Francia recuerda en silencio a las víctimas de 'Charlie Hebdo'
Francia ha recordado con un minuto de silencio a las víctimas del atentado contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo', en el que murieron 12 personas y otras 11 resultaron heridas.
La catedral de Notre Dame de París ha hecho sonar sus campanas a las 12:00 horas para recordar a los fallecidos en el ataque perpetrado supuestamente por tres personas, entre ellas los hermanos Kouachi, que se dieron a la fuga y ha sido avistados al noroeste de Francia.
El presidente francés, François Hollande, se ha unido a la manifestación de condolencia en la Prefectura de París, muy cerca de Notre Dame, acompañado por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Otras instituciones han detenido también su actividad, al igual que miles de ciudadanos franceses en ciudades y pueblos de todo el país.
En París, cientos de personas se han concentrado en la céntrica plaza de la Republique, donde ayer se celebró unas masiva concentración de repulsa, mientras que en otras localidades como Toulouse (sur), miles de personas se han unido de forma espontánea al homenaje, que han culminado cantando La Marsellesa, el himno nacional.
Los principales medios de comunicación se han sumado a este acto simbólico, a los que algunos grupos mediáticos como Le Monde han ofrecido su apoyo para poder "seguir viviendo". La red de transporte público de París --autobús, metro y cercanías-- también se ha detenido durante este tiempo en señal de solidaridad.
El presidente de la República ha convocado a los presidentes de las dos cámaras parlamentarias y a los responsables de los grupos políticos y tiene previsto mantener otra reunión sobre el atentado con miembros de su Gobierno.
Además, Hollande y Sarkozy se han reunido esta mañana, siendo el primer encuentro de carácter oficial que mantienen desde que el socialista arrebatara la Jefatura del Estado al líder conservador en las elecciones de 2012. El expresidente francés ha llamado a reforzar las medidas de seguridad y vigilancia en el país.
El nivel de alerta antiterrorista se ha elevado a su nivel máximo. Eso implica un reforzamiento de las medidas de seguridad en lugares de grandes concentraciones, como estaciones, galerías comerciales o centros oficiales, y una mayor presencia policial ante los principales medios de comunicación franceses.
Europa se suma a las concentraciones de repulsa
Las instituciones de la Unión Europea han izado este jueves las banderas a media asta en señal de duelo y han guardado un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas y en defensa de la libertad de expresión.
La concentración más multitudinaria se ha producido ante la sede de la Eurocámara en Bruselas, convocada por su presidente, Martin Schulz, a la que han acudido eurodiputados de todos los grupos políticos que llevaban carteles con el lema 'Je suis Charlie Hebdo', así como el personal de la institución, y el embajador de Francia ante la UE, Pierre Sellal.
"La UE jamás se plegará ni dará un paso atrás en las libertades que Francia ha contribuido a darnos", ha dicho Schulz ante las decenas de personas congregadas ante la Eurocámara con paraguas para protegerse de la lluvia que caía en Bruselas.
La OTAN ha guardado también un minuto de silencio a mediodía en repulsa por el atentado contra 'Charlie Hebdo'.
En el Estado español, también se llevan a cabo concentraciones de repulsa, concretamente frente al Congreso, en la Puerta de Los Leones. La protesta se celebra a las 12:00 horas y ha consistido en guardar un minuto de silencio.
Francia, en estado de shock
Ayer, miles de personas secundaron el llamamiento del Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ) francés y acuedieron a la plaza de la República de París para condenar el ataque terrorista sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo y mostrar su solidaridad con las víctimas.
En la concentración, parte de los asistentes mostraron pancartas de apoyo a la revista, algunas de ellas con imágenes de caricaturas de Mahoma. Otros de los manifestantes alzaron lápices y bolígrafos como gesto de apoyo a la libertad de expresión, según medios locales.
A la concentración de París se sumaron otras en distintas ciudades francesas como Toulouse, Nantes y Lille. Las redacciones de los medios franceses también guardaron un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas.
Más noticias sobre internacional
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
Hamás entrega a Israel el cuerpo de otro rehén fallecido
El grupo palestino achaca a la falta de equipos el retraso en recuperar los cuerpos de los rehenes restantes para entregar.