El Eurogrupo decide hoy si acepta la petición de prórroga de Grecia

Los ministros de Economía de la eurozona celebran este viernes a partir de las 15:00 horas una reunión extraordinaria, la tercera en dos semanas, con el fin de decidir si aceptan la petición de Grecia de prorrogar seis meses su actual programa de asistencia financiera, que expira el 28 de febrero.
Alemania ya ha manifestado su escepticismo sobre la solicitud de Atenas porque considera que no se ajusta a las exigencias del Eurogrupo. En la misma línea se encuentran países como Bélgica, Finlandia o Eslovaquia. En contraste, Francia, Italia y la Comisión han mostrado su apoyo a la petición griega.
Una respuesta negativa del Eurogrupo podría tener consecuencias muy graves para Grecia. Los analistas consideran que, sin un acuerdo, la financiación de emergencia para los bancos griegos (ELA, por sus siglas en inglés) aprobada por el Banco Central Europeo (BCE) podría agotarse tan pronto como la semana que viene y obligar a imponer controles de capital, primer paso para la salida de Grecia del euro.
En su carta para solicitar la prórroga remitida este jueves, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, que viene defendiendo el fin de la austeridad y la renegociación de la deuda, se compromete a pagar la deuda y a no adoptar medidas unilaterales que pongan en riesgo las metas fiscales y acepta la supervisión de la troika, en lo que supone un acercamiento a las exigencias del Eurogrupo.
Sin embargo, el ministerio alemán de Finanzas hizo público un comunicado apenas horas después en el que sostenía que "la carta de Atenas no es una propuesta que conduzca a una solución sustancial". "En realidad, va en la dirección de una financiación puente, sin respetar las exigencias del programa. La carta no cumple los criterios acordados por el Eurogrupo el lunes", señalaba la breve declaración.
Tras hacerse público el rechazo de Berlín, la canciller alemana, Angela Merkel, mantuvo una conversación telefónica "constructiva" con Tsipras en la que ambos líderes coincidieron en su voluntad de buscar una solución mutuamente aceptable para Grecia y la eurozona.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.