El voto de los famosos ante la independencia de Escocia
La campaña a favor o en contra de la independencia de Escocia no se libra solo en el tablero político. Los famosos británicos también se han posicionado ante el referéndum con apoyos explícitos e incluso contribuyendo económicamente a una de las causas, como es el caso de la escritora JK Rowling.
Incluso hay una cuenta en Twitter, @Celebs4indy, que se dedica a desvelar la posición de los famosos.
La campaña en contra de la independencia de Escocia es quizá la que apoyos más importantes ha cosechado, si bien es cierto que en su mayoría son famosos ingleses que no votarán en la consulta y simplemente intentan seducir a los escoceses para que no abandonen el Reino Unido.
He aquí algunos de los personajes británicos más conocidos que se han posicionado públicamente ante el referéndum:
PARTIDARIOS DE LA INDEPENDENCIA DE ESCOCIA
Sean Connery: El actor escocés, el primero que dio vida en la gran pantalla al agente secreto 007, es el rostro más conocido que defiende la independencia escocesa. "La oportunidad de la independencia es demasiado buena para perderla", dijo en marzo. Paradójicamente, no podrá votar en el referéndum ya que no reside en Escocia, aunque ha reconocido que no descarta volver a su país si gana el 'sí'.
Ken Loach: El popular cineasta británico declaró en febrero que "si Escocia se fuera, podría ocurrir lo que en América Latina llaman la amenaza de un buen ejemplo, porque lograrían un país mejor que el Reino Unido".
Franz Ferdinand: El grupo musical, una de las estrellas del último Bilbao BBK Live, fueron los cabezas de cartel de un concierto en el Usher May de Edimburgo para apoyar el 'sí' a la independencia.
Gerard Butler: El protagonista de la película 300 considera que Escocia es "un país distinto con diferentes actitudes, personas y objetivos".
Alan Cumming: El actor, conocido por la serie "The Good Wife", ha sido muy activo en las redes sociales a favor del 'sí' e incluso se ha trasladado desde Hollywood a Edimburgo para participar en la campaña.
Vivienne Westwood: La irreverente diseñadora inglesa, considerada madrina del punk, portó una chapa a favor del 'sí' durante un desfile de la semana de la moda de Londres. "Me siento muy antipatriótica sobre Inglaterra porque nos ha arruinado completamente", declaró.
Otros: Brian Cox, Annie Lennox, Irvine Welsh, Frankie Boyle, Alasdair Gray, Alan Bissett, Kevin Bridges, Alexander Moffat, Ken Currie y Robbie Coltrane.
PARTIDARIOS DE LA CONTINUIDAD CON EL REINO UNIDO
JK Rowling: La autora de la millonaria saga sobre Harry Potter, nacida en Inglaterra pero residente en Escocia, ha donado un millón de libras (1,25 millones de euros) para la campaña Better Together (Mejor Juntos).
Paul McCartney: El exbeatle es uno de los firmantes del manifiesto Stay Together, que aboga por la permanencia de Escocia en el Reino Unido pero que respeta el referéndum y reconoce que la decisión compete únicamente a los escoceses.
Ewan McGregor: El actor escocés más conocido después de Sean Connery se ha declarado "orgulloso" de ser escocés, pero ha aclarado que no es independentista.
Mick Jagger: El líder de los Rolling Stones es otro de los firmantes del manifiesto Stay Together. Poco dado a las manifestaciones políticas, fue una de las sorpresas de la lista.
David Beckham: El excapitán de la selección inglesa de fútbol, uno de los últimos fichajes de los unionistas, ha llamado a mantener el "vínculo histórico" del Reino Unido y seguir siendo "la envidia del mundo".
David Bowie: El cantante se posicionó a favor del 'no' en los Brit Awards celebrados en febrero. "¡Escocia, quédate con nosotros!", exclamó, según una carta leída en la ceremonia por la modelo Kate Moss.
Otros: Stephen Hawking, Sting, Rod Stewart, Judi Dench, Alex Ferguson, Elena Bonham Carter, Emma Thompson, David Attenborough y Simon Cowell.
Más noticias sobre internacional
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.