Francia recuerda en silencio a las víctimas de 'Charlie Hebdo'
Francia ha recordado con un minuto de silencio a las víctimas del atentado contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo', en el que murieron 12 personas y otras 11 resultaron heridas.
La catedral de Notre Dame de París ha hecho sonar sus campanas a las 12:00 horas para recordar a los fallecidos en el ataque perpetrado supuestamente por tres personas, entre ellas los hermanos Kouachi, que se dieron a la fuga y ha sido avistados al noroeste de Francia.
El presidente francés, François Hollande, se ha unido a la manifestación de condolencia en la Prefectura de París, muy cerca de Notre Dame, acompañado por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Otras instituciones han detenido también su actividad, al igual que miles de ciudadanos franceses en ciudades y pueblos de todo el país.
En París, cientos de personas se han concentrado en la céntrica plaza de la Republique, donde ayer se celebró unas masiva concentración de repulsa, mientras que en otras localidades como Toulouse (sur), miles de personas se han unido de forma espontánea al homenaje, que han culminado cantando La Marsellesa, el himno nacional.
Los principales medios de comunicación se han sumado a este acto simbólico, a los que algunos grupos mediáticos como Le Monde han ofrecido su apoyo para poder "seguir viviendo". La red de transporte público de París --autobús, metro y cercanías-- también se ha detenido durante este tiempo en señal de solidaridad.
El presidente de la República ha convocado a los presidentes de las dos cámaras parlamentarias y a los responsables de los grupos políticos y tiene previsto mantener otra reunión sobre el atentado con miembros de su Gobierno.
Además, Hollande y Sarkozy se han reunido esta mañana, siendo el primer encuentro de carácter oficial que mantienen desde que el socialista arrebatara la Jefatura del Estado al líder conservador en las elecciones de 2012. El expresidente francés ha llamado a reforzar las medidas de seguridad y vigilancia en el país.
El nivel de alerta antiterrorista se ha elevado a su nivel máximo. Eso implica un reforzamiento de las medidas de seguridad en lugares de grandes concentraciones, como estaciones, galerías comerciales o centros oficiales, y una mayor presencia policial ante los principales medios de comunicación franceses.
Europa se suma a las concentraciones de repulsa
Las instituciones de la Unión Europea han izado este jueves las banderas a media asta en señal de duelo y han guardado un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas y en defensa de la libertad de expresión.
La concentración más multitudinaria se ha producido ante la sede de la Eurocámara en Bruselas, convocada por su presidente, Martin Schulz, a la que han acudido eurodiputados de todos los grupos políticos que llevaban carteles con el lema 'Je suis Charlie Hebdo', así como el personal de la institución, y el embajador de Francia ante la UE, Pierre Sellal.
"La UE jamás se plegará ni dará un paso atrás en las libertades que Francia ha contribuido a darnos", ha dicho Schulz ante las decenas de personas congregadas ante la Eurocámara con paraguas para protegerse de la lluvia que caía en Bruselas.
La OTAN ha guardado también un minuto de silencio a mediodía en repulsa por el atentado contra 'Charlie Hebdo'.
En el Estado español, también se llevan a cabo concentraciones de repulsa, concretamente frente al Congreso, en la Puerta de Los Leones. La protesta se celebra a las 12:00 horas y ha consistido en guardar un minuto de silencio.
Francia, en estado de shock
Ayer, miles de personas secundaron el llamamiento del Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ) francés y acuedieron a la plaza de la República de París para condenar el ataque terrorista sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo y mostrar su solidaridad con las víctimas.
En la concentración, parte de los asistentes mostraron pancartas de apoyo a la revista, algunas de ellas con imágenes de caricaturas de Mahoma. Otros de los manifestantes alzaron lápices y bolígrafos como gesto de apoyo a la libertad de expresión, según medios locales.
A la concentración de París se sumaron otras en distintas ciudades francesas como Toulouse, Nantes y Lille. Las redacciones de los medios franceses también guardaron un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas.
Más noticias sobre internacional
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.