El Eurogrupo decide hoy si acepta la petición de prórroga de Grecia

Los ministros de Economía de la eurozona celebran este viernes a partir de las 15:00 horas una reunión extraordinaria, la tercera en dos semanas, con el fin de decidir si aceptan la petición de Grecia de prorrogar seis meses su actual programa de asistencia financiera, que expira el 28 de febrero.
Alemania ya ha manifestado su escepticismo sobre la solicitud de Atenas porque considera que no se ajusta a las exigencias del Eurogrupo. En la misma línea se encuentran países como Bélgica, Finlandia o Eslovaquia. En contraste, Francia, Italia y la Comisión han mostrado su apoyo a la petición griega.
Una respuesta negativa del Eurogrupo podría tener consecuencias muy graves para Grecia. Los analistas consideran que, sin un acuerdo, la financiación de emergencia para los bancos griegos (ELA, por sus siglas en inglés) aprobada por el Banco Central Europeo (BCE) podría agotarse tan pronto como la semana que viene y obligar a imponer controles de capital, primer paso para la salida de Grecia del euro.
En su carta para solicitar la prórroga remitida este jueves, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, que viene defendiendo el fin de la austeridad y la renegociación de la deuda, se compromete a pagar la deuda y a no adoptar medidas unilaterales que pongan en riesgo las metas fiscales y acepta la supervisión de la troika, en lo que supone un acercamiento a las exigencias del Eurogrupo.
Sin embargo, el ministerio alemán de Finanzas hizo público un comunicado apenas horas después en el que sostenía que "la carta de Atenas no es una propuesta que conduzca a una solución sustancial". "En realidad, va en la dirección de una financiación puente, sin respetar las exigencias del programa. La carta no cumple los criterios acordados por el Eurogrupo el lunes", señalaba la breve declaración.
Tras hacerse público el rechazo de Berlín, la canciller alemana, Angela Merkel, mantuvo una conversación telefónica "constructiva" con Tsipras en la que ambos líderes coincidieron en su voluntad de buscar una solución mutuamente aceptable para Grecia y la eurozona.
Más noticias sobre internacional
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.