Europa ultima una batería de medidas de excepción contra el yihadismo
El atentado contra la revista Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas y resultaron heridas 11, y el posterior ataque a una carnicería "kosher" en Paris, con cuatro muertos, ha llevado a los países europeos a tomar medidas de excepción para luchar contra el yihadismo.
Los grupos de ultraderecha han aprovechado los atentados para demandar más control, aunque son muchas las voces que alertan del riesgo de coartar la privacidad, la protección de datos y la libre circulación de ciudadanos en el seno de la Unión Europea.
Los ministros del Interior de los grandes países de la UE acordaron el domingo reforzar el control de las fronteras con el fin de detectar a los yihadistas europeos que viajan a combatir a Irak y Siria y que regresan a Europa a cometer atentados. Insistieron, asimismo, en la necesidad de crear un registro europeo de datos de los pasajeros aéreos (PNR, por sus siglas en inglés, de reforzar la lucha contra la propaganda y el reclutamiento yihadista en Internet y de mejorar la lucha contra la circulación y el comercio ilegal de armas de fuego.
España se unirá al PNR
El ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado hoy que su departamento llevará a cabo medidas para aplicar en España el uso del registro de pasajeros de aviones. En declaraciones a la cadena COPE ha avanzado que para finales de este año España tendrá la infraestructura tecnológica necesaria para implementar este registro.
Además, ha adelantado que para que tenga soporte legal su intención es que el grupo popular introduzca en el Senado una enmienda al proyecto de ley de seguridad ciudadana para que las empresas de transporte de viajeros estén obligadas a facilitar esos datos en este ámbito.
Alemania, por su parte, planea incautarse del documento de identidad de posibles yihadistas durante tres años, el doble de lo inicialmente previsto, con el fin de evitar que se unan a grupos extremistas en Oriente Próximo, según el proyecto de ley. El Ejecutivo de Angela Merkel tiene previsto aprobar la nueva ley el miércoles.
En virtud de la legislación existente, Alemania puede incautarse de los pasaportes para retener en el país a ciudadanos pero no los documentos nacionales de identidad, que todo ciudadano está obligado a portar siempre consigo.
En virtud del proyecto de ley, aquellos a los que se retiren los documentos recibirán un nuevo documento que les prohibirá viajar. Unos 550 ciudadanos alemanes se han unido a la lucha en Siria y unos 180 se cree que ya han regresado, según las autoridades.
Cameron promete dar más competencias a los servicios secretos
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, también anunció ayer que dará a los servicios secretos más competencias para espiar las comunicaciones privadas, a fin de prevenir el terrorismo, si gana las elecciones del próximo mayo.
En la presentación del manifiesto del Partido Conservador, Cameron afirmó que introducirá una ley para legalizar el acceso de los servicios secretos a las comunicaciones de los ciudadanos, en especial las digitales, y a sus actividades en internet.
La actual legislación sobre acceso a las comunicaciones privadas expira en 2016, por lo que el Gobierno que resulte de las elecciones del 7 de mayo próximo tendrá que legislar al respecto, en medio de un debate en el Reino Unido entre los que favorecen ampliar las competencias del Estado y los que defienden el derecho a la privacidad.
Más noticias sobre internacional
Hamás entrega a Israel el cuerpo de otro rehén fallecido
El grupo palestino achaca a la falta de equipos el retraso en recuperar los cuerpos de los rehenes restantes para entregar.
Rusia anuncia la toma de otras tres localidades en Zaporiyia y Dnipropetrovsk
Las fuerzas rusas avanzan para intentar hacerse con el control del bastión ucraniano de Hulyaipole.
¿Cuáles son las claves del triunfo de Milei en Argentina?
Estas son las claves para entender los resultados de las votaciones celebradas en Argentina, donde se ha renovado la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, y en las que LLA ha obtenido alrededor de un 40 % de los votos totales.
El partido de Milei arrasa en las elecciones legislativas de Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, ha celebrado el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA) y ha considerado que el Gobierno ha pasado "el punto bisagra" y comenzará ahora "la construcción de la Argentina grande".
La participación en las legislativas argentinas, en mínimos desde el retorno de la democracia
Argentina ha celebrado este domingo unas elecciones legislativas que servirán como test para el Gobierno de Milei. Los primeros resultados oficiales del escrutinio comenzarán a conocerse a partir de las 21:00 hora local (00:00 del lunes en Euskal Herria).
Detenidos dos sospechosos del robo del museo del Louvre
Los detenidos son dos hombres de 30 años, uno de ellos fichado por robar en una joyería. Uno de ellos fue arrestado el sábado por la noche en el aeropuerto de Charles de Gaulle cuando iba a tomar un avión destino Argelia y el otro en el barrio de Saint-Denis. La Policía francesa cree que el robo fue perpetrado por cuatro personas, por lo que faltarían otros dos.
El PKK se retira de Turquía al norte de Irak como parte del proceso de paz
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán insta al Gobierno turco a promulgar "sin demora" las leyes necesarias para garantizar la reintegración de sus miembros en la sociedad turca y les permita participar en los procesos políticos y democráticos del país. El presidente turco Erdogan se reúne el martes con una delegación del partido izquierdista prokurdo DEM.
Trump inicia su gira asiática firmando varios acuerdos comerciales y anunciando un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya
Entre los acuerdos comerciales destaca el pacto con Malasia para ampliar el acceso a las tierras raras del país. El jueves, Trump se encontrará con su homologo chino Xi Jinping, una reunión que ambas delegaciones están preparando desde hace días.
Israel autoriza a Hamás y a Cruz Roja a atravesar la "línea amarilla" para buscar rehenes israelíes fallecidos
La iniciativa es una concesión de Israel para acelerar el retorno de los 11 israelíes que estaban en manos de las milicias y murieron en medio de los ataques del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza.
Así han logrado detener a los dos sospechosos del robo de joyas del Louvre
Durante el proceso se han recogido cerca de 150 muestras, lo que ha permitido estrechar el cerco sobre los presuntos implicados. En el montacargas de mudanzas utilizado en el robo han encontrado un casco para montar en moto.