Tsipras: 'El pueblo griego 'va a recobrar la dignidad'
Grecia celebra hoy, domingo, las elecciones generales, tras una campaña electoral extremadamente polarizada, que han protagonizado Syriza y Nueva Democracia, los dos partidos que previsiblemente se disputarán el Gobierno.
Un total de 9,8 millones de electores griegos están convocados a acudir a las urnas a partir de las 07.00 hora local (05.00 GMT), hasta que cerrarán a las 19.00 hora local (17.00 GMT).
El líder de la izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, ha afirmado tras depositar su voto en Atenas que el pueblo griego "va a recobrar la dignidad".
En unas declaraciones a la prensa, Tsipras ha advertido a la Unión Europea (UE) que el futuro de Europa "no está en la austeridad, sino en la dignidad y la cohesión".
"Hoy el pueblo heleno va a dar el último paso para recobrar su dignidad, para vivir un futuro con solidaridad", ha dicjo Tsipras al salir del colegio electoral.
El primer ministro griego en funciones, Andonis Samarás, se ha mostrado confiado en la victoria de su partido.
"En estas elecciones hay un gran número de personas que todavía están indecisas. Ellas determinarán el resultado", ha manifestado Samarás al depositar su voto en un colegio electoral de la pequeña localidad de Pilos, en el sur del Peloponeso.
El líder conservador ha dicho afrontar los comicios "con optimismo", porque "nadie va a arriesgar la trayectoria europea de nuestro país".
El exprimer ministro socialista griego Yorgos Papandreu ha pedido el voto para su formación, el recién creado Movimiento de Socialistas Demócratas, "para cambiar de verdad el país".
En una declaración a la salida del colegio electoral donde ha depositado su voto, Papandreu, que aunque abandonó el Pasok sigue siendo presidente de la Internacional Socialista, ha dicho que había que "librar al país del peso de un sistema clientelista".
"Tenemos la oportunidad de cambiar de verdad el país, de librarle del peso y de un sistema clientelista", ha dicho Papandreu.
Campaña con la economía en su epicentro
La salida de Grecia de la eurozona y la negociación del programa de rescate con la troika de acreedores han tenido un papel destacado en el argumentario de los dos principales rivales, el izquierdista Alexis Tsipras y el conservador Andonis Samarás.
Si bien Samarás ha insistido en que Syriza llevará el país a la bancarrota y lo ha acusado de querer sacar a Grecia del euro para convertirla en una segunda "Venezuela o Corea del Norte" con planes de nacionalización y de eliminación del programa de privatización emprendido por su Ejecutivo, Tsipras ha asegurado que garantizará la estabilidad económica y la permanencia en la zona euro.
Las últimas encuestas conocidas el viernes -la ley electoral permite la publicación de sondeos hasta 48 horas antes de los comicios- aumentan la distancia entre Syriza y Nueva Democracia, pues otorgan a los de Tsipras una ventaja de entre cinco y diez puntos sobre los conservadores.
Con un porcentaje alto de indecisos que va del 9 % al 18 %, el objetivo de las dos principales formaciones es reunir el apoyo de los indecisos en el centro; los izquierdistas quieren convencer a los proeuropeos críticos con el programa de la troika, mientras los conservadores pretenden atraer al centroderecha que teme que una victoria de la izquierda pueda poner en peligro la economía.
La participación en las citas electorales suele ser muy elevada. En las pasadas elecciones generales la tasa fue de más del 62 %, pues la ley electoral establece que el voto es obligatorio en Grecia y solo están exentos los mayores de 70 años y los que viven a más de 200 kilómetros de su circunscripción electoral. En caso de no acudir a votar se establecen una serie de sanciones, que van desde un mes a un año de cárcel, que en la práctica no se aplican.
Quizás la peculiaridad más llamativa del sistema electoral griego es el "regalo" de 50 escaños (en un Parlamento con 300) que obtiene el partido más votado, lo que de facto implica que no se puede formar Gobierno sin el partido ganador.
Más noticias sobre internacional
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.