Atentado en París
Guardar
Quitar de mi lista

¿Quiénes son los hermanos Chérif y Said Kouachi?

Los sospechoss de realizar el atentado terrosita contra la revisa 'Charlie Hebdo' son franceses hijos de argelinos y ya se encontraban bajo vigilancia policial.
Los hermanos Chérif y Said Kouachi
Los hermanos Chérif y Said Kouachi

Los hermanos Said y Chérif Kouachi sospechosos de realizar el atentado terrorista contra la revista ‘Charlie Hebdo’ están desde hace años en la lista de sospechosos de terrorismo de Estados Unidos. Uno de ellos, Said, pasó “varios meses” en Yemen aprendiendo a usar armas de combate.

Los dos fugitivos son franceses hijos de argelinos y ya se encontraban bajo vigilancia policial. Sus nombres están desde hace  años en la lista de sospechosos de terrorismo de Estados Unidos, por lo que sus nombres aparecen también desde hace años en la lista de individuos que tienen prohibido volar en aerolíneas comerciales con llegada o partida en este país, según fuentes oficiales citadas por el New York Times.

El hermano mayor, Said de 34 años, visitó Yemen en 2011 para entrenar con los combatientes de una red vinculada al grupo terrorista Al Qaeda, según han dicho fuentes de Estados Unidos y Europa conocedoras de la investigación.

Al parecer, Said estuvo en Yemen durante varios meses entrenando con la red Al Qaeda en la Península Arábiga.

Por su parte, Chérif de 32 años, llamó la atención de Francia hace diez años y fue detenido en 2005 cuando se preparaba para viajar a Siria, la primera etapa de un viaje que debía llevarle a Irak.

Chérif fue condenado en 2008 a tres años de cárcel por participar en una red de captación de yihadistas.

Sin embargo, aunque tanto él como Said habían sido vigilados por los servicios secretos, "no había elementos que apuntaran a la inminencia de un atentado", según afirmó este jueves el ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve.

nard Cazeneuve.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más