El Eurogrupo y Grecia acuerdan prorrogar cuatro meses el rescate
Los ministros de Economía de la eurozona han alcanzado este viernes, al tercer intento, un acuerdo con Grecia sobre la prórroga de su programa de asistencia financiera, según ha confirmado el presidente del Eurogrupo, Jerone Dijsselbloem, quien ha detallado que se trata de una prórroga de cuatro meses y que Atenas se ha comprometido a "un programa de reformas más amplio".
El acuerdo ha sido posible gracias a un pacto previo alcanzado por Alemania, Grecia y la troika, que luego ha sido ratificado por el resto del Eurogrupo.
"El jueves recibimos una solicitud para una prórroga de seis meses, pero nuestra decisión es una prolongación de cuatro", ha dicho Dijsselbloem, en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona celebrada en Bruselas.
Ha añadido que en esta reunión, que ha empezado con varias horas de retraso, "se trataba de encontrar confianza entre nosotros. Esta noche se ha dado un primer paso en ese largo proceso de reconstruir la confianza".
"Les confirmo que el trabajo de los últimos días ha sido útil, que el acuerdo se ha fraguado y que hay una declaración con los detalles del acuerdo", ha agregado el también ministro holandés de Finanzas.
Asimismo, ha señalado que en ese acuerdo figura que Grecia podrá hacer "la recapitalizacion del tejido bancario con los fondos disponibles durante el periodo ampliado. La flexibilidad, como dije el pasado lunes, se ha utilizado de la mejor manera posible".
Compromisos adicionales de Grecia
Ha precisado que para alcanzar este acuerdo, del que todavía tienen que perfilarse hasta el lunes las reformas comprometidas por Atenas, se ha contado con "algunos compromisos adicionales" por parte de Grecia, que dio a sus colegas de la eurozona "un compromiso firme de no retirarse de las medidas ni tomar medidas fiscales unilaterales".
"Grecia ha declarado hoy su compromiso inequívoco para cumplir con todas sus obligaciones", ha agregado el presidente del Eurogrupo.
Lagarde, Moscovici y Dijsselbloem. Foto: EFE
La declaración debe servir para ser presentada la semana que viene ante los parlamentos nacionales que deben ratificar (Alemania, Finlandia, Estonia y Holanda) la extensión del rescate griego. Así daría tiempo a aprobar la prórroga antes de que concluya el programa, el próximo 28 de febrero.
Grecia deberá presentar de aquí al lunes una lista de reformas que será evaluada por las instituciones que forman la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), han informado fuentes griegas y de la eurozona.
Evaluación del lunes, vía telefónica
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, el francés Pierre Moscovici, se ha congratulado por el acuerdo alcanzado y ha señalado que "estaba absolutamente convencido de que era necesario un acuerdo para Grecia y para la zona euro".
Moscovici ha agregado que a partir de ahora los equipos técnicos trabajarán para tener completado el acuerdo para el lunes. La evaluación de lo que Atenas presente el lunes se realizará vía telefónica, y no con nuevas reuniones en Bruselas.
Abril
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristine Lagarde, ha puntualizado que la lista será especificada y acordada con las instituciones a finales del próximo mes de abril.
"Solo si se aprueba la finalización de la revisión del programa prolongado por parte de las instituciones se permitirá cualquier desembolso del tramo pendiente" de 1.800 millones de euros y la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al Banco Central Europeo (BCE), procedentes del rendimiento de los bonos griegos, ha señalado.
Los 10.900 millones de euros en bonos del fondo temporal de rescate en la reserva utilizada para recapitalizar a la banca, regresarán al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), pero han sido prolongados igualmente cuatro meses, señaló por su parte el director gerente de esta entidad, Klaus Regling.
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis. Foto: EFE
Grecia "ha pasado página"
El Gobierno griego ha afirmado que Grecia "ha pasado página" tras conseguir un acuerdo con los socios de la eurozona, y ha asegurado que lo ha hecho sin dar marcha atrás al mandato recibido del pueblo en las elecciones.
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha celebrado el acuerdo alcanzado con el Eurogrupo porque a su juicio evita "medidas recesivas" como un recorte de las pensiones o la subida del IVA y permite que Grecia se convierta en "coautora" de las reformas.
Más noticias sobre internacional
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.