Los escoceses deciden
Escocia vota hoy su futuro. Los indecisos y, aunque los políticos apenas han buscado su voto, los residentes no escoceses pueden tener la clave de la victoria en un ajustado referéndum de independencia en el que una sola papeleta podría decantar la balanza.
Tras una campaña frenética y muy reñida, con enfrentamientos pasionales y encuestas que han ido acercando posiciones entre ambos bandos, tres sondeos publicados este miércoles ampliaban al 52% la ventaja del "no", cuatro puntos por delante del "sí".
Los datos de esas encuestas, publicadas en los diarios The Scotsman, Daily Mail y Daily Telegraph, excluyen el porcentaje de indecisos, que oscilaría entre el 14 y el 8% y puede ser clave en el resultado.
El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, ha cerrado su campaña llamando a los escoceses a aprovechar una oportunidad "única en la vida".
"Es una oportunidad perfecta para dejar nuestra huella en las páginas de la historia. He recorrido este país en muchas campañas, pero nunca había tenido una experiencia similar, no había visto un activismo político tan notable como en esta ocasión", ha dicho Salmond en Perth, en el centro de Escocia.
Participación histórica
El referéndum atraerá una participación histórica, que se prevé del 80%, a la vista del volumen récord de 4,28 millones de electores que se han registrado, el 97% de los ciudadanos mayores de 16 años que tenían derecho a tomar parte en la votación.
Un total de 2.608 colegios electorales con 5.579 mesas abrirán a las 08:00 (hora de Euskadi) y permanecerán habilitados hasta las 22:00 horas. Las autoridades locales serán las responsables del operativo y, además, miles de voluntarios de los dos bandos supervisarán una convocatoria para la que las fuerzas de seguridad han preparado un dispositivo especial para garantizar la normalidad de la jornada.
Partidarios del "Sí" dibujan un gran "Sí" en Salisbury Crag en Edimburgo. Foto: EFE
Una vez cerrados los colegios, no se conocerá ningún dato por un espacio mínimo de tres horas, a partir de las cuales el goteo de resultados comenzará a medida que uno de los bandos llegue al 50%.
Los resultados más esperados, los de las grandes ciudades, como la capital o Glasgow, no se sabrán hasta en torno a las 05:00 horas del viernes, para cuando el veredicto final comenzará a tomar forma.
Una vez completado el recuento en los 32 distritos, la funcionaria jefe del recuento, Mary Pitcaithly, será la encargada de dar a conocer la decisión definitiva de las urnas, que significará la victoria para uno de los bandos.
Delegación del PNV en Edimburgo
El presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV, Andoni Ortuzar, ha participado este miércoles en Edimburgo en la lectura de un manifiesto consensuado por Convergència Democrática de Catalunya (CDC), la formación flamenca Nieuw-Vlaamse Alliantie (N-Va) y el propio PNV, que recoge una felicitación expresa a la nación y a los ciudadanos escoceses, toda vez que este jueves y "en virtud del derecho que les asiste como pueblo, determinarán libre y democráticamente el futuro de Escocia".
Asimismo, el manifiesto reconoce y aplaude "el sentido y la sensibilidad de los partidos británicos denominados unionistas, que han aceptado con naturalidad que el futuro de Escocia se construya conforme a la voluntad de la ciudadanía escocesa".
Según ha informado el PNV, la lectura del texto ha tenido lugar frente al Castillo de Edimburgo y, además de Ortuzar, ha participado el catalán Aleix Sarri, asesor de CiU en el Parlamento Europeo.
Un motociclista conduce con la bandera de Escocia y el Estandarte Real de Escocia en Kilmanrock. Foto: EFE
A mediodía, la delegación del PNV, integrada por el propio Ortuzar, los burukides Iñaki Goikoetxea, Joseba Aurrekoetxea y Aitor Olaizola, y el responsable de la Comisión de Exteriores de EAJ-PNV, José María Etxebarria, ha mantenido una reunión de trabajo con David McCrone, el máximo responsable del Instituto de Gobernanza de la Escuela de Ciencia Política y Social de la Universidad de Edimburgo, y uno de los expertos que el PNV ha invitado a participar en los debates de la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco.
Ortuzar ha afirmado que son el Gobierno central, el PP y el PSOE, y no solo los partidos nacionalistas, los que deberían haberse desplazado a Edimburgo, para "aprender" de la "normalidad y democracia" del proceso escocés y su desenlace.
EH Bildu también está en Escocia
El secretario general de EA, Peio Urizar, ha opinado que, independientemente del resultado del referéndum escocés, "Escocia ya ha ganado" porque su "ciudadanía ha podido decidir su futuro de forma democrática, sin vetos ni límites".
"La experiencia escocesa demuestra que existen condiciones para abordar un proceso soberanista hasta sus últimas consecuencias y de manera democrática en el seno de la UE", ha asegurado Urizar, quien se ha mostrado convencido de que tras el referéndum escocés, "el de Euskal Herria también va a ser una realidad".
Más noticias sobre internacional
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.