Grecia hace públicos sus documentos de negociación en el Eurogrupo
El Ministerio de Finanzas heleno ha hecho públicos a través de Internet este miércoles sus documentos de negociación en las dos últimas reuniones del Eurogrupo dedicadas al futuro del rescate de Grecia, incluyendo las intervenciones a puerta cerrada ante sus socios europeos del ministro Yanis Varoufakis.
Entre los documentos publicados se encuentra también un polémico borrador de comunicado sobre la extensión del actual préstamo a Grecia atribuido al comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, que Varoufakis dijo que estaba dispuesto a firmar pero que según dijo fue retirado antes del inicio del Eurogrupo del pasado lunes y sustituido por otro que Atenas consideró inaceptable y provocó la ruptura de las negociaciones.
En su discurso ante el Eurogrupo, Varoufakis dijo que "nuestro Gobierno está listo y dispuesto a solicitar una extensión de nuestro contrato de préstamo hasta finales de agosto (o cualquier otra duración que el Eurogrupo considere adecuada), a pactar una serie de condiciones sensibles para la duración de este periodo y a comprometerse a una revisión completa por parte de la Comisión Europea al final de este periodo interino".
Este periodo, prosigue el discurso, "permitirá a Grecia y sus socios diseñar juntos un nuevo Contrato para la Prosperidad y el Crecimiento de Grecia".
En concreto, Atenas ofrecía al Eurogrupo respetar los términos del contrato de préstamo, no adoptar ninguna medida que ponga en riesgo el marco presupuestario existente o la estabilidad financiera y no aplicar ninguna quita a su deuda. A cambio, exigía a sus socios que no le impusieran "medidas que consideramos recesivas, como recortes de pensiones o subidas de IVA".
En sus documentos de negociación, Grecia reconoce que "las necesidades de financiación para 2015 y en los próximos meses son una preocupación urgente e inmediata". A finales de enero, los ingresos fiscales eran inferiores en 2.000 millones de euros a lo previsto en el memorándum del rescate. Y los pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y otros acreedores ascienden a 17.000 millones de euros durante este año.
Amplían la financiación de emergencia a los bancos
Por otro lado, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido ampliar la dotación de línea de asistencia de emergencia (ELA) mediante la cual, a través del banco central nacional, los bancos griegos pueden hace frente a sus necesidades de financiación, después de que la institución dejara de aceptar bonos de Grecia como garantía en sus operaciones de liquidez.
En concreto, el BCE ha aprobado la petición de banco central de Grecia de elevar la financiación de emergencia en 3.300 millones de euros, desde los 65.000 millones de euros actuales hasta los 68.300 millones de euros, según informaron fuentes conocedoras de la decisión a The Wall Street Journal.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.