jornada.

Partidarios del "Sí" dibujan un gran "Sí" en Salisbury Crag en Edimburgo. Foto: EFE
Una vez cerrados los colegios, no se conocerá ningún dato por un espacio mínimo de tres horas, a partir de las cuales el goteo de resultados comenzará a medida que uno de los bandos llegue al 50%.
Los resultados más esperados, los de las grandes ciudades, como la capital o Glasgow, no se sabrán hasta en torno a las 05:00 horas del viernes, para cuando el veredicto final comenzará a tomar forma.
Una vez completado el recuento en los 32 distritos, la funcionaria jefe del recuento, Mary Pitcaithly, será la encargada de dar a conocer la decisión definitiva de las urnas, que significará la victoria para uno de los bandos.
Delegación del PNV en Edimburgo
El presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV, Andoni Ortuzar, ha participado este miércoles en Edimburgo en la lectura de un manifiesto consensuado por Convergència Democrática de Catalunya (CDC), la formación flamenca Nieuw-Vlaamse Alliantie (N-Va) y el propio PNV, que recoge una felicitación expresa a la nación y a los ciudadanos escoceses, toda vez que este jueves y "en virtud del derecho que les asiste como pueblo, determinarán libre y democráticamente el futuro de Escocia".
Asimismo, el manifiesto reconoce y aplaude "el sentido y la sensibilidad de los partidos británicos denominados unionistas, que han aceptado con naturalidad que el futuro de Escocia se construya conforme a la voluntad de la ciudadanía escocesa".
Según ha informado el PNV, la lectura del texto ha tenido lugar frente al Castillo de Edimburgo y, además de Ortuzar, ha participado el catalán Aleix Sarri, asesor de CiU en el Parlamento Europeo.

Un motociclista conduce con la bandera de Escocia y el Estandarte Real de Escocia en Kilmanrock. Foto: EFE
A mediodía, la delegación del PNV, integrada por el propio Ortuzar, los burukides Iñaki Goikoetxea, Joseba Aurrekoetxea y Aitor Olaizola, y el responsable de la Comisión de Exteriores de EAJ-PNV, José María Etxebarria, ha mantenido una reunión de trabajo con David McCrone, el máximo responsable del Instituto de Gobernanza de la Escuela de Ciencia Política y Social de la Universidad de Edimburgo, y uno de los expertos que el PNV ha invitado a participar en los debates de la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco.
Ortuzar ha afirmado que son el Gobierno central, el PP y el PSOE, y no solo los partidos nacionalistas, los que deberían haberse desplazado a Edimburgo, para "aprender" de la "normalidad y democracia" del proceso escocés y su desenlace.
EH Bildu también está en Escocia
El secretario general de EA, Peio Urizar, ha opinado que, independientemente del resultado del referéndum escocés, "Escocia ya ha ganado" porque su "ciudadanía ha podido decidir su futuro de forma democrática, sin vetos ni límites".
"La experiencia escocesa demuestra que existen condiciones para abordar un proceso soberanista hasta sus últimas consecuencias y de manera democrática en el seno de la UE", ha asegurado Urizar, quien se ha mostrado convencido de que tras el referéndum escocés, "el de Euskal Herria también va a ser una realidad".
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.