Perfil
Guardar
Quitar de mi lista

Cameron, el inglés que dará más autonomía a Escocia

Tras el triunfo del ‘no’ en el referéndum, el primer ministro británico ha asegurado que cumplirá en su "totalidad" con la promesa de entregar más autonomía a Escocia.
MAM-eko argazkia: cameron-irak_

El primer ministro británico, David Cameron, prototipo del inglés defensor de las tradiciones, será finalmente quien otorgue más autonomía a Escocia tras el rechazo a la independencia. Tras el resultado del referéndum en Escocia, Cameron ha asegurado este viernes que cumplirá en su "totalidad" con esa promesa.

Nacido en Londres el 9 de octubre de 1966, Cameron procede de una familia aristocrática y sus antepasados estaban emparentados con el rey Guillermo IV (1765-1837) de Inglaterra, aunque sus raíces paternas proceden del condado escocés de Aberdeenshire.

Tras pasar por el colegio secundario de Eton, a las afueras de Londres, Cameron estudió Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford. Después de graduarse, trabajó como administrativo en una empresa de Hong Kong, donde estuvo apenas tres meses antes de volver a Londres para entrar en política.

Fue asesor especial del exministro británico conservador de Economía Norman Lamont, bajo el mandato de John Major, aunque tuvo que esperar a los comicios generales de 2001 para entrar en el Parlamento. A partir de entonces, su carrera fue meteórica y, tras la victoria de los laboristas en las generales de 2005, fue elegido líder del partido.

Después de más de diez años de gobiernos laboristas y sumido el Reino Unido en una profunda recesión, Cameron llegó al poder en mayo de 2010, pero tuvo que aliarse con los liberaldemócratas porque no obtuvo los escaños suficientes para gobernar en solitario. Al entrar en Downing Street, el líder "tory" inició una política de profundos recortes en el sector público para superar la recesión y aplicó una política más euroescéptica al prometer la convocatoria de un referéndum sobre la pertenencia o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) si los "tories" ganan las generales de 2015.

Entre sus medidas también figuró la de conceder al ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, la posibilidad de convocar un plebiscito sobre la independencia de Escocia. Así, el 15 de octubre de 2012 acordó con Salmond la celebración de este histórico referéndum y permitió que la palabra independencia figurase en la pregunta de la consulta.

Esa decisión fue vista por muchos analistas como un auténtico error de cálculo, aunque hoy Cameron ha explicado que aceptó el "órdago" del partido de Salmond porque esta fuerza había obtenido un fuerte mandato en las urnas.

Finalmente, el ‘no’ a la independencia ha ganado el referéndum en Escocia, con un margen de diez puntos.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X